Supervisores: “Codelco debe ser la primera minera de litio a nivel mundial”
por radio.uchile.cl
13 años atrás 2 min lectura
La Federación de Sindicatos de Supervisores y Profesionales de Codelco (FESUC), a través de un comunicado, señaló que la cuprífera estatal “debe y puede liderar la explotación del litio en nuestro país de forma que esos recursos queden en manos de todos los chilenos y no en manos de empresas privadas sean éstas chilenas o extranjeras”.
Fesuc indicó que “Codelco posee pertenencias de litio que puede perfectamente explotar y también hacerse cargo de otras, dado que tiene en sus filas expertos mineros de clase mundial, algo que fue demostrado en el rescate de la mina San José”. Para ello, indican los supervisores, “solo se necesita que los ministerios de Hacienda y Minería entreguen recursos monetarios de sus propios excedentes”, agregando que “no entendemos que se llame a otras empresas para explotar el combustible del futuro, dado que el petróleo se está acabando.
“Tal como Codelco tiene filiales de distintos giros puede crear una para que los recursos del llamado oro blanco queden en manos de todos los chilenos. Tenemos las reservas de Pedernales, pero podemos hacernos cargos de todas”, indico la entidad que agrupa a más de dos mil mandos medios de Codelco.
“Hoy Codelco es la primera empresa de cobre del mundo, entregó en los últimos 8 años 55 mil millones de dólares al país y puede ser la primera compañía especializada en explotar litio a nivel internacional. En Codelco tenemos profesionales y supervisores capaces de emprender ese desafío en forma exitosa, lo hemos demostrado no sólo en el rescate de la mina San José, sino en las últimas cuatro décadas, cuando sus ingenieros se hicieron cargo de las minas que administraban extranjeros”, enfatizaron.
Asimismo, los trabajadores señalaron que “tal como en 1971 se pusieron de acuerdo todas las fuerzas del espectro político representadas en el parlamento para nacionalizar el cobre, hoy debieran hacerlo para que por ley, sea el Estado a través de la empresa que es orgullo de todos, quien se haga cargo de este desafío que puede permitir en el futuro financiar una educación gratuita y de calidad y una salud digna. Chile no puede perder esta oportunidad es el momento que todos nos pongamos la camiseta de Chile”.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Escucha Chile… Ha muerto Katya Olevskaia
por Luis Sepúlveda (España)
16 años atrás 4 min lectura
Monsanto anuncia la compra de Delta & Pine Land y la tecnología de semillas Terminator
por Grupo ETC
19 años atrás 9 min lectura
"Las semillas Terminator son semillas genocidas"
por ETC Group (Canadá - México)
19 años atrás 4 min lectura
El Frente Amplio en problemas ante el refichaje: Hasta ahora no podrían presentar candidato presidencial
por El Desconcierto
8 años atrás 5 min lectura
Mujica llega a Bolivia para estrechar la relación bilateral y reflotar el Urupabol
por Medios
15 años atrás 5 min lectura
El FBI lo dejó desangrar hasta la muerte
por Jesús Dávila (Altercom)
19 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
29 mins atrás
25 de febrero de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
4 horas atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
3 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Me parece bien la declaración de los Supervisores y Profesionales de CODELCO acerca de la administarción y manejo en todo sentido de esta otra riqueza nuestra, el LITIO. Se declaran capaces de ello , recalcando como se podrían solucionar las grandes Demandas Sociales etc…¿ y qué pasa entonces con nuestro Cobre, hoy en su mayoría en manos privadas que se lo llevan por miles de toneladas fuera de Chile, junto con el oro, plata y otros minerales contenidos en los concentrados…? ¿ Cómo defenderán este inmenso Bien nacional cuando no han sido capaces de ponerse de pié y defender con todas sus fuerzas el cobre «casi» chileno ?