“Llamamos al pueblo chileno y a la comunidad internacional a no dejarse engañar por esta campaña demonizadora, a seguir solidarizando y apoyando al Pueblo Nación Mapuche en su proceso de lucha”
por Coordinadora Arauco Malleco (CAM)
12 años atrás 3 min lectura
El siguiente es un comunicado difundido por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) ante los últimos acontecimientos sucedidos en la Araucanía. En la declaración, la Coordinadora llama a sus bases a reivindicar sus acciones en tanto repudia el atentado de Vilcún, las que sirven solo para demonizar al pueblo mapuche por lo que no descartan una infiltración derechista.
1. En primer lugar queremos denunciar que la actual arremetida represiva, ha sido preparada por el Gobierno de turno y tiene como único objetivo estratégico desviar la atención y reprimir salvajemente al Pueblo Nación Mapuche para dar luz verde a la consolidación, a largo plazo, de las actividades extractivas en los sectores pesquero, forestal, minero y energético. Para continuar con el despojo del Wallmapu por parte de capitalismo transnacional.
2. Que para estos fines aprovecha las acciones erráticas cometidas por algunos grupos, ajenos a nuestra organización, que no se identifican y que han causado la muerte de cuatro personas civiles, demonizando al Pueblo Mapuche en su conjunto y deslegitimando sus justas reivindicaciones con el objeto de aislarnos frente a la opinión pública.
3. Como CAM rechazamos, nuevamente, dichas acciones y aseguramos que ellas solo sirven a los intereses del empresariado y del Gobierno que defiende sus intereses, razón por la cual no nos queda más que pensar en la tesis de la INFILTRACION DERECHISTA de algunos grupos, cercanos a las comunidades mapuche, a través de operadores que pudiesen estar instigando a cometer acciones que sirvan de excusa para reprimir y detener el avance hacia la reconstrucción del Pueblo Mapuche y su liberación nacional.
4. Otra arista desconocida para la opinión pública son las negociaciones llevadas por el Gobierno, en forma separada y secreta, para poner término a la huelga de hambre del 2010, a través del Ministro Larroulet, con algunos grupos de Ercilla y Vilcun, las que se desarrollaron fuera de la Mesa de Diálogo mediada por Monseñor Ezzati.
Es necesario reafirmar que esta Mesa, en la que quedaron sólo los representantes de las cárceles de Lebu y Concepción, tuvo un carácter público y sus únicos logros fueron: El retiro de las querellas por Ley Antiterrorista, por parte del Gobierno y la Modificación del Código de Justicia Militar, para no juzgar a civiles.
Una de las consecuencias de dicha situación fue el desprendimiento de varios miembros de la CAM de Ercilla, Vilcun y LLeu LLeu. Por lo cual a partir de esa fecha ya no existe relación política ni organica de dichas personas con nuestra organización.
Hoy nos queda claro que dicha estrategia política del Gobierno, de quebrar la Mesa de Ezzati y negociar por separado, tuvo como objetivo la desarticulación de la CAM y el encarcelamiento de sus líderes más consecuentes Héctor LLaitul y Ramón LLanquileo.
Por lo anteriormente expuesto:
- Hacemos un deslinde categórico del llamado realizado por la pagina País Mapuche en homenaje al Weichafe Matias Catrileo, “…a llevar acciones de cualquier tipo…”. Rechazamos enfáticamente este tipo de llamados irresponsables y llamamos a nuestro Pueblo a no hacer eco de ellos.
- En segundo lugar llamamos a los grupos de resistencia mapuche a actuar con la mayor responsabilidad y a reivindicar sus acciones, aclarando el objetivo político de estas, para no perjudicar a nuestras comunidades, a otras organizaciones mapuche y a nuestro pueblo en general.
- En consecuencia con lo anterior, como CAM reivindicamos las acciones de resistencia, realizadas en las zonas de conflicto, en contra de las inversiones capitalistas llevadas a cabo por los ORT, en el contexto del quinto aniversario del asesinato de nuestro Weichafe Matías Catrileo y la huelga de hambre llevada adelante por los presos políticos mapuche de la CAM.
Llamamos a nuestro pueblo a seguir luchando por territorio y autonomía, a resistir organizadamente el despojo del Wallmapu por parte de los capitalistas.
Llamamos al pueblo chileno y a la comunidad internacional a no dejarse engañar por esta campaña demonizadora, a seguir solidarizando y apoyando al Pueblo Nación Mapuche en su proceso de lucha.
¡¡¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE!!!
¡¡¡WEUWAIÑ!!!
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
El Instituto Nacional de Derechos Humanos del Binominalismo
por
16 años atrás 7 min lectura
Declaración de Otavalo
por ALBA de los Movimientos Sociales
15 años atrás 5 min lectura
Persiguiendo a dos Observadoras de los Derechos Humanos de la Unión Europea Chile incumple con acuerdos internacionales
por Comisión Europea de Derechos Humanos y Pueblos Ancestrales “Harald Edelstam”
12 años atrás 6 min lectura
Chile: La mano de Ricardo Lagos tras el caso Jorge Lavandero
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 14 min lectura
Carabineros asesina a joven mapuche en conmemoración del joven combatiente
por Red Hiphopactivista (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
USA-Colombia: Carta a Uribe de 11 Senadores Norteamericanos
por Senadores USA
17 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Este jueves 17 a las 19:30 se hará una marcha en Chile en apoyo a la crisis y agravio vivido por el pueblo mapuche. En plaza Cagancha, Montevideo, Uruguay a las 20:30, apoyamos desde aca su lucha. Rogamos difusión y presencia con el fin de presionar al gobierno de Chile a levantar la aplicación de la ley antiterrorista y a respetar el derecho a la tierra de la nacion mapuche. https://www.facebook.com/events/467720539956396/