“Llamamos al pueblo chileno y a la comunidad internacional a no dejarse engañar por esta campaña demonizadora, a seguir solidarizando y apoyando al Pueblo Nación Mapuche en su proceso de lucha”
por Coordinadora Arauco Malleco (CAM)
13 años atrás 3 min lectura
El siguiente es un comunicado difundido por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) ante los últimos acontecimientos sucedidos en la Araucanía. En la declaración, la Coordinadora llama a sus bases a reivindicar sus acciones en tanto repudia el atentado de Vilcún, las que sirven solo para demonizar al pueblo mapuche por lo que no descartan una infiltración derechista.
1. En primer lugar queremos denunciar que la actual arremetida represiva, ha sido preparada por el Gobierno de turno y tiene como único objetivo estratégico desviar la atención y reprimir salvajemente al Pueblo Nación Mapuche para dar luz verde a la consolidación, a largo plazo, de las actividades extractivas en los sectores pesquero, forestal, minero y energético. Para continuar con el despojo del Wallmapu por parte de capitalismo transnacional.
2. Que para estos fines aprovecha las acciones erráticas cometidas por algunos grupos, ajenos a nuestra organización, que no se identifican y que han causado la muerte de cuatro personas civiles, demonizando al Pueblo Mapuche en su conjunto y deslegitimando sus justas reivindicaciones con el objeto de aislarnos frente a la opinión pública.
3. Como CAM rechazamos, nuevamente, dichas acciones y aseguramos que ellas solo sirven a los intereses del empresariado y del Gobierno que defiende sus intereses, razón por la cual no nos queda más que pensar en la tesis de la INFILTRACION DERECHISTA de algunos grupos, cercanos a las comunidades mapuche, a través de operadores que pudiesen estar instigando a cometer acciones que sirvan de excusa para reprimir y detener el avance hacia la reconstrucción del Pueblo Mapuche y su liberación nacional.
4. Otra arista desconocida para la opinión pública son las negociaciones llevadas por el Gobierno, en forma separada y secreta, para poner término a la huelga de hambre del 2010, a través del Ministro Larroulet, con algunos grupos de Ercilla y Vilcun, las que se desarrollaron fuera de la Mesa de Diálogo mediada por Monseñor Ezzati.
Es necesario reafirmar que esta Mesa, en la que quedaron sólo los representantes de las cárceles de Lebu y Concepción, tuvo un carácter público y sus únicos logros fueron: El retiro de las querellas por Ley Antiterrorista, por parte del Gobierno y la Modificación del Código de Justicia Militar, para no juzgar a civiles.
Una de las consecuencias de dicha situación fue el desprendimiento de varios miembros de la CAM de Ercilla, Vilcun y LLeu LLeu. Por lo cual a partir de esa fecha ya no existe relación política ni organica de dichas personas con nuestra organización.
Hoy nos queda claro que dicha estrategia política del Gobierno, de quebrar la Mesa de Ezzati y negociar por separado, tuvo como objetivo la desarticulación de la CAM y el encarcelamiento de sus líderes más consecuentes Héctor LLaitul y Ramón LLanquileo.
Por lo anteriormente expuesto:
- Hacemos un deslinde categórico del llamado realizado por la pagina País Mapuche en homenaje al Weichafe Matias Catrileo, “…a llevar acciones de cualquier tipo…”. Rechazamos enfáticamente este tipo de llamados irresponsables y llamamos a nuestro Pueblo a no hacer eco de ellos.
- En segundo lugar llamamos a los grupos de resistencia mapuche a actuar con la mayor responsabilidad y a reivindicar sus acciones, aclarando el objetivo político de estas, para no perjudicar a nuestras comunidades, a otras organizaciones mapuche y a nuestro pueblo en general.
- En consecuencia con lo anterior, como CAM reivindicamos las acciones de resistencia, realizadas en las zonas de conflicto, en contra de las inversiones capitalistas llevadas a cabo por los ORT, en el contexto del quinto aniversario del asesinato de nuestro Weichafe Matías Catrileo y la huelga de hambre llevada adelante por los presos políticos mapuche de la CAM.
Llamamos a nuestro pueblo a seguir luchando por territorio y autonomía, a resistir organizadamente el despojo del Wallmapu por parte de los capitalistas.
Llamamos al pueblo chileno y a la comunidad internacional a no dejarse engañar por esta campaña demonizadora, a seguir solidarizando y apoyando al Pueblo Nación Mapuche en su proceso de lucha.
¡¡¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE!!!
¡¡¡WEUWAIÑ!!!
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Se vende agua a Qatar, cuando vastos sectores de la población no tienen agua para sus necesidades básicas
por Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente
12 años atrás 2 min lectura
Histórico fallo de Consejo para la Transparencia confirma el fin al secreto sobre transgénicos
por Alianza por una Mejor Calidad de Vida/ Red de Acción en Plaguicidas de Chile (RAPChile)
13 años atrás 9 min lectura
Trabajadores de ex Diario Uno en pleito laboral contra Marcel Claude: Venimos a aclarar
por Iván Valdés y Andrés Figueroa (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
“Necesitamos crear un frente de resistencia potente contra “el imperio totalitario de la mundialización””
por Mikis Theodorakis y Manolis Glezos (Grecia)
13 años atrás 6 min lectura
No sigamos hipotecando el futuro de Chile
por Confederación Minera de Chile
15 años atrás 2 min lectura
Costa Rica resiste al TLC: El pueblo costarricense pide solidaridad internacional
por Organizaciones del Pueblo de Costa Rica
18 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Este jueves 17 a las 19:30 se hará una marcha en Chile en apoyo a la crisis y agravio vivido por el pueblo mapuche. En plaza Cagancha, Montevideo, Uruguay a las 20:30, apoyamos desde aca su lucha. Rogamos difusión y presencia con el fin de presionar al gobierno de Chile a levantar la aplicación de la ley antiterrorista y a respetar el derecho a la tierra de la nacion mapuche. https://www.facebook.com/events/467720539956396/