A ver, a ver, ¿quién lleva la batuta?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
El embrollo de la derecha ha permitido que las grandes contradicciones de la Concertación pasen desapercibidas, incluso, la candidata puede darse el lujo de pasear por Nueva York y, además, traer el resto de sus “corotos” a Chile – no faltó el malintencionado que afirmó que el viaje, de dos semanas, también le sirvió para un chequeo médico -. Sin rumores, la política y la historia serían como un plato sin sal ni pimienta.
La Concertación sin Bachelet no vale nada y, de seguro, sólo obtendría el 29% de los votos – la misma votación la desastrosa candidatura de Eduardo Frei Ruiz-Tagle -. Los presidentes de Partido, sin su mamá, que les cambia hasta los pañales, se dedican sólo a hacer tonterías: fueron incapaces, por abyectas ambiciones, de hacer primarias legales y, por otro lado, dejaron fuera de la lista Giorgio Jackson y, hasta hoy, están paralizados porque el Partido Radical, como siempre, pretende tener más cupos, una vez derrotado su candidato, José Antonio Gómez. Está claro que las malas prácticas políticas de la Concertación no han cambiado ni un ápice, aun cuando el nombre sea Nueva Mayoría, es decir, “nueva pillería”.
En ausencia de la “mamá” aprovecharon para designar, como candidato a senador por Bío Bío, a Camilo Escalona, un reaccionario- antes estalinista, rechazado por la mayoría de los ciudadanos quienes, seguramente, lo conducirán a la derrota en noviembre próximo. En la Concertación también hay gente bien intencionada que, con fe de carbonero, cree que Michelle Bachelet va a cumplir su programa, y no va a ocurrir, como en su gobierno anterior, que terminó en manos de los Pérez Yoma, los Viera-Gallo, los Bitrán, y tantos otros que no meritan ser recordados.
El drama de la candidatura de Bachelet es “quién lleva la batuta” – de todas maneras, no es ni “el pueblo armado”, ni “el pueblo unido”, consignas en las manifestaciones del NO – , personalmente, creo que la llevarán los representantes de Lucksic, cuyas caras visibles, en el nuevo Comando, son René Cortázar – según Ricardo Hormazábal, representante directo del empresario – José de Gregorio y Eduardo Bitrán, entre otros “dignos representantes” del gran capital, y los sectores más progresistas, entre ellos el PC y una parte del PPD, sólo desempeñarán, muy dignamente, el papel de “Mendocita”, hasta que se “desgrane el choclo”.
Según una fuente del mundo financiero, los empresarios estarían asustados con la futura reforma tributaria propuesta por Bachelet. Pienso que estos temores son infundados pues, de seguro, con el correr de los días de campaña, esta punto del Programa de la candidata se moderará de tal manera que llegará a convertirse en algo anodino para los empresarios – aumentar del 20% al 23% el impuesto a la primera categoría es superfluo, pues la casualidad de que de que no lo pagan, pues tienen miles de triquiñuelas para evadirlo – los únicos impuestos que existen son el IVA y el que pagan los empleados -. La única reforma que tal vez los hiciera temer sería la supresión del FUT, pero está claro que no lo va a hacer, y si llega a proponerlo, sería para “las calendas griegas”.
La nueva Constitución que se promete en el programa tampoco es una novedad – ya fue parte de Océanos Azules, en la candidatura de Frei Ruiz-Tagle, y hablar de este tema es utópico si no define, con mucha precisión, los pasos metodológicos para lograrlo – lo contrario sería como soñar una noche de amor con Sofía Loren, veinte años atrás -. En este tema, sabemos que Michelle Bachelet rechaza la idea de convocar a la Asamblea Constituyente, como tampoco podemos saber aún si está a favor de la propuesta de Camilo Escalona y Andrés Zaldívar, consistente en la formación de una comisión bicameral que se aboque a la redacción de la Constitución. En este tema, volvemos al titular de este artículo, “quién lleva la batuta”.
Respecto a la educación gratuita universal, laica y Estado docente descentralizado, ya sabemos que la idea inicial de la candidata se ha ido moderando: ya no se habla de gratuidad para todos – no por quintiles – y aquello de lo laico parece ridículo, cuando incluye a los democratacristianos, que andan repartiendo biblias, y lo público, con Mariana Aylwin es bastante impensable.
De temas como el matrimonio igualitario, del aborto terapéutico – sobre todo embarazo por violación – ya están vetados por los hermanos Walker y otros jerarcas DC.
Cualquier empresario, con dos dedos de frente, sin necesidad de ningún asesor político, desde ya, invertiría sus recursos en apoyar la candidatura de la Nueva Mayoría, pues es seguro que los socialistas han sido más eficientes para defender su capital que misma derecha a la cual pertenece la casta empresarial.
El bonapartismo, que embota el conflicto entre las clases, permite distorsionar el papel de los partidos políticos, así entre los antiguos y nuevos ricos, entre la Concertación y la Alianza, los empresarios están perfectamente bien representados, y el “cuco” del comunismo es sólo un cuento para asustar a lis niños.
En consecuencia, “¿Quién lleva la batuta? Respóndaselo usted mismo.
31/07/2013
Artículos Relacionados
Las causas profundas de la tragedia de Valparaíso
por Mathieu Dejean (Francia)
11 años atrás 4 min lectura
Conversaciones de aperitivo y sobremesa
por Olga Larrazabal S. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Carta abierta a Michelle Bachellet
por Fernando Morales Escobar (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Cuando María Música Sepúlveda recordó algunas verdades a sus mayores
por Héctor Vega (Director, Fortín Mapocho)
17 años atrás 4 min lectura
Sobre la edición de Los ejércitos secretos de la OTAN de Daniele Ganser (I)
por Salvador López Arnal (Rebelión)
15 años atrás 9 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Claramente la sra. Bachelet no lleva la batuta. Ninguna de las cosas que ha prometido se llevarán a cabo. Ella no manda, ella no dirige, están ese montón de figuras grisáceas de la Concertación con sus mangas largas y tentáculos para aprisionar cualquier cosa que encuentren en su camino de zigzagueo vacilante, con su 29 % que es lo que son , sólo eso un triste 29%, lo demás se los mamá Michelle. Entre esta triste realidad y la representante artera, de las milicias y la derecha dura la famosa Evelyn, el país llamado Chile, da vuelta su mirada y decide no votar nuevamente y en última instancia cambia de parecer y vota por algún candidato alternativo que ofrezca más frescura y al menos crea que puede cambiar aunque se las asquerosas AFP.
No a Parisi, no a Meo, no la a la Concertaciôn, no a la Alianza. Todos a la Moneda con Marcel Claude que presenta un programa de transformaciones sociales profundas y destinado a terminar con un sistema basado en el lucro, el oportunismo y la traiciôn.