El presidente de Nestlé cree que el agua no es un derecho, que debería tener un valor de mercado y ser privatizada
por Abadia Digital
13 años atrás 2 min lectura
Peter Brabeck-Letmathe, un empresario austríaco que desde el año 2005 ejerce como presidente del grupo Nestlé, considera que se debería privatizar el suministro de agua para que como sociedad tomáramos consciencia de su importancia y acabásemos con el malbaratamiento que se produce en la actualidad.
Unas palabras las suyas que provocan cierto estupor, máxime si se tiene en cuenta que Nestlé es el líder mundial en la venta de agua embotellada. Un sector éste que le reporta el 8% de sus ingresos totales, que en el 2011 ascendieron hasta los 68.580 millones de euros.
Pero Brabeck ha salido al paso de estas y otras críticas para remarcar que el hecho de que mucha gente tenga la percepción de que el agua es gratuita hace que en demasiadas ocasiones no se le dé el valor que tiene y se malgaste. De ahí que sostenga que los gobiernos deben garantizar que cada persona disponga de 5 litros de agua diaria para beber y otros 25 litros para su higiene personal, pero que el resto del consumo se tendría que gestionar siguiendo criterios empresariales.
A pesar del rechazo que provocan sus postulados, hace tiempo que los defiende sin miramientos, con entrevistas como ésta que aparece en el siguiente vídeo en la que califica de extremistas a las ONG que sostienen que el agua debería ser un derecho fundamental.
En su opinión, el agua debería ser tratada como cualquier otro bien alimenticio y tener un valor de mercado que viniera establecido por la ley de la oferta y la demanda (!!!). Sólo de esta manera, apunta, emprenderíamos acciones para limitar el consumo excesivo que se da en estos momentos. Toda un alma caritativa el señor Peter Brabeck-Letmathe.
*Fuente: Abadia Digital
Artículos Relacionados
Rusia propone convocar un foro sobre nueva moneda mundial
por RIA Novosti
17 años atrás 5 min lectura
Abrumadora condena en la ONU a bloqueo estadounidense contra Cuba
por Ilsa Rodríguez (Prensa Latina)
18 años atrás 4 min lectura
Hartmut Hopp y su fuga a Alemania: El fallo (5 años de cárcel) me cayó como una condena de muerte
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Adiós Carlos Liberona. ! Hasta la Victoria Siempre !
por Edmundo Lebrecht (Alemania)
16 años atrás 4 min lectura
Navarro acusa a la Nueva Mayoría de buscar apoyo en la UDI para censurarlo en el Senado
por Jorge Enríquez Carrera (Concepción, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
El Dr. Allende y el embajador concertacionista en EE.UU.
por AAJ-Valparaíso (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
37 mins atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
5 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Seguro que Nestlé ya está estudiando la manera de vendernos aire embotellado.
Quien habla de esta forma tan agresiva contra la humanidad,no tendrá escrúpulos para vendernos productos tóxicos. ¡¡¡ Cuidado con los productos de Nestlè !!!
Don José
Hay quienes dicen que «la venta del aire» ya comenzó. Fíjese que cuando Ud. quiere que su familie descanse y respire aire limpio y fresco, sin particulas de combustibles (Según la OMS, en informe del año 2012, sostiene que las partículas emitidas por los motores de combustión con diesel son cancerígenas), tiene que salir de Santiago, irse a la cordillera o la costa y para ello Ud. necesita gastar en auto, combustible, peaje, alojamiento, comida, etc., es decir está pagando, está comprando el aire fresco.
¿Qué me dice?
Gracias Señor Luis: Su argumento es indiscutible y no contradice al mio,basado en la Firma Nestlé al que se refiere el tema y que es una de las que nos obliga a vivir de esta manera.Quien sabe argumentar como Ud. lo ha hecho,también sabe entender los motivos de la situación que vivimos.La prensa del sistema neoliberal,critica y se burla de los ciudadanos de países como Cuba,porque no alcanzan a consumir y contaminar tanto como nos obligan a nosotros,pero esto es otro tema para analizar en el momento adecuado.
Sólo falta que Privaticen la Vida. «El Derecho a la Existencia Humana»