“El Encuentro” de Fidel y Chávez en 1994
por CubaDebate
13 años atrás 1 min lectura
El Encuentro, escrito por Rosa Miriam Elizalde y Luis Báez en el año 2005, relata el nacimiento de una amistad y la trama que unió por primera vez al teniente coronel Hugo Chávez Frías y al Comandante en Jefe y líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, el 13 de diciembre de 1994. Al pie de la escalerilla esperaba a Chávez el Presidente Fidel Castro, quien le tributó al revolucionario bolivariano un recibimiento de Jefe de Estado y lo acompañó durante toda la visita en Cuba. El 14 de diciembre el joven bolivariano, quien encabezaba entonces el Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 que lo llevaría al poder cinco años después, ofreció una Conferencia Magistral en la Universidad de La Habana.
El libro es también un repaso histórico de la amistad entre los pueblos de Cuba y Venezuela a través de los recuerdos de ambos mandatarios.
Rosa Miriam Elizalde y Luis Báez son autores, además, del libro Chávez Nuestro, que usted puede descargar también aquí:
- Para descargar el libro en pdf haga clic sobre el enlace: Chávez nuestro (990 Kb, en PDF)
El Encuentro, en Scribd
El 14 de diciembre de 1994 el comandante Fidel Castro y el teniente coronel Hugo Rafael Chávez Frías celebraron una interesante ceremonia en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, que permite advertir la voluntad bolivariana de ambos revolucionarios hispanoamericanos.
*Fuente: CubaDebate
Primera Parte
Segunda Parte
ver video
Tercera Parte
ver video
Artículos Relacionados
El presidente, el laberinto y su soledad
por Salvador Gaete (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Por el derecho a Verdad, Justicia y Reparación. Martes 25 a las 18:30 horas
por Contra Impunidad 119 y Federación de Colegios Profesionales (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Libro «Rebelión en Valparaíso», un regalo para nuestros lectores
por Redacción de piensaChile
5 años atrás 3 min lectura
La Misión de amor de Pablo Neruda: El Winnipeg, un poema que surcó mares y océanos
por Jaime Ferrer (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Argentina: Osvaldo Bayer, a 40 años de “La Patagonia Rebelde”
por Mauricio Caminos y Germán Leza (Argentina)
11 años atrás 10 min lectura
«Aunque los pasos toquen», un viaje a la memoria
por Illapu
2 años atrás 2 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.