Cuidado con la Truvia!!! La Stevia transgénica de Monsanto y Coca Cola
por Ecoportal
12 años atrás 2 min lectura
02/09/13
Aunque sigue siendo un buen edulcorante natural libre de calorías y glucosa, a la stevia utilizada en la mayoría de productos se le han suprimido todos los compuestos beneficiosos y con propiedades medicinales, en muchos casos para ser utilizados por las farmacéuticas. Es el caso del edulcorante llamado Truvia, que será empleado por empresas como Coca-Cola
En los últimos tiempos se está oyendo mucho hablar de laStevia. Un edulcorante natural, sin efectos negativos para diabéticos, sin aporte calórico, y con una infinidad de propiedades beneficiosas para la salud. Pero no todo lo que nos venden es tan bonito…
La Stevia es una planta que pertenece a la misma familia que los girasoles que se cultiva para su uso como edulcorante: el extracto de esta planta puede ser hasta 300 veces más dulce que el azúcar, lo que la convierte en un edulcorante natural prácticamente libre de azúcares y carbohidratos.
Recientes estudios han demostrado además que la stevia o estevia contiene unos compuestos llamados Steviósidos que ayudan a regular la diabetes, estimular la actividad del páncreas, regular la tensión e incluso disminuir la ansiedad por la comida y reducir la grasa. Además tiene propiedades antioxidantes y diuréticas.
Todas estas virtudes han hecho que la stevia haya sido adoptada como edulcorante por todo tipo de empresas y productos. Pero no es oro todo lo que reluce. Aunque sigue siendo un buen edulcorante natural libre de calorías y glucosa, a la stevia utilizada en la mayoría de productos se le han suprimido todos los compuestos beneficiosos y con propiedades medicinales, en muchos casos para ser utilizados por las farmacéuticas.
Es el caso del edulcorante llamado Truvia, que será empleado por empresas como Coca-Cola y Azucarera Española, que está formado tan sólo por un 20% de stevia, que además no contiene propiedades medicinales al no tener steviósidos. El otro 80% estará formado por Eritritol, un polialcohol que contribuye a aumentar la glucosa en sangre de los diabéticos.
Otro caso alarmante es el de la multinacional Monsanto, que ha creado una stevia transgénica carente Steviósidos, y por tanto sin propiedades medicinales, para uso exclusivo como edulcorante. Diversos grupos ecologistas temen que esta nueva planta acabe colonizando gracias a la polinización las plantaciones de stevia natural, haciéndola así desaparecer.
¿Cómo podemos aprovechar los beneficios de la stevia? La única manera actualmente es cultivarla en casa, a partir de semillas naturales o esquejes, asegurándonos que no se trate de plantas transgénicas, ya que la Unión Europea actualmente no permite la comercialización de las hojas frescas ni secas de la stevia, que es como realmente se pueden aprovechar sus beneficios, ya sea comiéndolas enteras o en infusión.
Mumio
http://blog.mumumio.com
*Fuente: Ecoportal.net
Artículos Relacionados
Informe a Organizaciones de la Plataforma: Reunión con canciller Heraldo Muñoz
por Chile Mejor sin TPP
9 años atrás 7 min lectura
Organizaciones campesinas de Coquimbo ignoradas por la política de Desarrollo Rural del gobierno de Piñera
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Mapa de Conflictos por el Agua desnuda crisis nacional
por Constanza Martínez y Pedro M. Andrade (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Antofagasta Minerals: ¿Aún convulsionada?
por Patricio Bustamante (Comunidad Caimanes, Chile)
9 años atrás 24 min lectura
Lunes 11, 10:15: Invitación a acción contra el TPP en la Cancillería y posterior reunión
por Plataforma Ciudadana Chile SIN TPP (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Rodrigo Mundaca: “La Reforma al Código de Aguas está consensuada por la SNA y el Consejo Minero”
por Javier Muñoz (Chile)
10 años atrás 12 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …