Piden diez años de presidio efectivo para Julio Ponce Lerou por Caso Cascadas
por Helmuth Huerta (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Lunes 16 de septiembre 2013
Las acciones de cinco de las seis Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) están siendo afectadas por el escándalo de la empresa Soquimich, luego de que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) levantara cargos contra el controlador de esta minera no metálica, Julio Ponce Lerou, por delitos asociados a la violación de las leyes de Mercado de Valores y de Sociedades Anónimas.
Las AFP Capital, Cuprum, Habitat, Planvital y Provida son accionistas minoritarias de la empresa Soquimich (SQM), y ante la baja accionaria que afecta sus papeles en la Bolsa de Comercio por los ilícitos denunciados por la autoridad, son millones las personas que ven afectados sus ahorros previsionales, según el fondo en el cual cotizan.
Los cargos apuntan a un esquema de operaciones de inversión y financiamiento en la Bolsa de Valores, en que las diferentes sociedades “cascada”, firmas filiales de SQM, beneficiando a las empresas de Julio Ponce Lerou y asociados, entre los años 2009 y 2011.
Las infracciones apuntan al uso de su cargo para obtener ventajas indebidas y operaciones entre partes relacionadas, principalmente mediante la venta coordinada de paquetes con valores más bajos, que luego serían vendidos a un precio muy mayor al promedio que exhibe el mercado.
El abogado de accionistas minoritarios, Mauricio Daza, afirma que estas denuncias son apenas una muestra, y por eso anuncia nuevas diligencias.
En este sentido, el abogado representante de los accionistas minoritarios explicó que “lo que se ha conocido hasta la fecha es solamente la punta del iceberg, nosotros tenemos la más plena convicción que los hechos que se han denunciado superan con mucho el ámbito de la aplicación de sencillas multas, cuales muchos de estos casos son fácilmente planteados por las personas que han hecho mucho dinero a partir de operaciones fraudulentas. Acá estamos derechamente en el ámbito criminal y la Superintendencia de Valores debe remitir cuanto antes los antecedentes al Ministerio Público con la finalidad de que sea en definitiva ese organismo que lleve a juicio a las personas involucradas en estos graves hechos”.
El profesional pide una pena de 10 años de presidio efectivo para Julio Ponce Lerou, presidente y controlador de Norte Grande, Oro Blanco, Pampa Calichera, Potasios de Chile y Nitratos de Chile, y también que se sancione a los ejecutivos de Sociedades Cascada de SQM, Patricio Contesse, Aldo Motta y Roberto Guzmán. El abogado Daza, recuerda el historial de la empresa Soquimich.
En esa línea, Mauricio Daza subrayó las condiciones en las que Ponce Lerou adquirió la empresa “Hay que recordar que esta era una empresa estatal y que fue privatizada durante el gobierno de Pinochet, en un contexto en el cual el señor Ponce Lerou era yerno de Pinochet, por lo tanto, desde esa perspectiva existe un conjunto de irregularidades encadenadas respecto de las operaciones del señor Ponce Lerou en la cual la autoridad ha mirado hacia el lado hasta la fecha y esperamos que eso se termine de una buena vez”.
Por su parte, el titular de la Superintendencia de Valores y Seguros, Fernando Coloma, explicó que el hecho de que se haya tardado más de un año en investigar y levantar cargos, se debe a que se trata de un caso más complejos que otros como el de La Polar.
Por esto, el director de la SVS detalló que “todos los procesos, la idea es que fueran ocurriendo en tiempo y oportunidad, cuando se distancia mucho pierden efectividad también los procesos mismos o el rol aleccionador que pudiesen tener, pero también hay un tema de hacer las cosas bien con las convicciones que correspondan. Hubo presentaciones públicas en la junta de accionistas, de AFP, de algunos accionistas importantes respecto a denuncias y son cosas que están en proceso de análisis”.
Pese a la participación accionaria de cinco de las seis AFP en los papeles de la empresa Soquimich, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, insiste en que “esta situación no reviste peligro para la confianza del mercado local, pues en su opinión la conducta de la Superintendencia de Valores y Seguros demuestra que en Chile las instituciones funcionan”.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Chile sin transgénicos. ¿Cómo votaron en el senado?
por Chile sin transgénicos
12 años atrás 1 min lectura
Italia no advirtió a Francia que pagaba sobornos a la guerrilla Talibán
por (RIA-Novosti)
16 años atrás 2 min lectura
Venezuela: Expropiada la mayor industria siderurgica del país
por Jorge Rossel (Venezuela)
18 años atrás 11 min lectura
Bardem pide en el PE que España "coja las riendas" sobre el Sáhara Occidental
por lainformacion.com
13 años atrás 4 min lectura
Increíble maniobra de expresidente de la DC contra el Movimiento NO + AFP
por Celso Calfullan (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Venezuela retira embajador en Paraguay y cesa envío de petróleo
por TeleSur
13 años atrás 3 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.