Rusia propone a Brasil desarrollar conjuntamente el avión de quinta generación T-50
por Ilyá Krámnik (Rusia)
12 años atrás 3 min lectura
Brasil elige cazas para su Fuerza Aérea
Rusia propone a Brasil desarrollar conjuntamente el avión de quinta generación T-50, lo que podría impulsar la cooperación técnico-militar entre ambos países en el ámbito aeronáutico.
La adquisición de cazas rusos convertiría el Ejército brasileño del Aire en uno de los más fuertes en el mundo.
Brasil viene eligiendo un caza moderno desde hace muchos años, y las licitaciones F-X2 para la compra de treinta y seis cazas pesados no han concluido aun. En la lista corta quedaron tres aviones: el Rafale de la empresa francesa Dassault, el Boeing F/A-18E/F Super Hornet y el JAS-39 Gripen-NG de la sueca Saab. Las primeras licitaciones F-X fueron suspendidas en 2005 debido a la escasez de finanzas. También hoy, las razones económicas pesan sobre la toma de la decisión definitiva.
Rusia no entró en esa lista con su caza Su-35, y las causas se ignoran. Paralelamente, la agencia rusa exportadora de armas Rosoboronexport, la Corporación Aeronáutica y los poderes públicos no pierden la esperanza de cerrar una transacción para el suministro de los Su-35 al país sudamericano.
Su-35 posee varias ventajas que lo convierten en un aparato ideal para Brasil, a saber: dos motores que proporcionan una gran autonomía de vuelo, lo que hace más fácil su explotación y aumenta la fiabilidad del caza en medio de escasos aeródromos y grandes espacios a cubrir, incluidos los marítimos.
Por las características del armamento y los equipos, tan sólo el Super Hornet puede considerarse un digno rival del Su-35, siendo inferior al avión ruso por los parámetros técnicos como la autonomía de vuelo, velocidad y maniobrabilidad.
Pero, tomando en consideración el fomento de la propia industria aeronáutica brasileña y una aguda lucha competitiva, las meras ventajas técnicas no bastan para imponerse a los rivales que participan en la licitación F-X2.
Pero Rusia tiene para Brasil dos importantes ofertas adicionales: promover la coproducción, encomendándole al país sudamericano el ensamblaje de los Su-35 (y, tal vez, la producción de algunas piezas no muy importantes) y desarrollar conjuntamente el avión de quinta generación Т-50.
El atractivo de la quinta generación
El avión de quinta generación de la oficina Sukhoi existe en dos versiones. Un caza ruso por excelencia, denominado T-50, y otro avión cuyo nombre por el momento se desconoce que se desarrolla en el marco del programa ruso-indio FGFA (avión de combate de quinta generación) tomando como prototipo el T-50 y destinado para la Fuerza Aérea de India.
Brasil, cuya industria aeronáutica es más fuerte que la de India, hoy por hoy no tiene su propio programa de diseño de un caza moderno, mientras sus crecientes ambiciones políticas en el Atlántico Sur requieren de un correspondiente respaldo militar.
En el ámbito naval, Brasil ya ha definido sus prioridades, al proceder a diseñar submarino atómico. Por lo que al poderío aéreo se refiere, un caza de quinta generación puede elevar notablemente la disponibilidad operacional de la Fuerza Aérea de Brasil, siendo el T-50 la opción más aceptable, tanto en el aspecto político como económico.
Como se sabe, la exportación del más potente caza estadounidense de quinta generación F-22 Raptor está prohibida, mientras que el F-35 tiene características inferiores tanto a las del F-22, como a las del caza análogo ruso Т-50.
A diferencia de Rusia, EEUU no expresa ninguna intención de promover una coproducción del nuevo avión junto con Brasil.
Para Rusia, esta clase de cooperación también podría suponer sensibles beneficios. Primero, un mayor mercado para el T-50 consolidaría sus posiciones y aseguraría mayor demanda, contribuyendo a la competitividad de la industria aeronáutica rusa a largo plazo. Segundo, Rusia podría estar interesada en los intercambios tecnológicos con Brasil en el ámbito de la aviación civil, donde ambos países tienen qué ofrecer el uno al otro.
ach/lj/er
*Fuente: Punto de vista
Leer más: http://spanish.ruvr.ru/2013_10_18/Brasil-y-las-perspectivas-del-avion-ruso-de-quinta-generacion-T-50-9483/
Artículos Relacionados
Encuentro socio ambiental ¡No Sigamos Aguantando! camino a Río +20
por
14 años atrás 2 min lectura
Campaña por una Ley Democrática sobre Educación: recolección de firmas
por Por Una Nueva Ley de Educación (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Martes 16 de enero de 2018: “Marcha de los Pobres”
por SINTRAC, CIUS, UR (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Una lectura importante: "Nuestro deber es luchar"
por CubaDebate
14 años atrás 1 min lectura
Chile: ¡Nada justifica la violencia machista!
por Memoria Feminista (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Es urgente organizarse contra el TPP-11 que avanza en su aprobación
por No al TPP-11 (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Para mas informaciones, ver la nota del periodista mauro santayana, de Jornal do Brasil :
http://www.maurosantayana.com/2013/10/ministro-russo-chega-ao-brasil-para.html