Venezuela: El candidato de la mentira
por Oscar Bravo (Venezuela)
13 años atrás 2 min lectura
En esta campaña electoral presidencial, rumbo al 07 de octubre, se han presentado algunas particularidades, dignas de mencionar, sin embargo, quiero destacar una que pisa espacios de lo tragicómico: el candidato de la derecha oposicionista venezolana, es un fiel representante de la mentira y para destacar como su comando de campaña y asesores se montaron en una espiral de falsedades, voy a señalar solo algunas de las manipulaciones que realizan de la realidad:
1.- “La policía me tiene vigilado”. El candidato comenzó por denunciar públicamente que era víctima de una persecución de los cuerpos policiales del gobierno nacional, lo cual fue refutado por el ministro del poder popular de interior y justicia, ya que “esa vigilancia” fue solicitada por su comando y el propio candidato.
2.- “A los militares les prohibieron ver mi mensaje”. Forjaron un documento con firma y todo, para dar entender que se “dio una orden“ para que ningún militar viera o escuchara su mensaje y por otro lado, en su afán de tratar de acercarse al sector militar, el candidato opositor, lanzó un discurso lleno de promesas para los militares y sus familiares. Las mentiras comenzaron cuando dijo que iba a modernizar el equipamiento militar y uno se pregunta ¿ellos no se la pasan diciendo en que el gobierno no debería de gastar tanto dinero en armamento para el sector militar? Y luego de ese “cariñoso discurso” la mentira le brilla más que el sol, ya que de todos es conocido el odio y la desconfianza que siente la burguesía venezolana hacia los militares.
3.- «Estamos en contra de la violencia». En este caso, la desfachatez llega a dimensiones inimaginables! El falso candidato dice que ellos son enemigos de la violencia, que eso se lo dejan a las hordas chavistas, pero la realidad está allí: Cotiza, La Vega y en Monagas, demostraron su talante agresivo, llevando a policías armados, encapuchados, que atacan a periodistas y luego declara: “yo no vi en el acto ninguna violencia”… (Cómo olvidar su actuación, el 12 de abril de 2012)
Si a todo lo anterior le agregamos las ambigüedades discursivas, por ejemplo, si reconocer o no, al árbitro electoral y sus resultados, lo cual nos conduce a pensar que el candidato opositor, él como tal, es una gran mentira, como decían en mi barrio, es más falso que un billete de quince.
-El autor es politólogo
Mail: Bravisimo929@gmail.com
Artículos Relacionados
Piñera y Macri: dos presidentes que jugarán en dupla
por Patricio López (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Presidente, deje ese discurso tibio e ‘hipódrido’
por Politika
6 años atrás 1 min lectura
El cadáver putrefacto de la Democracia Cristiana
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…