La reservada comida que Michelle Bachelet compartió con empresarios de la colectividad árabe
por Ximena Pérez Villamil (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
16 de Marzo de 2013
Con la reserva que la caracteriza la ex Presidenta Michelle Bachelet viajó a Chile en diciembre pasado a pasar las fiestas con su familia. Pidió a los medios respetar su privacidad y anunció que “vamos a hablar en marzo” por su eventual candidatura presidencial.
El 2 de enero, dos días antes de regresar a Estados Unidos, declaró como testigo ante la Fiscal Solange Huerta en la investigación por la responsabilidad de las autoridades de su gobierno al no advertir los riesgos de un tsunami.
Del resto de sus actividades no se supo más. Una de ellas, que no trascendió, fue una comida con los empresarios Alberto Kassis, dueño de Cecinas San Jorge, La Preferida, Winter, JK y director de Copesa, donde posee un 16,6 % del holding de medios, y René Abumohor, socio del Parque Arauco, CorpBanca, Factoring Coval y la Hacienda Rupanco. Había un tercer comensal, también de la colectividad árabe, pero no fue posible confirmar su nombre.
Kassis y Bachelet se conocieron en el Lago Caburgua, donde ambos son vecinos. Hermógenes Pérez de Arce cuenta que en el verano de 2008, el empresario, a quien define de genio largo, le dejó una tarjeta invitándola a su casa para compartir con otros miembros de la Fundación Pinochet.
Bachelet, Kassis y Abumohor se conocen desde la época en que ella ocupaba la Presidencia, pero el más cercano y gestor del encuentro fue Kassis, un hombre reconocidamente pinochetista, ex director de la Fundación Pinochet, hoy miembro del Consejo Protector de esa entidad, que otorga becas universitarias a jóvenes hijos de militares y también del mundo civil.
El empresario fue el primer integrante de la Fundación junto a Carlos Cáceres en viajar a visitar al general al Grovelands Priory Hospital, donde fue trasladado tras abandonar The London Clinic, cuando la Cámara de los Lores aún no se pronunciaba acerca de su inmunidad como ex jefe de Estado mientras estuvo detenido en Londres. Ello, a raíz del requerimiento del juez Garzón por la desaparición en Chile de ciudadanos españoles durante la dictadura.
Kassis y Bachelet se conocieron en el Lago Caburgua, donde ambos son vecinos. Hermógenes Pérez de Arce cuenta que en el verano de 2008, el empresario, a quien define de genio largo, le dejó una tarjeta invitándola a su casa para compartir con otros miembros de la Fundación Pinochet.
“Al día siguiente o subsiguiente pasó a preguntar si había respuesta. Ella dijo que sí, que la pasara a buscar el domingo y él fue con su lancha y almorzaron en la casa de Kassis. Estuvieron conversando hasta las siete de la tarde”.
Pérez de Arce sabe la historia en detalle porque se la contó el fallecido empresario Marcelo Zalaquett, director de la Fundación Pinochet, que participó en el encuentro y quien le contó que, de todo lo que hablaron, lo que más le llamó la atención es que la entonces Presidenta dijo ser partidaria de la economía de libre de mercado.
Aclara que no rompe el off the record, porque Zalaquett se lo contó sin pedirle reserva. Y alude a la simpatía por la economía de libre de mercado de la directora de ONU Mujeres en una de sus columnas del Blog de Hermógenes publicada el 21 de septiembre del año pasado.
Miembros del entorno de Bachelet afirman que fue una comida de amigos y que no se habló de dineros para la campaña. Algo que también sostienen fuentes que conocen a los dos empresarios.
La ex Presidenta no realizó ninguna actividad política durante las dos semanas que permaneció en Chile. La única persona con la que se reunió fue Rodrigo Peñailillo, su brazo derecho y ex jefe de gabinete.
Abumohor, quien junto a su hermano Carlos y Nicolás, fue parte de las llamadas 10 mezquitas —familias árabes que compraron el Banco Osorno en US$10 millones y lo vendieron diez años después en US$500 millones al Santander—, es muy amigo de Kassis y también conoce a la ex Presidenta con quien tiene fotos en su oficina.
Tanto Kassis como Abumohor fueron socios de Alvaro Saieh en el Banco Osorno y hasta hoy mantienen vínculos empresariales con él. El primero comparte la propiedad de Copesa; el segundo, de Corpbanca.
Nueva reunión en febrero
El senador PPD Eugenio Tuma, que coincidió con Kassis y Angela Jeria en una celebración en la embajada de Palestina en enero, afirma que el empresario le ha confiado que tiene “una muy buena relación con ella”.
“En realidad no es muy común que personas que estuvieron en bandos opuestos —ella es hija de un prisionero, detenido y muerto por la dictadura y él un gran activista de Pinochet— sean cercanas, pero eso demuestra que la gente no solamente se relaciona por ideas políticas, sino por ideas país”.
Y describe a Kassis —quien no respondió llamados ni correos de este diario—, como muy caballero, simpático y muy franco.
En febrero Bachelet concurrió al tradicional almuerzo que organiza Kassis en su casa de Caburgua y al que asistieron como todos los años Carlos Cáceres, ex ministro del Interior de Pinochet y parte del directorio de Chiletabacos, el empresario pesquero Sergio Sarquis, socio de Kassis en Nueva Las Condes, el abogado Luis Ortiz Quiroga y René Abumohor, quienes veranean en Pucón, frente al Lago Villarrica.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
«La obligación de preocuparme de beneficiar la vida de todos los chilenos»
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Chile está más aislado que Toribio, el náufrago
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
De la calle a La Moneda / con todas las pancartas / para gobernar
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Canadá: Otra visión acerca de las Olimpiadas de Invierno
por Diego Barahona (Vancouver, Canadá)
15 años atrás 10 min lectura
La dialéctica de los puños y los cuchillos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
El dinero lo puede hacer todo, incluso lograr un Pinochetismo Bacheletista, ese es un esfuerzo país, patriótico, futurista.
Unidad Nacional, la ambición de todos gobiernos, si el modelo económico se mantiene, todo un logro dirá mas de alguno.
Que tipos mas patriotas y desinteresados.
Debería, pero no, no me sorprende en nada la noticia. Si no se cambio en 20 años, que preocupación podría existir hoy ??? Ninguna. Ni Tatan hizo un cambio, a pesar que lo prometió, al punto de crear una Coalición por el Cambio, pero nada.
Entiendan, el modelo es como la copa…no se toca. Y no tiene por donde. ( ojala este equivocado, ojala)