Honduras: Periodista sobrevive intento de homicidio. Desde el derrocamiento de Zelaya ya asesinaron a 26
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
17-06-2013
El periodista hondureño Antonio Quintero sobrevivió a un intento de homicidio el miércoles 12 de junio, difundido el viernes 14 por algunos medios de Tegucigalpa. En el atentado murió el técnico Nilson Zúniga Andino, quien resultó acribillado cuando instalaba una radio en el automóvil del conductor de un programa de televisión por cable. El atentado ocurrió en las inmediaciones del estadio nacional de la capital de Honduras.
En Honduras aseguran que en los últimos 10 años (2003-2012) asesinaron a 30 periodistas, pero desde el derrocamiento de Manuel Zelaya, desde julio de 2009 hasta el fin de 2012, ejecutaron a 26, es decir, el 87% de las víctimas corresponde a los últimos 2 años y medio, porque en 2013, hasta la fecha no se han registrado crímenes de periodistas.
“He vuelto a nacer…, momentos que casi me cobran la vida… Es de aprovechar la vida, no ganamos nada por andar peleando por política; estoy viendo la vida de otro color”, dijo el periodista, según el diario Tribuna (1). “Voy a dedicarme a terminar mi carrera -derecho-, pero no me dedicaré al área penal, y a todos mis colegas les pido que se cuiden”.
30 muertes en 10 años, 26 desde 2009
Diversas fuentes de Honduras aseguran que 30 periodistas han sido asesinado en los últimos 10 años, pero los crímenes de comunicadores recrudecieron bajo la dictadura de Roberto Micheletti, tras el derrocamiento de Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009, registrándose 26 asesinatos desde esa fecha hasta hoy, según los registros de Ciap-Felap. El último asesinato de un periodista en ese país fue registrado en agosto 2012. Desde 2009 (abril) hasta hoy los asesinatos suman 29, de un total de 30 para la década.
8 asesinatos en 2012
– Julio César Casaleno, abaleado el 28-8-2012.
– José Noel Canales Lagos (34), asesinado a balazos el 10-8-2012
– Adonis Felipe Bueso Gutiérrez (24), asesinado el 8-7-2012..
– Ángel Alfredo Villatoro (47), secuestrado el 9-5-2012, apareció el 15-5-2012.
– Erick Alexander Martínez Ávila (32), hallado el 7-5-2012, secuestrado el 5-5-2012.
– Noel Alexander Valladares Escoto (28), muerto el 23-4-12.
– Fausto Elio Valle Hernández Arteaga (54), asesinado el 11-3-12.
– Saira Fabiola Almendares Borjas (22), muerta el 1-3-12.
7 asesinatos en 2011
–Adam Benitez, 30-6-11
–Henry Suazo, sin fecha precisa, por disparos.
– Héctor Francisco Medina Polanco, 4-5-11
–Luis Mendoza, 19-9-11
–Medardo Flores,10-9-11
–Luz Marina Paz, 6-12-11
–Nery Jeremías Orellana, 4-7-11
10 asesinatos en 2010
– Joseph A. Hernández Ochoa, tiroteado el 1-3-10 (canal 51)
– David Meza, por disparos, el 11-3-10 (Radio América)
– Nahum Palacios, asesinado en Tocoa el 14-3-10
– José Bayardo Mairena, por disparos en Olancho el 21-3-10
– Georgino Orellana, el 21-4-10 en San Pedro Sula
– Manuel Juárez, abatido junto a Bayardo el 21-3-10
– Luis Arturo Mondragón, tiroteado el 13 de junio/10
– Luis Chévez Hernández, en abril/10
– Israel Zelaya Díaz, tiros, el 15-8-10
– Nicolas Asfura, en febrero 10, sin precisiones.
4 asesinatos en 2009
– Gabriel Fino Noriega, asesinado el 3-7-09 una semana después del golpe de Estado, en San Juan Pueblo;
– Bernardo Rivera, periodista y abogado. Secuestrado el 11-3-09, su cadáver fue hallado el 9-7-09 en Buena Vista;
– Rafael Munguía, en San Pedro Sula, por disparos el 31-1-09;
– Osmán López, muerto a tiros el 18-4-09 en Tegucigalpa. Fue columnista del diario “La Tribuna” y miembro del Departamento de Comunicación de la Presidencia de la República.
– El autor, Ernesto Carmona, es Presidente Ciap-Felap
Nota:
1) http://www.latribuna.hn/2013/06/14/descartan-que-atentado-fuera-dirigido-contra-periodista-antonio-quintero/
Artículos Relacionados
El Crimen Organizado y el Secreto Bancario
por El Pasquín (Chile)
11 meses atrás 1 min lectura
Londres autorizó la venta a Siria de productos químicos utilizables para fabricar gas sarín
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Niños explotados, muestra de la vileza sin escrupulos del capitalismo
por Guevariando
12 años atrás 5 min lectura
Sáhara Occidental: 11 muertos, 723 heridos y 159 desaparecidos
por Ministerio de Información وزارة الاعلام (Sáhara)
15 años atrás 2 min lectura
Regalé mis ojos
por Nano Stern (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
El «Turco» y los explotados por las plataformas digitales
por Alejandro Sánchez T. (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana