Es necesario unir a todas las organizaciones sociales que agrupan a diversos sectores oprimidos
por Diego Rem Cernes (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
COORDINACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
INTRODUCCIÓN
Ante la confusión política reinante en Chile, hasta el punto que se eligió Presidente de la República a un típico gran empresario y campeón de la demagogia, se hace necesario el esfuerzo de esclarecer lo que ocultan los partidos políticos y los intereses económicos. El capitalismo argumenta en su favor que no hay ningún sistema económico, en la historia de la humanidad, que haya creado más riqueza y en menos tiempo, pero no dice que ésta ha sido sistemáticamente mal distribuida, y que provoca una destrucción sin freno de las condiciones de existencia sustentables del planeta.
LA ORGANIZACIÓN
Es necesario unir a todas las organizaciones sociales que agrupan a diversos sectores oprimidos: sindicatos, juntas de vecinos y centros poblacionales, organizaciones estudiantiles, organizaciones campesinas, grupos políticos alternativos, organizaciones de pueblos originarios, minorías sexuales, organizaciones regionales, ONG, grupos ecologistas, entre otros.
PROGRAMA
Las diferentes organizaciones deben hacer un listado de los principales problemas a resolver, que se puedan solucionar mediante las movilizaciones masivas y organizadas.
Los problemas regionales y reivindicaciones locales, se deben asociar con la solución de fondo, que es la transformación de la sociedad, que sustituya en forma progresiva la sociedad capitalista por un socialismo participativo, que, a su vez, de pleno poder a una Coordinadora Nacional de las Organizaciones Sociales y Políticas Alternativas.
Esta Coordinadora Social y Política debería incluir a las principales organizaciones populares del país, por lo tanto sería la mejor manifestación del pueblo organizado. EL NUEVO ESTADO PARTICIPATIVO: EL PODER PARA LOS MARGINADOS
La Coordinadora debería hacer una nueva Constitución. Elegir a un Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que asume el poder de la nación por 4 años. La Coordinadora aprueba o modifica las nuevas leyes, reemplaza al parlamento. Del CEN dependen todos los ministerios, por lo tanto, todo el conjunto del Estado. Esta organización se replica a nivel de cada región.
Todos los miembros del Estado son elegibles y pueden ser reemplazados por la Coordinadora Nacional o Regional. No podrán ser reelegidos.
MEDIDAS URGENTES
–Resolver las reivindicaciones locales y regionales, propuestas por la Coordinadora. Además, algunas medidas de orden general serán:
-Participación del Estado en un 51% de la propiedad de todas las grandes empresas financieras, mineras, comerciales, industriales, pesqueras, agrícolas o forestales.
–Participación de los trabajadores en la ganancia y en la gestión de todas las empresas, tanto privadas como públicas.
-Generar una educación pública de calidad, lo mismo en el plano de la atención de salud. Previsión social solidaria y digna para todos los trabajadores. Viviendas de calidad para los sectores de bajos recursos.
–Restricción del consumo energético, por ejemplo: supresión de todo alumbrado en las calles fuera del alumbrado público, eliminando el gasto de electricidad de propaganda de las tiendas. Restricción progresiva al uso de automóviles particulares y su reemplazo por un transporte público de calidad. Eliminación de las centrales eléctricas a carbón y de petróleo, su reemplazo por energía hidroeléctrica y fuentes de energía no contaminantes.
–Ataque frontal a la delincuencia, que es el problema más sentido por la población pobre. Despenalización de la droga y del aborto.
-Trabajar por la fraternidad, es decir, estimular y desarrollar relaciones humanas, a todo nivel, caracterizadas por la amabilidad, el saber escuchar, la preocupación sincera por solucionar los problemas, la bondad como valor central, y no la fría justicia de los burócratas.
MEDIDAS A NIVEL INTERNACIONAL
Fortalecimiento y democratización de la ONU. Esta organización debe cumplir como medidas inmediatas:
-Impuesto a las transacciones financieras y al comercio de armas, para crear un fondo de ayuda a las regiones de extrema pobreza. (Hay mil millones de personas en extrema pobreza y sin acceso al agua).
-Intervención efectiva para suprimir todas las guerras, tanto entre países y regiones, como las guerras civiles.
-Crear las condiciones para una restricción de nacimientos en todo el planeta, a solo dos hijos por pareja.
Artículos Relacionados
"… les vengo a hablar sobre porqué estoy aquí esta noche apoyando a Bernie Sanders"
por Residente Calle 13
9 años atrás 5 min lectura
Por qué se conmemora el 8 de marzo
por Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena
20 años atrás 5 min lectura
Premio a la Torpeza y la Discriminación a la Señora Gobernadora de Chiloé
por Kelwo ? Chiloé (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
MPT convoca a los Trabajadores y los Pueblos este 11 de septiembre
por MPT (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Denuncia Venezuela operación de falsa bandera organizada por la DEA: capturan lancha con 3.680 kg de coca
por La Jornada
4 horas atrás
17 de septiembre de 2025
El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, denunció este miércoles una operación de falsa bandera contra Venezuela organizada por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en la cual fueron capturados cuatro individuos y tres mil 680 kilogramos de cocaína.
Protestan en embajada de EEUU en Chile: «Venezuela y Latinoamérica no se tocan»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
17 de septiembre de 2025
Este 17 de septiembre, un grupo de luchadores sociales se apostó en el ingreso de la embajada de Estados Unidos en Santiago de Chile, con el propósito de protestar contra el injerencismo militarista, político, económico y cultural del imperio de norte sobre el pueblo y gobierno de Venezuela.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
16 horas atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…
Desmontando las falacias del lobista Rodríguez Zapatero sobre Marruecos y Sáhara Occidental (II)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
15 de septiembre de 2025
En este segundo artículo concluyo el análisis de los restantes aspectos de la intervención de ZP en dicho foro, tales como: su decisión de viajar al Sáhara ocupado por Marruecos y su apreciación de la situación allí.