Venezuela: El candidato de la mentira
por Oscar Bravo (Venezuela)
13 años atrás 2 min lectura
En esta campaña electoral presidencial, rumbo al 07 de octubre, se han presentado algunas particularidades, dignas de mencionar, sin embargo, quiero destacar una que pisa espacios de lo tragicómico: el candidato de la derecha oposicionista venezolana, es un fiel representante de la mentira y para destacar como su comando de campaña y asesores se montaron en una espiral de falsedades, voy a señalar solo algunas de las manipulaciones que realizan de la realidad:
1.- “La policía me tiene vigilado”. El candidato comenzó por denunciar públicamente que era víctima de una persecución de los cuerpos policiales del gobierno nacional, lo cual fue refutado por el ministro del poder popular de interior y justicia, ya que “esa vigilancia” fue solicitada por su comando y el propio candidato.
2.- “A los militares les prohibieron ver mi mensaje”. Forjaron un documento con firma y todo, para dar entender que se “dio una orden“ para que ningún militar viera o escuchara su mensaje y por otro lado, en su afán de tratar de acercarse al sector militar, el candidato opositor, lanzó un discurso lleno de promesas para los militares y sus familiares. Las mentiras comenzaron cuando dijo que iba a modernizar el equipamiento militar y uno se pregunta ¿ellos no se la pasan diciendo en que el gobierno no debería de gastar tanto dinero en armamento para el sector militar? Y luego de ese “cariñoso discurso” la mentira le brilla más que el sol, ya que de todos es conocido el odio y la desconfianza que siente la burguesía venezolana hacia los militares.
3.- «Estamos en contra de la violencia». En este caso, la desfachatez llega a dimensiones inimaginables! El falso candidato dice que ellos son enemigos de la violencia, que eso se lo dejan a las hordas chavistas, pero la realidad está allí: Cotiza, La Vega y en Monagas, demostraron su talante agresivo, llevando a policías armados, encapuchados, que atacan a periodistas y luego declara: “yo no vi en el acto ninguna violencia”… (Cómo olvidar su actuación, el 12 de abril de 2012)
Si a todo lo anterior le agregamos las ambigüedades discursivas, por ejemplo, si reconocer o no, al árbitro electoral y sus resultados, lo cual nos conduce a pensar que el candidato opositor, él como tal, es una gran mentira, como decían en mi barrio, es más falso que un billete de quince.
-El autor es politólogo
Mail: Bravisimo929@gmail.com
Artículos Relacionados
España: El acto académico relacionado a la reciente protesta estudiantil
por Julián Aceitero Gómez (España)
8 años atrás 4 min lectura
Al trasluz de la ruptura entre Uribe y Santos
por Frida Modak (Alai-amlatina)
15 años atrás 3 min lectura
Los derechos y libertades que amenaza el tratado económico que Piñera negocia con Obama
por Bernardita García Jiménez (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.