Carta abierta a los venezolanos
por Percy Francisco Alvarado Godoy (Cuba)
13 años atrás 5 min lectura
Hermanos y hermanas venezolanos:
Permítanle a este viejo latinoamericano compartir unas reflexiones con ustedes, con el legítimo derecho que asumo al hacerlo, por ser parte de esta hermosa tierra que nos hermana, no solo en históricas penurias y añejas frustraciones, sino también en la terquedad de la esperanza, en el ansia eterna de buscar la legítima redención para nuestras gentes y abrirnos paso hacia un futuro más digno, próspero y humano. Todos somos hijos de América Latina.
No distingo en este comentario a los venezolanos por su género, ni por el color de su piel, ni por su edad, ni por su riqueza material, así como tampoco por sus ideologías. Los veo a todos como hijos de esa noble nación de la que me he enamorado perdidamente en las dos oportunidades en que la visité, y donde pude conocer la nobleza, la amistad, las alegrías y los sueños de sus hijos, así como la bella historia de luchas cosechada por ellos a lo largo de la historia patria.
El próximo día 7 de octubre será un día crucial para todos ustedes. Ese día gozarán del raro privilegio de poder decidir el futuro de la nación no en un campo de batalla, como tampoco en una confrontación que enlute hogar alguno -como desgraciadamente nos tiene acostumbrados la historia de la humanidad-, sino en el marco de las más legítima constitucionalidad, en el marco de las urnas. Ese privilegio, empero, entraña una histórica responsabilidad para cada ciudadano, de la que uno no puede rehuir o apartarse simplemente. Ese día se abrirán nuevas alamedas para todos o se retrocederá al oscuro panorama del pasado. Ese día podrá continuarse apostando por lo venidero o se volverá a la excluyente sociedad que caracterizó a la IV República.
Lo primero que debe comprenderse es que Venezuela ha iniciado, a partir de 1999, un proceso histórico que la ha colocado en un lugar de privilegiada atención ante los ojos del mundo. Nunca se ha vivido tal transformación, tan dinámica e inclusiva, en nación alguna. Por ello se debe hacer valer la democracia participativa promovida por el Comandante Hugo Chávez. Es cierto que las revoluciones no son perfectas y necesitan tiempo para verse los frutos de las mismas. Es cierto que aún queda mucho por hacer, eliminar errores y exclusiones cometidas, buscar formas más efectivas e inmediatas de dar respuesta a las inquietudes del pueblo. Por ello, no votar por Chávez es tronchar un proceso en marcha, que irá perfeccionándose en la propia dinámica política, ecómica y social de la nación. No votar por Chávez es arrebatarle a la Patria la oportunidad que se merece.
Primero que todo, les insto a que cada uno de ustedes, desde el propio mandatario hasta el más humilde ciudadano se cuestione a sí mismo lo siguiente: ¿He hecho realmente todo lo que podría haber hecho por Venezuela? ¿En qué debo cambiar para hacerme más útil a ella? ¿Cómo puedo servirla mejor de ahora en adelante? Y estas preguntas, lo digo a camisa quitada, deben hacérselas, en primer lugar, cada cuadro revolucionario, ya que la lucha les exige estar siempre cercanos al pueblo pues a él se pertenece. Se las deben hacer porque muchas veces somos nosotros mismos los responsables del desencanto en las gentes porque no somos capaces de explicar nuestros métodos, medidas y decisiones. Se las deben hacer porque, primero que todo, hay que ser un ejemplo para el pueblo.
Por su parte, Henrique Capriles encarna al pasado que nunca debe volver a imperar en Venezuela. Capriles representa la exclusión de una democracía representativa que solo beneficia a la oligarquía y a los monopolios internacionales. Capriles representa el desmantelamiento de las misiones implementadas en los últimos años y el regreso al olvido y a la marginación. Capriles representa la pérdida de la dignidad nacional para los venezolanos.
Cierto es que muchos aún permanecen escépticos, dudosos o, simplemente, alejados de su responsabilidad ciudadana. Varios son los que han abandonado el camino y se han sumado la derecha histórica o tratan, dentro de la izquierda, abrir rutas alternativas. Para estos últimos, aconsejo dejar a un lado las apetencias o puntos de vista personales, a favor de la unidad y tomar conciencia de que el pueblo es nuestra principal responsabilidad. La fragmentación ayuda al enemigo a posicionarse y vencernos en cualquier contienda.
A los venezolanos ricos, muchos de los cuales se han aliado a la MUD, les invito a que examinen detalladamente el paquetazo neoliberal propugnado por Capriles que, a la larga, los desfavorecerá en beneficio del capital transnacional. El proceso revolucionario, indudablemente encaminado a profundizarse luego de un triunfo de Chávez, no cierra de tajo las puertas del capital nacional, siempre y cuando no se base en la explotación de los trabajadores.
Tengo plena confianza en Venezuela y en su maravilloso y digno pueblo, tal como la tengo en el triunfo de Hugo Chávez el próximo 7 de octubre. Tengo también confianza en los cuadros honestos y sinceros, en los que no se corrompen ni traicionan, en los que se mantendrán en la trinchera a donde las Patria los mande. Esos son los chavistas y bolivarianos de verdad.
¡Hoy, más que nunca, son necesarias la organización, la unidad y la vigilancia!
No quería culminar esta reflexión sin decirle a Venezuela que me tiene dispuesto a servirle, como sea, donde sea y para lo que sea-
La Habana, 21 de septiembre de 2012
Artículos Relacionados
Barack Obama y Hillary Clinton: el carisma no se hereda
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
La Barrick Gold posee un "país virtual" de 3.000 kilómetros de largo en la Cordillera de los Andes
por La Verdad Ahora (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
¿Por qué el mundo está ignorando la Revolución kurda en Siria?
por David Graeber (Inglaterra)
11 años atrás 6 min lectura
¡Hiroshima, mon amour! (o los fantasmas descarnados que vieron "los hibakusha")
por Javier Cortìnes (España)
10 años atrás 5 min lectura
¿Se autodestruiría el capitalismo si ejecutara las acciones para controlar el calentamiento global
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Jamás una casta política como la chilena, va a reformar, con base en el consenso, el antidemocrático Sistema Electoral Binominal
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…