Dada de baja de Prefecto Sandro Gaete: una venganza en contra de un defensor de los Derechos Humanos
por CODEPU (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
La dada de baja del Prefecto Sandro Gaete constituye un duro golpe para las víctimas y para los organismos de Derechos Humanos. El prefecto Gaete ha tenido una muy destacada labor, junto a otros funcionarios de la PDI, en muchas causas sobre Derechos Humanos. Desde la llegada de la democracia, aún cuando la PDI tenía gran influencia de Pinochet en sus altos mandos, el Prefecto Gaete, junto a otros funcionarios del Departamento de Asuntos Internos y luego La Brigada de Derechos Humanos, se dedicaron con honestidad y arrojo a perseguir a muchos criminales que cometieron crímenes aberrantes durante el tiempo de la dictadura. El enjuiciamiento a muchos ex miembros de La Dina – CNI y del ejército fueron posible gracias a la valiente labor investigativa del ahora dado de baja Prefecto Gaete. Nuestra Institución, CODEPU reconoce el trabajo conjunto realizado con la Brigada de Derechos Humanos, funcionarios de gran capacidad investigativa y de gran entrega en el marco de su loable función.
A partir de marzo de 2010, y el cambio de administración política en el país, Sandro Gaete junto a otro destacado funcionario de la PDI, Abel Lizama, fueron apartados de La Brigada de Derechos Humanos y enviados a Puerto Aysén y Punta Arenas respectivamente. Al mismo tiempo, durante este período se redujo de 70 a 40 funcionarios la Brigada de Derechos Humanos, causando un gran entorpecimiento a la labor investigativa de dicha Brigada, dado la gran cantidad de causas por violaciones a derechos humanos existentes.
Con la determinación del Poder Judicial, realizada unos meses atrás, de otorgar dedicación exclusiva a los jueces que investigan causas de Derechos Humanos, los organismos de Derechos Humanos, solicitamos que se fortaleciera a la Brigada de Derechos Humanos de la Policía civil, a fin de ser un real soporte en las investigaciones, propósito perseguido por el Poder Judicial.
CODEPU esperaba el regreso del Prefecto Gaete, de sus colegas que también fueron apartados, a sus cargos de origen, dada la gran experiencia adquirida en el tema. Por ello, la medida tomada por el Director (s) de Investigaciones de darlo de baja, nos cae como un balde de agua fría.
En 1995, Sandro Gaete, en una acción de gran compromiso con los derechos humanos y de profesionalismo con las instituciones democráticas, se negó a modificar un informe que vinculaba al entonces general Manuel Trincado con la llamada “Operación retiro de televisores”, procedimiento de remoción de cuerpos de personas asesinadas y que luego fueron lanzadas al mar.
Resulta indignante que el Prefecto es dado de baja encontrándose con licencia médica; y que, el decreto que da de baja es firmado por el director subrogante de la PDI y no por su Director.
- Ante esta situación CODEPU llama a:Todas las agrupaciones de víctimas e Instituciones de Derechos Humanos a pronunciarse en contra de esta medida arbitraria y aberrante, motivada por un espíritu de venganza. El llamado a pronunciarse también se extiende al Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y al Instituto Nacional de Derechos humanos. La medida afecta a un funcionario de la PDI que se ha destacado en la investigación de causas de derechos humanos y que, por lo tanto ha hecho una importante contribución a la verdad y la justicia. No es una intromisión en asuntos propios de la PDI.
- Que se reconsidere la medida. En este sentido, la apelación que presentará el Prefecto Gaete, podría ser vista una vez que asuma el nuevo Director de la PDI. Es obvio que el actual Director, se negará a reconsiderar la medida.
- A solidarizar con el Prefecto Gaete y a agradecer toda su labor en beneficio de las víctimas de atropellos a los derechos humanos. En su labor, el Prefecto Gaete estableció vínculos de confianza con los familiares y siempre tuvo un trato respetuoso y accesible con las personas que acudieron a él.
VIVIANA URIBE TAMBLAY JUANA MENDEZ BARRA
PRESIDENTA SECRETARIA EJECUTIVA
Artículos Relacionados
Lavrov en la ONU: «En el siglo XXI es indecente adoctrinar y acabar con millones de vidas»
por Actualidad RT
9 años atrás 6 min lectura
En la mira los parlamentarios que voten SI al TPP
por Organizaciones sociales chilenas
10 años atrás 5 min lectura
Francia: Juicio a miembros de la dictadura chilena por asesinato de 4 ciudadanos franceses
por Asociación de Familiares (Paris, Francia)
14 años atrás 2 min lectura
Carta Abierta: José Huenchunao Mariñan desde la Prisión
por José Huenchunao Mariñan (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Declaración de la Asamblea de movimientos sociales, Porto Alegre (RS), Brasil
por Asamblea de los Movimientos Sociales
13 años atrás 6 min lectura
Declaración en repudio por la decisión de la justicia alemana de dejar en libertad a Harmut Hopp
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.