La naturaleza se rebela contra el gigante de los cultivos transgénicos Monsanto
por RT
13 años atrás 2 min lectura
Cada vez más insectos parásitos son capaces de devorar el maíz modificado genéticamente especialmente para resistir a estos insectos. Un estudio reciente demostró que los esfuerzos de la corporación Monsanto, un gigante de los cultivos transgénicos, aplicados para evitar el ataque de estos insectos, fueron en vano.
Unos escarabajos parásitos pueden consumir el maíz modificado genéticamente sin sufrir el menor daño, según revela un trabajo de investigación publicado en el último número de la revista GM Crops & Food. Una muestra de la población del escarabajo de 2010 tiene una tasa de supervivencia 11 veces mayor que la de la población de control. Eso es ocho veces más que el año anterior, cuando por primera vez se identificó a esta especie resistente. El año pasado, el investigador Aaron Gassmann, de la Universidad de Iowa, señaló que varios agricultores habían descubierto que un gran número de escarabajos sobrevivía después del consumo de los cultivos transgénicos. Gassmann llamó a estos insectos ‘superbichos’.
Los hallazgos recientes pueden tener consecuencias devastadoras, tanto para los agricultores como para los consumidores. Las plantaciones de maíz modificado serán atacadas por un número creciente de ‘superbichos’, causando la reducción de la cosecha para los agricultores. En última instancia, los consumidores pagarán el precio, no solo por el maíz, un producto esencial cuyos derivados se usan en una gran cantidad de productos, desde yogures hasta talco de bebé, sino por otros cultivos que se venden en el mercado. El aumento de los precios del maíz va a estimular a más agricultores a sembrar maíz, a pesar de los riesgos, y la producción de otros cultivos caerá. Eso impulsará al alza a los precios de prácticamente todos los alimentos, golpeando con fuerza a una población ya dañada gravemente por las dificultades económicas actuales.
Monsanto lanzó su maíz transgénico con la proteína especial insertada en su código genético en 2003. Los recientes hallazgos se produjeron días después de que Monsanto, junto con otras empresas de biotecnología, recibieran el apoyo del Congreso de EE. UU., que dio el visto bueno al establecimiento de los cultivos transgénicos a pesar de los desafíos legales pendientes. Muchas de las demandas a las que se enfrenta Monsanto están basadas en la presunción de que sus cultivos son peligrosos para la salud humana y especialmente para la de los fetos.
*Fuente: RT
Artículos Relacionados
Palestina: detrás de los frentes. Entrevista a la doctora Samah Jabr
por Selim Nadi
7 años atrás 10 min lectura
"Cómo un proyecto de ciencia aplicada en un campo de concentración de Pinochet me ayudó a trascender el encierro"
por Boris Chornik (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Hacia una política suramericana de ciencia y tecnología
por Sally Burch (Brasil)
12 años atrás 8 min lectura
Carta Abierta a la Sra. Ministra de Educación
por Dr. Sandor Arancibia Valenzuela (Chile)
9 años atrás 15 min lectura
Girardi: «los espacios reales serán privilegio de los ricos y los más pobre sólo van a vivir en el mundo virtual»
por Natalia Ravanal (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
El virólogo alemán Streeck: «Este virus es letal sólo para unos pocos. Al igual que muchos otros virus»
por TheEuropean
5 años atrás 6 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.