La naturaleza se rebela contra el gigante de los cultivos transgénicos Monsanto
por RT
13 años atrás 2 min lectura
Cada vez más insectos parásitos son capaces de devorar el maíz modificado genéticamente especialmente para resistir a estos insectos. Un estudio reciente demostró que los esfuerzos de la corporación Monsanto, un gigante de los cultivos transgénicos, aplicados para evitar el ataque de estos insectos, fueron en vano.
Unos escarabajos parásitos pueden consumir el maíz modificado genéticamente sin sufrir el menor daño, según revela un trabajo de investigación publicado en el último número de la revista GM Crops & Food. Una muestra de la población del escarabajo de 2010 tiene una tasa de supervivencia 11 veces mayor que la de la población de control. Eso es ocho veces más que el año anterior, cuando por primera vez se identificó a esta especie resistente. El año pasado, el investigador Aaron Gassmann, de la Universidad de Iowa, señaló que varios agricultores habían descubierto que un gran número de escarabajos sobrevivía después del consumo de los cultivos transgénicos. Gassmann llamó a estos insectos ‘superbichos’.
Los hallazgos recientes pueden tener consecuencias devastadoras, tanto para los agricultores como para los consumidores. Las plantaciones de maíz modificado serán atacadas por un número creciente de ‘superbichos’, causando la reducción de la cosecha para los agricultores. En última instancia, los consumidores pagarán el precio, no solo por el maíz, un producto esencial cuyos derivados se usan en una gran cantidad de productos, desde yogures hasta talco de bebé, sino por otros cultivos que se venden en el mercado. El aumento de los precios del maíz va a estimular a más agricultores a sembrar maíz, a pesar de los riesgos, y la producción de otros cultivos caerá. Eso impulsará al alza a los precios de prácticamente todos los alimentos, golpeando con fuerza a una población ya dañada gravemente por las dificultades económicas actuales.
Monsanto lanzó su maíz transgénico con la proteína especial insertada en su código genético en 2003. Los recientes hallazgos se produjeron días después de que Monsanto, junto con otras empresas de biotecnología, recibieran el apoyo del Congreso de EE. UU., que dio el visto bueno al establecimiento de los cultivos transgénicos a pesar de los desafíos legales pendientes. Muchas de las demandas a las que se enfrenta Monsanto están basadas en la presunción de que sus cultivos son peligrosos para la salud humana y especialmente para la de los fetos.
*Fuente: RT
Artículos Relacionados
Uruguay – Plan Ceibal: Demostración que la educación puede ser un servicio del estado a la ciudadanía y no un negocio
por Manuel Cortez (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Los transgénicos no son la solución para el hambre en el mundo, son un negocio
por Radio Cooperativa (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
EE.UU.: El exdirector del CDC echa en cara a Fauci que suprimiera la teoría de la fuga del COVID del laboratorio
por Brittany Bernstein (EE.UU.)
2 años atrás 6 min lectura
Científicos advierten sobre considerables riesgos de salud por exposición a la radiofrecuencia (celulares, wifi, otros)
por Llamamiento de Reikiavik
6 años atrás 11 min lectura
“Cada vez serán necesarias más y más habilidades para tener un trabajo decente”
por Juan Andrés Guzmán (Chile)
8 años atrás 21 min lectura
Falleció el científico argentino Andrés Carrasco que confirmó y denunció los efectos devastadores del glifosato
por Darío Aranda (Argentina)
11 años atrás 17 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.