Declaración de la OSPAAL en solidaridad con los Presos Políticos Palestinos en cárceles israelíes
por Secretariado Ejecutivo de la OSPAAAL
13 años atrás 2 min lectura
El Secretariado Ejecutivo de la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL) condena enérgicamente el trato que están recibiendo los más de 4000 prisioneros políticos palestinos en cárceles israelíes y responsabiliza a Tel Aviv por su vida y su seguridad.
Expresa su solidaridad con los más de 1000 de estos heroicos combatientes que, desde el 17 de abril pasado, Día de los Prisioneros Palestinos, comenzaron una huelga de hambre indefinida en protesta por la prolongada ocupación de sus territorios y la humillación permanente de sus más elementales derechos que reciben en las cárceles sionistas.
Los motivos que han llevado a los prisioneros palestinos –entre los cuales se encuentra el respetado compañero Ahmad Saadat, Secretario General del Frente Popular para la Liberación de Palestina– a tomar esa valiente opción de resistencia pacífica están las medidas agresivas de que son continuamente víctimas, las condiciones infrahumanas, la privación de sus derechos básicos, el encarcelamiento sin cargos ni procesos, el régimen de incomunicación, el trato degradante que sufren en los interrogatorios y en confinamiento en solitario. Todas esas medidas constituyen violaciones flagrantes al Derecho Internacional sobre los Derechos Humanos.
La OSPAAAL, convencida de que sólo una respuesta internacional rápida y efectiva podría detener esta escalada de violaciones a la dignidad humana y preservar la vida de los combatientes palestinos encarcelados, formula un urgente llamado a la solidaridad internacional para que se movilice y multiplique iniciativas que contribuyan a poner fin a la genocida política israelí, que ahora se ensaña contra los luchadores presos.
Nuestra organización tricontinental reitera al hermano pueblo palestino su solidaridad inalterable, la más firme condena a esta alarmante violación de los derechos humanos sin paralelo en nuestra época, y le reafirma el compromiso de que trabajaremos sin descanso hasta que se ponga fin a la ocupación, a las agresiones, y se consagre el derecho legítimo de Palestina a la constitución de su propio Estado independiente.
Reciban nuestra certeza de que ¡PALESTINA VENCERÁ!
Secretariado Ejecutivo de la OSPAAAL
7 de mayo de 2012
Artículos Relacionados
«Las comunidades Pehuenche unidas no toleraremos más represas. NO a ENDESA»
por Comunidad Pehuenche de Kawñikú (Alto Bío Bío, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
MPT-Chile cumple un año con ejecutivo y promisorio Ampliado General
por Comunicaciones MPT (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía saludan la Conferencia Mundial sobre la Madre Tierra
por Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía
15 años atrás 6 min lectura
Colombia: Nuestra renuncia. Carta a la dirigencia FARC
por Varios Autores (Colombia)
8 años atrás 26 min lectura
«(Alemania) está ignorando claramente (las disposiciones del tratado 2+4)»
por RT.DE.COM
2 años atrás 3 min lectura
Ante presiones y amenazas, Ecuador renuncia a privilegios de EE.UU. y le ofrece ayuda para formación en DD.HH.
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”