AMARC Chile lanza campaña contra la persecución a radios comunitarias
por AMARC
13 años atrás 1 min lectura
El capítulo chileno de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias lanzó la Campaña “NO al 36B”. La iniciativa busca derogar un inciso de ese artículo de la Ley General de Telecomunicaciones por “criminalizar a la radiodifusión sin licencia”.
Dicha derogación ya fue aprobada en la comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara Baja y sigue su tramitación en la comisión de Transportes y Telecomunicaciones de Chile.
Según el artículo 36 B, inciso a, los radialistas chilenos todavía están sujetos a ser penados por explotar servicios de telecomunicaciones sin autorización. Considerado delito de acción pública, el delito conlleva penas tales como presidio, multas por unidades tributarias mensuales y comiso de equipos e instalaciones.
AMARC Chile recordó que la eliminación de la pena corporal es un avance recomendado al Estado por la Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos.
A su vez, la criminalización a las radios comunitarias vigente en Chile desde 1991 es una importante barrera para el ejercicio de la libertad de expresión en ese país.
En plena discusión del proyecto de ley que crea la Superintendenciade Telecomunicaciones, AMARC Chile busca la inclusión de todos los actores sociales
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
El chantaje de los camioneros
por Daniel Matamala (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Trabajadores del Cobre confirman paro nacional de 24 horas para este martes 9 y el jueves 11 lo hacen los Estudiantes
por radio.uchile.cl
12 años atrás 4 min lectura
Una Asamblea Nacional Constituyente para Chile
por Iniciativa "Una Asamblea Nacional Constituyente para Chile"
18 años atrás 6 min lectura
Este domingo 16.10.2016: Tercera Marcha Nacional para poner fin a las AFP’s
por Radio UdeChile
9 años atrás 1 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana