Piden diez años de presidio efectivo para Julio Ponce Lerou por Caso Cascadas
por Helmuth Huerta (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Lunes 16 de septiembre 2013
Las acciones de cinco de las seis Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) están siendo afectadas por el escándalo de la empresa Soquimich, luego de que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) levantara cargos contra el controlador de esta minera no metálica, Julio Ponce Lerou, por delitos asociados a la violación de las leyes de Mercado de Valores y de Sociedades Anónimas.
Las AFP Capital, Cuprum, Habitat, Planvital y Provida son accionistas minoritarias de la empresa Soquimich (SQM), y ante la baja accionaria que afecta sus papeles en la Bolsa de Comercio por los ilícitos denunciados por la autoridad, son millones las personas que ven afectados sus ahorros previsionales, según el fondo en el cual cotizan.
Los cargos apuntan a un esquema de operaciones de inversión y financiamiento en la Bolsa de Valores, en que las diferentes sociedades “cascada”, firmas filiales de SQM, beneficiando a las empresas de Julio Ponce Lerou y asociados, entre los años 2009 y 2011.
Las infracciones apuntan al uso de su cargo para obtener ventajas indebidas y operaciones entre partes relacionadas, principalmente mediante la venta coordinada de paquetes con valores más bajos, que luego serían vendidos a un precio muy mayor al promedio que exhibe el mercado.
El abogado de accionistas minoritarios, Mauricio Daza, afirma que estas denuncias son apenas una muestra, y por eso anuncia nuevas diligencias.
En este sentido, el abogado representante de los accionistas minoritarios explicó que “lo que se ha conocido hasta la fecha es solamente la punta del iceberg, nosotros tenemos la más plena convicción que los hechos que se han denunciado superan con mucho el ámbito de la aplicación de sencillas multas, cuales muchos de estos casos son fácilmente planteados por las personas que han hecho mucho dinero a partir de operaciones fraudulentas. Acá estamos derechamente en el ámbito criminal y la Superintendencia de Valores debe remitir cuanto antes los antecedentes al Ministerio Público con la finalidad de que sea en definitiva ese organismo que lleve a juicio a las personas involucradas en estos graves hechos”.
El profesional pide una pena de 10 años de presidio efectivo para Julio Ponce Lerou, presidente y controlador de Norte Grande, Oro Blanco, Pampa Calichera, Potasios de Chile y Nitratos de Chile, y también que se sancione a los ejecutivos de Sociedades Cascada de SQM, Patricio Contesse, Aldo Motta y Roberto Guzmán. El abogado Daza, recuerda el historial de la empresa Soquimich.
En esa línea, Mauricio Daza subrayó las condiciones en las que Ponce Lerou adquirió la empresa “Hay que recordar que esta era una empresa estatal y que fue privatizada durante el gobierno de Pinochet, en un contexto en el cual el señor Ponce Lerou era yerno de Pinochet, por lo tanto, desde esa perspectiva existe un conjunto de irregularidades encadenadas respecto de las operaciones del señor Ponce Lerou en la cual la autoridad ha mirado hacia el lado hasta la fecha y esperamos que eso se termine de una buena vez”.
Por su parte, el titular de la Superintendencia de Valores y Seguros, Fernando Coloma, explicó que el hecho de que se haya tardado más de un año en investigar y levantar cargos, se debe a que se trata de un caso más complejos que otros como el de La Polar.
Por esto, el director de la SVS detalló que “todos los procesos, la idea es que fueran ocurriendo en tiempo y oportunidad, cuando se distancia mucho pierden efectividad también los procesos mismos o el rol aleccionador que pudiesen tener, pero también hay un tema de hacer las cosas bien con las convicciones que correspondan. Hubo presentaciones públicas en la junta de accionistas, de AFP, de algunos accionistas importantes respecto a denuncias y son cosas que están en proceso de análisis”.
Pese a la participación accionaria de cinco de las seis AFP en los papeles de la empresa Soquimich, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, insiste en que “esta situación no reviste peligro para la confianza del mercado local, pues en su opinión la conducta de la Superintendencia de Valores y Seguros demuestra que en Chile las instituciones funcionan”.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Perú: En Ayabaca y Huancabamba, ¡el Pueblo dijo NO a la minería!
por José Coronado (CCP: Confederación Campesina del Perú)
18 años atrás 3 min lectura
¡En los diez primeros meses de 2015 la aviación tiurca ha violado 1.233 veces la frontera griega!
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
¿Qué pasa con el oro que Venezuela guarda en Londres y que reclaman Maduro y Guaidó?
por Ahi les va
5 años atrás 1 min lectura
Otorgan libertad provisional a suboficial de Carabineros que disparó y mato a Matías Catrileo
por Amnistía Internacional (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Collahuasi presentó querella contra trabajadores por toma de instalaciones
por Medios
15 años atrás 7 min lectura
Aysén: Aumentan los heridos por Carabineros
por Paula Correa (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.