Supervisores: “Codelco debe ser la primera minera de litio a nivel mundial”
por radio.uchile.cl
13 años atrás 2 min lectura
La Federación de Sindicatos de Supervisores y Profesionales de Codelco (FESUC), a través de un comunicado, señaló que la cuprífera estatal “debe y puede liderar la explotación del litio en nuestro país de forma que esos recursos queden en manos de todos los chilenos y no en manos de empresas privadas sean éstas chilenas o extranjeras”.
Fesuc indicó que “Codelco posee pertenencias de litio que puede perfectamente explotar y también hacerse cargo de otras, dado que tiene en sus filas expertos mineros de clase mundial, algo que fue demostrado en el rescate de la mina San José”. Para ello, indican los supervisores, “solo se necesita que los ministerios de Hacienda y Minería entreguen recursos monetarios de sus propios excedentes”, agregando que “no entendemos que se llame a otras empresas para explotar el combustible del futuro, dado que el petróleo se está acabando.
“Tal como Codelco tiene filiales de distintos giros puede crear una para que los recursos del llamado oro blanco queden en manos de todos los chilenos. Tenemos las reservas de Pedernales, pero podemos hacernos cargos de todas”, indico la entidad que agrupa a más de dos mil mandos medios de Codelco.
“Hoy Codelco es la primera empresa de cobre del mundo, entregó en los últimos 8 años 55 mil millones de dólares al país y puede ser la primera compañía especializada en explotar litio a nivel internacional. En Codelco tenemos profesionales y supervisores capaces de emprender ese desafío en forma exitosa, lo hemos demostrado no sólo en el rescate de la mina San José, sino en las últimas cuatro décadas, cuando sus ingenieros se hicieron cargo de las minas que administraban extranjeros”, enfatizaron.
Asimismo, los trabajadores señalaron que “tal como en 1971 se pusieron de acuerdo todas las fuerzas del espectro político representadas en el parlamento para nacionalizar el cobre, hoy debieran hacerlo para que por ley, sea el Estado a través de la empresa que es orgullo de todos, quien se haga cargo de este desafío que puede permitir en el futuro financiar una educación gratuita y de calidad y una salud digna. Chile no puede perder esta oportunidad es el momento que todos nos pongamos la camiseta de Chile”.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Liceo Confederación Suiza: Mala nota para los profesores
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
«La Paz en Colombia»: Las éticas revelaciones de Fidel Castro Ruz
por Arleen Rodríguez Derivet (Cuba)
17 años atrás 4 min lectura
Chile, importante encuentro de dos días: Asamblea Mapuche de Izquierda se reunió en Temuco
por Pedro Cayuqueo (Azkintuwe)
18 años atrás 5 min lectura
Mapuches «funan» a supuesto colaborador de la dictadura de pinochet en Cañete
por Víctor Montanares S. (Crónica Digital)
18 años atrás 2 min lectura
Niños mapuches encarcelados se pliegan a la Huelga de Hambre
por Menores de Edad Mapuche encarcelados (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
La temible historia de "Pete el Negro", empleado del alcalde Labbe en Providencia
por Jorge Escalante (La Nación - Chile))
18 años atrás 10 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Me parece bien la declaración de los Supervisores y Profesionales de CODELCO acerca de la administarción y manejo en todo sentido de esta otra riqueza nuestra, el LITIO. Se declaran capaces de ello , recalcando como se podrían solucionar las grandes Demandas Sociales etc…¿ y qué pasa entonces con nuestro Cobre, hoy en su mayoría en manos privadas que se lo llevan por miles de toneladas fuera de Chile, junto con el oro, plata y otros minerales contenidos en los concentrados…? ¿ Cómo defenderán este inmenso Bien nacional cuando no han sido capaces de ponerse de pié y defender con todas sus fuerzas el cobre «casi» chileno ?