AMARC Chile lanza campaña contra la persecución a radios comunitarias
por AMARC
13 años atrás 1 min lectura
El capítulo chileno de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias lanzó la Campaña “NO al 36B”. La iniciativa busca derogar un inciso de ese artículo de la Ley General de Telecomunicaciones por “criminalizar a la radiodifusión sin licencia”.
Dicha derogación ya fue aprobada en la comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara Baja y sigue su tramitación en la comisión de Transportes y Telecomunicaciones de Chile.
Según el artículo 36 B, inciso a, los radialistas chilenos todavía están sujetos a ser penados por explotar servicios de telecomunicaciones sin autorización. Considerado delito de acción pública, el delito conlleva penas tales como presidio, multas por unidades tributarias mensuales y comiso de equipos e instalaciones.
AMARC Chile recordó que la eliminación de la pena corporal es un avance recomendado al Estado por la Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos.
A su vez, la criminalización a las radios comunitarias vigente en Chile desde 1991 es una importante barrera para el ejercicio de la libertad de expresión en ese país.
En plena discusión del proyecto de ley que crea la Superintendenciade Telecomunicaciones, AMARC Chile busca la inclusión de todos los actores sociales
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
El primer tomatazo nacional: ¡contra Farmacias Ahumada!
por Mauricio Esteban Muñoz (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Argentina: La foto que los medios monopólicos se negaron a publicar
por Rosario Concepción
15 años atrás 2 min lectura
Quilicura en la Jornada por los Derechos Sociales y Populares (8 de julio 2010)
por Coordinador de Defensa Habitacional de la Comuna de Quilicura (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Neuquén es otra vez símbolo de la represión
por Agrupación Prisma (Argentina)
18 años atrás 3 min lectura
Encuentro de Pueblos Indígenas de América
por Movimientos Sociales
18 años atrás 4 min lectura
Invitación: Proclamación Candidatura Presidencial Gustavo Ruz
por Movimiento Nacional por una Asamblea Constituyente (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.