Presidente Correa alerta sobre posibilidad de nuevo plan desestabilizador
por aucalatinoamericano
12 años atrás 2 min lectura
17 de Junio de 2013
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, alertó este sábado al pueblo ecuatoriano sobre un eventual nuevo golpe de Estado en el país suramericano, debido al enfrentamiento que sostiene en contra de sectores militares con recursos que pertenecen a la nación.
Correa hizo esta afirmación durante la transmisión del informe semanal Enlace Ciudadano. El mandatario reiteró la determinación de recuperar un terreno vendido ilegítimamente por el Club de Oficiales de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), por la suma de 12 millones de dólares.
Indicó que este espacio será utilizado por el Gobierno ecuatoriano para la construcción de nuevos espacios públicos de beneficio popular, por lo que solicitó revertir la operación de compra-venta.
“Si no se devuelve este terreno tengo la capacidad de deshacer el club (de la FAE) y por ley todo pasará al Gobierno. No permitiré que, sin hacer nada, un Club de Oficiales tenga 12 millones de dólares que podrían significar Escuelas del Milenio para ocho mil estudiantes”, manifestó.
El Club de Oficiales de la Fuerza Aérea Ecuatoriana es sostenido a través de rubros descontados de los salarios de los oficiales de forma obligatoria, una acción que el gobernante ordenó finalizar, pues “son ilegales los descuentos en contra de la voluntad de un oficial, eso es inconstitucional”, afirmó.
Sostuvo que este y otro tipo de abusos en algunos sectores de las Fuerzas Armadas no serán permitidos “así exista otro intento de desestabilización del Gobierno por algunos altos mandos que quieren mantener sus privilegios a toda costa”, una sospecha que se fundamenta en varias amenazas que el mandatario ha recibido.
Rafael Correa instó al pueblo ecuatoriano y a los grupos militares a no dejarse engañar por otra acción similar a la ocurrida en el intento de golpe de Estado del 30 de septiembre de 2010.
“Estamos arriesgando mucho aquí. Ustedes no saben las amenazas, los comentarios que hemos recibido; así que muy atento pueblo ecuatoriano para movilizarse en caso necesario para impedir otro 30 de septiembre y defender la democracia”, agregó.
Informó que existen otras tierras en manos de las Fuerzas Armadas que deberán pasar a manos de campesinos” como la Reserva Militar en la provincia El Oro (sur de Ecuador) que cuenta con 16 mil hectáreas de tierra. Mientras que otros terrenos serán utilizados “para ejecutar programas de viviendas para nuestros soldados”.
Correa afirmó que estas acciones podrían causar malestar en algunos sectores militares pero “estamos determinados a corregir estos excesos y muy atento, pueblo ecuatoriano, pues este presidente no se va a amilanar y cumplirá ese mandato popular a cualquier costo”, destacó.
*Fuente: aucalatinoamericano
Artículos Relacionados
Sistema de Conducción y Descarga al Mar de efluentes tratados de Planta Valdivia
por SEIA (Chile)
16 años atrás 19 min lectura
Fundación para «atender y cuidar a pobres vergonzantes y ancianos solitarios venidos a menos»
por Boletín Oficial del Estado (España)
15 años atrás 6 min lectura
Gerente de minera en huelga por 51 días es nombrado subsecretario de Minería de Bachelet
por Eduardo Parraguéz (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Oceana pide no reabrir Salmoneras en fiordo de Aysén
por Diario de Aysén (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
USA: No dejan entrar a equipo de beísbol cubano
por Max Lesnik (Red Voltaire)
19 años atrás 3 min lectura
El secretísimo acuerdo nuclear entre Chile y Estados Unidos
por Francisco Marín (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Muy valiente Rafael Correa, lo felicito por su coherencia y acción política.
No soy asesor ni experto en nada, sin embargo me atrevo a dar algún consejo a dirigentes como Correa y otros latinoamericanos con la triste excepción de Colombia y Chile, para reducir el riesgo de golpes de estado.
Creo que se podría publicar amablemente y con simpatía, las fotos con nombre y apellidos de los oficiales del ejército, a partir de un rango determinado, para que los ciudadanos conozcan a los que velan por su seguridad nacional. También la procedencia de esas personas, para que las poblaciones de donde proceden, puedan estar orgullosas de tener entre ellos, a uno o varios de los suyos.
Los ciudadanos normales estamos acostumbrados a que nos graben las cámaras instaladas en oficinas bancarias, en los establecimientos comerciales y también por las calles. Supongo que en los cuarteles y residencias familiares de los militares, también están instaladas estas cámaras, pero con un control al que solo tiene acceso a ellas, la cúpula militar.
Pienso que cualquier gobierno debe tener derecho constitucional a tener acceso a estas cámaras o de poder instalar otras paralelamente. El sistema se puede extender a embajadas y consulados extranjeros, para saber quien entra y sale frecuentemente.
Esto no tiene por qué estar en manos de ningún servicio secreto, todo lo contrario, hacerlo abiertamente para que se entere todo el mundo, sobre todo, aquellos posibles traidores que estén pensando en dar un golpe de estado, dirigidos por la CIA.
Estoy completamente de acuerdo con la propuesta de José García Peña. Tendremos que sumar adherentes a esta inteligente propuesta.