Por vicios Corte Suprema anula juicio contra Rodrigo Melinao y Cristian Levinao
por Comisión de Comunicaciones
12 años atrás 2 min lectura
Comisión de Comunicaciones // Campaña por la Libertad de TODOS los Presos Políticos Mapuche
El día de hoy, la Corte Suprema dio a conocer el fallo respecto al recurso de nulidad interpuesto en contra del juicio que condenó a nuestro recientemente weichafe asesinado, Rodrigo Melinao, y el preso político mapuche, Cristian Levinao, a mas de 6 años de prisión, por los delitos de quema y daños a la propiedad privada de la Forestal Cautín.
La respuesta, fue una vez mas, LA NULIDAD DEL JUICIO, el que fue realizado ante el tribunal Oral en lo penal de Angol, el pasado 24 de julio; debido a los reiterados vicios cometidos durante el desarrollo del mismo juicio, lo que significó una grave violación al debido proceso.
Por otra parte, en la ciudad de Collipulli, se suspendió la audiencia preparatoria fijada para el día de hoy, en la causa en la que se pretende condenar al Werken Daniel Melinao, de la comunidad Wente Winkul Mapu, por la muerte del sargento Hugo Albornoz, debido a la falta de jueces en el Tribunal de Garantía de Collipulli. Se fijó nueva fecha para el día 9 de octubre, a las 09:30 horas.
Esta nueva nulidad de juicio, por parte de la Corte Suprema, viene a reafirmar lo que las comunidades en resistencia y el movimiento mapuche han sostenido firmemente, que dice relación con los montajes político-judiciales-comunicacionales, creados por el ministerio publico, conjuntamente con los tribunales de «justicia», respaldados por los órganos de inteligencia nacional.
¡¡ ABAJO LOS MONTAJES JUDICIALES!!
¡¡ LIBERTAD AL WERKEN DANIEL MELINAO Y A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE!!
¡¡ LIBERTAD, TERRITORIO Y AUTONOMÍA PARA LA NACIÓN MAPUCHE!!
*Fuente: http://meli.mapuches.org/spip.php?article3090
Artículos Relacionados
Estudiantes mapuches son anfitriones de reunión clave de la CONFECH en Temuco
por Medios (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Pinochet: procesado por la Operación Colombo
por Radio Cooperativa (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Ejército licitó compra de más de nueve millones de pesos en cerveza durante Estado de Emergencia
por El Desconcierto
6 años atrás 3 min lectura
Tsipras: construyamos una Europa democrática sin miedo y sin chantaje
por ΕΡΤ Radio Télévision Grecque Greek Radio-Television (Grecia)
10 años atrás 3 min lectura
Reunión de militares y policías con Kast
por FACIR (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?