Cuidado con la Truvia!!! La Stevia transgénica de Monsanto y Coca Cola
por Ecoportal
12 años atrás 2 min lectura
02/09/13
Aunque sigue siendo un buen edulcorante natural libre de calorías y glucosa, a la stevia utilizada en la mayoría de productos se le han suprimido todos los compuestos beneficiosos y con propiedades medicinales, en muchos casos para ser utilizados por las farmacéuticas. Es el caso del edulcorante llamado Truvia, que será empleado por empresas como Coca-Cola
En los últimos tiempos se está oyendo mucho hablar de laStevia. Un edulcorante natural, sin efectos negativos para diabéticos, sin aporte calórico, y con una infinidad de propiedades beneficiosas para la salud. Pero no todo lo que nos venden es tan bonito…
La Stevia es una planta que pertenece a la misma familia que los girasoles que se cultiva para su uso como edulcorante: el extracto de esta planta puede ser hasta 300 veces más dulce que el azúcar, lo que la convierte en un edulcorante natural prácticamente libre de azúcares y carbohidratos.
Recientes estudios han demostrado además que la stevia o estevia contiene unos compuestos llamados Steviósidos que ayudan a regular la diabetes, estimular la actividad del páncreas, regular la tensión e incluso disminuir la ansiedad por la comida y reducir la grasa. Además tiene propiedades antioxidantes y diuréticas.
Todas estas virtudes han hecho que la stevia haya sido adoptada como edulcorante por todo tipo de empresas y productos. Pero no es oro todo lo que reluce. Aunque sigue siendo un buen edulcorante natural libre de calorías y glucosa, a la stevia utilizada en la mayoría de productos se le han suprimido todos los compuestos beneficiosos y con propiedades medicinales, en muchos casos para ser utilizados por las farmacéuticas.
Es el caso del edulcorante llamado Truvia, que será empleado por empresas como Coca-Cola y Azucarera Española, que está formado tan sólo por un 20% de stevia, que además no contiene propiedades medicinales al no tener steviósidos. El otro 80% estará formado por Eritritol, un polialcohol que contribuye a aumentar la glucosa en sangre de los diabéticos.
Otro caso alarmante es el de la multinacional Monsanto, que ha creado una stevia transgénica carente Steviósidos, y por tanto sin propiedades medicinales, para uso exclusivo como edulcorante. Diversos grupos ecologistas temen que esta nueva planta acabe colonizando gracias a la polinización las plantaciones de stevia natural, haciéndola así desaparecer.
¿Cómo podemos aprovechar los beneficios de la stevia? La única manera actualmente es cultivarla en casa, a partir de semillas naturales o esquejes, asegurándonos que no se trate de plantas transgénicas, ya que la Unión Europea actualmente no permite la comercialización de las hojas frescas ni secas de la stevia, que es como realmente se pueden aprovechar sus beneficios, ya sea comiéndolas enteras o en infusión.
Mumio
http://blog.mumumio.com
*Fuente: Ecoportal.net
Artículos Relacionados
“Sobre el cuidado de la Casa Común”
por Papa Francisco (Vaticano)
10 años atrás 4 min lectura
¿A cuántas personas podrían abastecer los derechos de agua del ministro de Agricultura? ¡A casi 15 millones de personas!
por El Mostrador
5 años atrás 2 min lectura
Pescadores se querellan y demandan anular Ley Longueira, discutida y aprobada en un contexto de corrupción similar
por Radio del Mar
10 años atrás 2 min lectura
California incluye el glifosato en su lista oficial de productos cancerígenos
por Medios Internacionales
8 años atrás 5 min lectura
Argentina. Chaco: el hambre y la muerte a los 13 años
por Silvana Melo (Argentina)
7 años atrás 3 min lectura
Otra de los Salmoneros: No avisaron de masiva muerte de peces que mantenían amontonados ilegalmente
por Radio del Mar (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.