Los medios sin miedo y Kaos en la mira
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
12 años atrás 6 min lectura
10º Encuentro de la RNMA en Argentina
Mientras la página contrainformativa española Kaosenlared sufrió un ataque que la echó abajo el 12 de octubre, con su participación y la de medios alternativos y populares de Argentina y otros territorios de Latinoamérica, se realizó el décimo encuentro de la RNMA.
La jornada de la argentina Red Nacional de Medios Alternativos (http://www.rnma.org.ar), convocó a 150 comunicadores entre el 11 y el 13 de octubre de 2013 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para soldar con debate y oído alerta los empeños mediáticos comunitarios, alternativos y populares. En la apertura del encuentro expusieron el periodista y fotógrafo de la Honduras bajo “dictadura institucional”, Uriel Gudiel, y la anfitriona Fabiana Arancibia, entre otros.
KAOS DENUNCIÓ LA REPRESIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL Y FUE DESAPARECIDA AL DÍA SIGUIENTE
Diana Cordero del Colectivo www.kaosenlared.net abrió los fuegos denunciando la dura represión que está sufriendo el pueblo español en lucha, y por extensión, los propios medios de comunicación que acompañan y son parte de la batalla contra el ajuste estructural del gobierno hispano que busca aplacar la crisis de ese país con combustible. De hecho, luego de levantarse audiovisualmente en la página de Kaos la intervención de Diana en el panel que inauguró el 10º Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos de Argentina (http://www.youtube.com/watch?v=2t52DLwbpiM&feature=em-upload_owner&noredirect=1), la plataforma sufrió un ataque “de denegación de servicio” que, hasta el fin de este artículo, continuaba impidiendo su visualización y acceso a los lectores y a los miembros del propio colectivo. La palabra entonces se vuelve acción insurrecta y, por tanto, objetivo enemigo de los administradores del Estado español.
Diana recordó que desde 1987, en la forma de Radio Kaos, y desde el 2001 en la red, el medio “no ha dejado de avanzar en el terreno de la información alternativa con una fórmula abierta y horizontal que permite la participación de todas y todos, siempre con una clara voluntad anticapitalista, antipatriarcal y de unidad en la lucha (…) Al día de hoy, Kaos es la web de contrainformación más leída del Estado español”.
La periodista y psicóloga identificó las españolas Red de Medios Sociales y Toma los medios. En especial, valoró la existencia “de una red muy dinámica integrada por activistas/comunicadores que estamos trabajando en forma articulada con participación y cobertura de las acciones de resistencia frente a la vulneración de los derechos humanos, las libertades y la dignidad de las personas por parte del Estado español y sus fuerzas represivas”
La representante de Kaos enfatizó que “nada podríamos lograr si no existiera entre todas las personas que diariamente nos enfrentamos con situaciones tan duras, tan extremas, una genuina corriente de afecto, camaradería, solidaridad y respeto.”
“EN VENEZUELA LOS MEDIOS COMUNITARIOS SE VOLVIERON OBJETIVOS MILITARES DEL ENEMIGO DEL PUEBLO”
En el panel estuvo también Gerardo Rojas de la venezolana Asociación Nacional de Medios Comunitarios, Libres y Alternativos (ANMCLA).
-¿Qué relación existe entre los medios comunitarios y el poder popular en la Venezuela bolivariana?
“Es, precisamente, una herramienta para la construcción del poder popular. Para visibilizar los aciertos del proceso y también sus contradicciones.”
-¿Y qué significa poder popular para ustedes? Soy chileno y durante el gobierno de Salvador Allende, el poder popular, en sus estadios más desarrollados, se tradujo en corridas de cerco, control directo de los trabajadores en los cordones industriales, comandos comunales para resolver el desabastecimiento propulsado por la burguesía. Y estas formas de poder popular llegaron incluso a contravenir las políticas de control del gobierno y los partidos que formaban la UP, incluso el MIR, se dividieron ante la liberación y creatividad de las fuerzas sociales y sus organizaciones paralelas al Estado…
“En Venezuela tiene un contexto específico. Allá se ha aprobado un paquete de leyes donde están expresadas transferencias de poder efectivas. Ahora bien, en Venezuela también existen comunas que con su ejercicio del poder popular están en contravención con el gobierno y cuentan con una enorme capacidad de autogestión. Siempre teniendo como objetivo principal el socialismo.”
-En Venezuela la guerra social, la lucha de clases resulta nítidamente explícita. Ustedes están “durmiendo con el enemigo”, con la burguesía, con el gran capital. ¿Qué rol juegan los medios comunitarios?
“Los medios comunitarios se volvieron objetivos militares del enemigo del pueblo. De hecho, medios de varias localidades han sufrido ataques concretos, sabotaje y destrucción. Lo único que nos salvó, como a instancias de salud, por ejemplo, fue el entramado real de la organización social en los territorios. Nuestra defensa –que es lo que nos da sentido- es una sola con la defensa local del poder construido. Somos los periodistas de los pobres y los pobres que estamos edificando el poder popular, todo en un solo movimiento.”
-El 8 de diciembre de este año son las elecciones municipales en Venezuela…
“Por eso creemos que el 9 de diciembre los medios comunitarios serán atacados nuevamente. La derecha intenta convertir las elecciones municipales en una especie de plebiscito y volverá a salir a la calle a buscar muertos para tratar de deslegitimar la revolución y justificar intervenciones militares. Pero se encontrarán con un pueblo altamente preparado para detener sus planes.”
LA EMANCIPACIÓN NARRATIVA
El chileno Eric Valenzuela de la Escuela de Comunicación Popular relató la experiencia de un activo de estudiantes universitarios que luego de hacer un ejercicio concreto en el armado de medios comunitarios, concluyó que “lo importante es formar, capacitar a los propios sujetos de la transformación en su territorio, para que sean ellos mismos quienes digan lo que hacen, muy lejos de todo paternalismo al respecto”.
En la apertura, otros dos chilenos, Bruno Sommer y Sebastián Larraín, director y co-director de El Ciudadano, medio alternativo de papel colgado en los kioscos y completísima página web (www.elciudadano.cl), se refirieron a la experiencia de la Red de Medios de los Pueblos del país andino.
“Este encuentro tiene mucho sentido para los medios que trabajamos de la mano con los movimientos sociales, y que consideramos a los medios como un instrumento útil para la transformación social desde abajo”, declaró Sommer y añadió que “es súper valioso lo que aquí se está haciendo. Sin embargo, creo que nuestro horizonte debe aspirar a una articulación latinoamericana y mundial. Como afirma Alejandro Piscitelli (http://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Piscitelli), la revolución de las tecnologías nos ofreció la posibilidad de la emancipación narrativa.”
Por su parte, Larraín se refirió a la Red de Medios de los Pueblos y a su estado actual. “Su arranque fue excelente. En la actualidad se comparten contenidos, fotografías, audios. Pero falta una estrategia de cooperación económica conjunta. Tal vez habría que pensar en una cooperativa mediática de los pueblos.”
Artículos Relacionados
¡Queremos invitarte a participar en el acto del Día de la Dignidad!
por Partidos y Organizaciones políticas (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Los Estudiantes son uno con los Trabajadores, y todas y todos los Dignos de Chile
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores –MPT (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Pedirán al gobierno chileno que termine envío de soldados a la nueva Escuela de las Américas
por SOAW (EE.UU)
19 años atrás 5 min lectura
Fundación Constituyente XXI y Asamblea Constituyente
por Esteban Silva (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Más sociedad, más ciudadanía, menos mercado
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Invitación a Encuentro Sindical Independiente el 26 de marzo en Valparaíso
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.