La traducción como fraude: De cómo se fabrica el mito de Yoani Sánchez
por Manuel Talens (España)
13 años atrás 5 min lectura
“Los accidentes no existen”
Sigmund Freud
Como era de esperar, Bloomberg y Reuters han difuminado su información sobre la reciente visita a Cuba de la presidenta brasileña Dilma Rousseff con sendas alusiones a la campaña de Yoani Sánchez en Twitter, en la que ésta trató de presionar a Rousseff para que convenza al gobierno cubano de que le conceda una visa de salida que le permita asistir a un acto de propaganda en Salvador de Bahia (Brasil).
Ya nada nos sorprende. Para empezar, Sánchez tiene la ególatra desfachatez de insistir en que todo el mundo se ocupe de ella cuando, en paralelo, durante más de una década USA se ha negado a conceder visas de entrada a sus compatriotas Olga Salanueva y Adriana Pérez O’Connor para que puedan visitar a sus maridos (René González y Gerardo Hernández, dos de los cinco héroes cubanos), a los que tiene injustamente encarcelados. Pero, ¿qué culpa tiene ella si le basta con escribir un tweet para que la prensa acuda babeando y le preste el mismo valor que a las declaraciones de Rousseff contra el gulag de Guantánamo? Al fin y al cabo, estas cosas forman parte de un plan de márketing que cuenta con la complicidad de los medios.
Sin embargo, lo interesante de este tweet es que la prensa en lengua inglesa no se ha limitado a hacer una simple traducción y a difundirla, sino que ha mentido con premeditación y alevosía. Es difícil adivinar dónde se originó el fraude, pues tanto Bloomberg como Reuters han utilizado palabras casi idénticas.
Matthew Bristow y Cris Valerio informaron para Bloomberg de la siguiente manera:
Sánchez, de 36 años de edad, que se opone al gobierno de Castro en su blog Generación Y, aludió a la persecución de Rousseff por parte de la dictadura brasileña (1964-1985) al exigir que le concedan una visa para asistir a la proyección en Salvador de un documental en el que ella aparece. Durante los últimos cuatro años a Sánchez se le ha denegado viajar al extranjero.
“Vi una foto de la joven Dilma, sentada en un banco con los ojos vendados ante los hombres que la acusaban”, escribió Sánchez en Twitter el 24 de enero. “Así me siento yo ahora mismo.” [“I saw a photo of young Dilma, sitting on a bench blindfolded as men accused her,” Sanchez wrote Jan. 24 on Twitter. “I feel that way right now.”]
Por su parte Jeff Franks, de la agencia Reuters, escribió:
La semana pasada, Sánchez anunció en Twitter que había visto una fotografía de “la joven Dilma, sentada en un banco con los ojos vendados ante los hombres que la acusaban. Así me siento yo ahora.” [Last week, Sanchez wrote on Twitter that she had seen a photograph of “young Dilma, sitting on a bench blindfolded as men accused her. I feel that way now.”]
Sin duda se trata de una imagen irresistible: una mujer joven con los ojos vendados, acosada por hombres vociferantes. Sí, es muy conmovedor, excepto por el hecho de que esa foto no existe.
Esto es lo que Sánchez dijo exactamente en Twitter:
“#cuba Vi foto de @Dilmabr joven sentada en banquillo de los acusados y juzgada por hombres con la cara tapada. Yo me siento asi mismo ahora”
La traducción fraudulenta de Bloomberg y Reuters alteró el verbo tapar para convertirlo envendar, lo cual no es un error inocente dadas las circunstancias de un juicio militar. Pero fue mucho más allá en la alteración del significado, pues en inglés ya no son los jueces acusadores quienes “se tapaban la cara”, sino Dilma Rousseff quien “tenía los ojos vendados”.
Mención aparte merece la pobrísima escritura de Yoani Sánchez, que pide a gritos unas cuantas lecciones de gramática. La prensa en español no pudo resistirse a retocar su tweet. El periódico argentino La Nación lo mejoró así:
“Vi la foto de Dilma sentada en el banco de los acusados y siendo juzgada por hombres que se tapan la cara. Yo me siento así ahora”
(nótese que la versión de La Nación tiene 129 caracteres con espacios incluidos, todavía por debajo del límite de 140 que permite Twitter)
Y aquí abajo está la foto. Dilma no tiene los ojos vendados. Dos hombres vestidos con uniforme militar ocultan su cara a la cámara con las manos.
Gracias a Wikileaks sabemos desde hace un tiempo que la falsa entrevista de Yoani Sánchez a Barack Obama fue en realidad un producto manufacturado por la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, no por ella. ¿Cómo es que una bloguera cubana puede contar con la ayuda de un equipo de ese calibre, el personal diplomático de una superpotencia puesto a su disposición y una prensa corporativa que altera y refina sus tweets?
¿Quién buscó la foto de Rousseff en los archivos y no dudó en equiparar a la Dirección de Inmigración de Cuba con la dictadura militar de Brasil mediante una traducción mentirosa, concebida para desinformar y convertir el día a día de Yoani Sánchez en algo trágico y conmovedor? El márketing aprendió hace mucho tiempo la vieja ley psicológica de la contigüedad, según la cual los seres humanos tenemos tendencia a asociar ideas o imágenes con las ideas o imágenes que inmediatamente las preceden y, así, el martirio que evoca la fabulación de una Dilma Rousseff enfrentada con los ojos vendados a los ladridos de los militares brasileños no está ahí por casualidad, sino más bien para crear en el lector el efecto de realidad de que Yoani Sánchez es la nueva mártir de nuestra época, pues no hay que olvidar que casi todo el mundo suele dar por buena la versión que ofrecen los medios y casi nadie se habrá tomado la molestia de buscar la foto.
Entonces, ¿quién está detrás de este engaño? Se admiten apuestas.
Gracias a: Tlaxcala
Fuente: http://machetera.wordpress.com/2012/02/05/the-marketing-of-yoani-sanchez-translation-as-invention/
Fecha de publicación del artículo original: 05/02/2012
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=6767
Artículos Relacionados
Justicia en Italia, vergüenza en Chile
por Alfredo Nesbet (Canadá)
17 años atrás 2 min lectura
Declaración ante asesinato de Mapuche en Collipulli
por José Llancapan Calfucura (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
“Siempre se ha querido involucrar a esta comunidad con la violencia”
por Paula Correa (Radio de la U de Chile)
14 años atrás 3 min lectura
La Italia de hoy se parece mucho a aquella que amargó la vida del gran escritor florentino Nicolás Maquiavelo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Militares, Civiles E Integración Latinoamericana
por Andrés Monares (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Reconocimiento de Insulza de la farsa con gobierno británico para liberar a Pinochet
por Felipe Portales (Chile)
2 horas atrás
07 de octubre de 2025
¡Reconocen que los gobiernos chileno y británico orquestaron falsos diagnósticos médicos sobre la salud mental de Pinochet -con la colaboración de este último- para lograr su vuelta a Chile y su posterior impunidad!
Exparlamentario judío: «Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros»
por Avraham Burg (Israel)
13 horas atrás
07 de octubre de 2025
Hace más de setenta años, el canciller federal Konrad Adenauer comprendió que la supervivencia de la vida judía tras el Holocausto dependía del valor y la responsabilidad de Alemania. Al proporcionar apoyo político y material al frágil y joven Estado de Israel, estableció una alianza de responsabilidad y sanación entre nuestros pueblos. En aquel momento, ese apoyo fue un acto que salvó vidas. Hoy, Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
13 horas atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
1 día atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?