Declaración de la OSPAAL en solidaridad con los Presos Políticos Palestinos en cárceles israelíes
por Secretariado Ejecutivo de la OSPAAAL
13 años atrás 2 min lectura
El Secretariado Ejecutivo de la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL) condena enérgicamente el trato que están recibiendo los más de 4000 prisioneros políticos palestinos en cárceles israelíes y responsabiliza a Tel Aviv por su vida y su seguridad.
Expresa su solidaridad con los más de 1000 de estos heroicos combatientes que, desde el 17 de abril pasado, Día de los Prisioneros Palestinos, comenzaron una huelga de hambre indefinida en protesta por la prolongada ocupación de sus territorios y la humillación permanente de sus más elementales derechos que reciben en las cárceles sionistas.
Los motivos que han llevado a los prisioneros palestinos –entre los cuales se encuentra el respetado compañero Ahmad Saadat, Secretario General del Frente Popular para la Liberación de Palestina– a tomar esa valiente opción de resistencia pacífica están las medidas agresivas de que son continuamente víctimas, las condiciones infrahumanas, la privación de sus derechos básicos, el encarcelamiento sin cargos ni procesos, el régimen de incomunicación, el trato degradante que sufren en los interrogatorios y en confinamiento en solitario. Todas esas medidas constituyen violaciones flagrantes al Derecho Internacional sobre los Derechos Humanos.
La OSPAAAL, convencida de que sólo una respuesta internacional rápida y efectiva podría detener esta escalada de violaciones a la dignidad humana y preservar la vida de los combatientes palestinos encarcelados, formula un urgente llamado a la solidaridad internacional para que se movilice y multiplique iniciativas que contribuyan a poner fin a la genocida política israelí, que ahora se ensaña contra los luchadores presos.
Nuestra organización tricontinental reitera al hermano pueblo palestino su solidaridad inalterable, la más firme condena a esta alarmante violación de los derechos humanos sin paralelo en nuestra época, y le reafirma el compromiso de que trabajaremos sin descanso hasta que se ponga fin a la ocupación, a las agresiones, y se consagre el derecho legítimo de Palestina a la constitución de su propio Estado independiente.
Reciban nuestra certeza de que ¡PALESTINA VENCERÁ!
Secretariado Ejecutivo de la OSPAAAL
7 de mayo de 2012
Artículos Relacionados
Elecciones 2009: en chile Perdieron los Trabajadores y los Pueblos
por MPT - CHILE
15 años atrás 5 min lectura
UNASUR reafirma compromiso con defensa de la soberanía regional
por TeleSUR
16 años atrás 6 min lectura
Senador Naranjo da la espalda a campesinos y temporeras afectadas por agrotóxicos
por RAP-Chile
16 años atrás 6 min lectura
Lavrov: «Los que ahora hablan de ‘agresión’ son los que polarizaron la sociedad ucraniana»
por RT
11 años atrás 2 min lectura
¿Podrán los magnates en el gobierno entender que ser millonario no significa tener la razón?
por Becarios de la Fundación Ford
14 años atrás 7 min lectura
Nuevo modelo de gestión de la COMPIN ¿o tráfico de recursos a los privados?
por Directorio FENFUSSA (Chile)
12 años atrás 15 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana