Por vicios Corte Suprema anula juicio contra Rodrigo Melinao y Cristian Levinao
por Comisión de Comunicaciones
12 años atrás 2 min lectura
Comisión de Comunicaciones // Campaña por la Libertad de TODOS los Presos Políticos Mapuche
El día de hoy, la Corte Suprema dio a conocer el fallo respecto al recurso de nulidad interpuesto en contra del juicio que condenó a nuestro recientemente weichafe asesinado, Rodrigo Melinao, y el preso político mapuche, Cristian Levinao, a mas de 6 años de prisión, por los delitos de quema y daños a la propiedad privada de la Forestal Cautín.
La respuesta, fue una vez mas, LA NULIDAD DEL JUICIO, el que fue realizado ante el tribunal Oral en lo penal de Angol, el pasado 24 de julio; debido a los reiterados vicios cometidos durante el desarrollo del mismo juicio, lo que significó una grave violación al debido proceso.
Por otra parte, en la ciudad de Collipulli, se suspendió la audiencia preparatoria fijada para el día de hoy, en la causa en la que se pretende condenar al Werken Daniel Melinao, de la comunidad Wente Winkul Mapu, por la muerte del sargento Hugo Albornoz, debido a la falta de jueces en el Tribunal de Garantía de Collipulli. Se fijó nueva fecha para el día 9 de octubre, a las 09:30 horas.
Esta nueva nulidad de juicio, por parte de la Corte Suprema, viene a reafirmar lo que las comunidades en resistencia y el movimiento mapuche han sostenido firmemente, que dice relación con los montajes político-judiciales-comunicacionales, creados por el ministerio publico, conjuntamente con los tribunales de «justicia», respaldados por los órganos de inteligencia nacional.
¡¡ ABAJO LOS MONTAJES JUDICIALES!!
¡¡ LIBERTAD AL WERKEN DANIEL MELINAO Y A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE!!
¡¡ LIBERTAD, TERRITORIO Y AUTONOMÍA PARA LA NACIÓN MAPUCHE!!
*Fuente: http://meli.mapuches.org/spip.php?article3090
Artículos Relacionados
¿Cuántos chilenos son los que eligen?
por Biblioteca Nacional del Congreso
15 años atrás 3 min lectura
Frei Ruiz-Tagle colaborando con la dictadura de Pinochet en el momento de mayor represión
por Recorte de La Tercera (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Huelga de hambre de Presos Políticos Mapuches (PPM): 51 días
por Medios
17 años atrás 4 min lectura
Descubren rieles con los que lanzaron al mar cuerpos de presos políticos durante la dictadura en Chile
por El Dínamo (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Argentina: asesinado profesor en marcha gremial en Neuquen
por Rafael Urretabizkaya (Serpal)
18 años atrás 9 min lectura
Gobierno envía proyecto de ley para uso de transgénicos en medio de fuertes críticas
por Macarena Scheuch (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.