Con la bizquera intelectual que lo caracteriza, Juan Cruz ha escrito un sesudo artículo en el Domingo de EL PAÍS acusando a los españoles de andar con el ceño fruncido. Habla del perro de Goya y de la pregunta que le hizo Samir Nair a propósito de ese ceño y de cómo se respondió él solito: “[Los españoles] se enfurecen porque han optado por no creer en los argumentos ajenos y los desprecian.”
Después de la que ha caído el último año (por no decir el último lustro), hay que ser muy ciego o empecinadamente ciego para no ver por qué los españoles andan con el ceño fruncido. Como conductores ebrios de la superestructura de un Estado enfermo y maltrecho heredado de la crisis de Lehman, son los partidos en el poder los responsables de ese rasgo de la expresión de los españoles. Los partidos políticos, esas organizaciones de las que el pueblo y sus intelectuales se dotaron hace doscientos años para dar cobijo a las ideas que cambiarían el mundo, impulsados por los tres ideales famosos de la famosa revolución. Los partidos, esas empresas mastodónticas de la democracia moderna que, una vez amputados sus vínculos con sus votantes, copian al dedillo el modus operandi de la empresa privada, que sólo busca sus propios réditos. Los partidos, que han amparado durante años a los desalmados que ellos mismos han nombrado en los altos cargos, administradores de las arcas públicas, que se enriquecen y enriquecen a los suyos. No hay ya ni el más mínimo resquicio de moral en esos hombres que quieren aparecer como impolutos hasta el día en que se dicta sentencia o se les impone millonarias fianzas. Quieren hacernos creer que ellos son inocentes, y que el funcionamiento de la justicia, empezando por los jueces, es una farsa.
Son los partidos políticos los que desprestigian y desprecian al contrario, sí es verdad. Es el desprecio que vemos en nuestros telediarios, cuyas largas secuencias de las sesiones de la Cámara de diputados nos enseñan lo bien que se entienden sus señorías, la razonable dialéctica de sus alegatos, sin faltar jamás a la verdad, sin construir jamás ficciones alevosas sobre hechos ya sobradamente probados. Son esos partidos que no apartan de sus filas a quienes contribuyen a descomponer el sistema con sus corruptelas. Al contrario, practican la huída hacia adelante hurgando en el ojo de sus adversarios. Son ellos, en suma, y volviendo la tela del envés, los que dan verdaderas lecciones de intolerancia.
Son estos partidos políticos los que han llevado sus países a la ruina, haciendo de la política un negocio personal y dando la espalda a los que algún día pusieron en ellos sus esperanzas. Si el español anda con el ceño fruncido, deje usted de lado al perro de Goya, señor Cruz, porque ese ceño se debe al cinismo y oportunismo de los partidos, de los que sí estamos hartos. Usted, como los partidos, nos querrá hacer creer que somos unos “maleducados”, según Felipe González, y que hacemos el país ingobernable con nuestras rencillas. No, señor Cruz, no se equivoque, son esos mismos partidos los que nos han traído hasta aquí, queriendo que los veamos como nuestros salvadores, mientras con la otra mano dan de beber a raudales a los sedientos banqueros. Suyas han sido las opciones políticas y económicas de los últimos años, de ellos ha sido el poder, la capacidad de negociación, de ellos debería haber sido la inteligencia para saber cómo reaccionar ante la avalancha de la crisis, a saber, redistribuyendo la riqueza o concentrándola. Ellos son los que tejen nocturnas alianzas para cambiar la constitución sin atreverse a consultar ni siquiera a quienes los eligieron. Ellos son los que recortan el bienestar, la educación y la salud, los que permiten que el dinero eche a la calle a cientos de miles de personas. Ellos son los que se gastan nuestro dinero en costosas campañas para intentar lavar la imagen que han ensuciado durante los cuatro años precedentes. Y vaya si lo logran, porque vuelven a salir elegidos, una y otra vez, lo cual dice algo de la ingenuidad de algunos, pero sobre todo habla de la capacidad mediática al servicio de los emporios políticos para conseguir ese lavado de imagen. Vuelven, año a año a presentarse como la alternativa única, “[despreciando] los argumentos ajenos”. En el sistema que han concebido, los partidos quieren ser los tutores ad eternum de la política, para lo cual deben prolongar ad eternum la infantilidad de sus pueblos, su falta de entrenamiento (¿González dixit?) o de republicanismo. Palabrotas malsonantes. Empiecen los partidos por hablar de las virtudes elementales que deben regir su existencia, a saber la honestidad, la integridad, la flexibilidad dialéctica, la vocación pública y la transparencia, y ya verá usted, señor Cruz como al español se le borra el ceño. Andan los partidos tan fatuos que, además de echarles a los españoles la culpa del despilfarro, ahora les quieren echar la culpa de lo mal que está el ánimo del cesante, mientras ellos se han lucrado a manos llenas durante años.
Autodisuélvanse los partidos y verá usted, señor Cruz, que los españoles pasamos del ceño fruncido a la sonrisa más amable.
Artículos Relacionados
El manifiesto monopolista (o una revolución desde ninguna parte)
por
9 años atrás 9 min lectura
Mi reacción ante la muerte de Osama Bin Laden
por Noam Chomsky (EE.UU.)
15 años atrás 4 min lectura
Chile no debería jugar el partido de fútbol el 26 de marzo contra Israel
por Museo Che Guevara (Argentina)
18 años atrás 3 min lectura
Mirada crítica frente a tantos homenajes a Aylwin
por Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Hugo Dolmestch: "La Corte Suprema se reunió y apoyó el golpe militar"
por CNN Chile
12 años atrás 2 min lectura
La tarea es unirse en torno a un programa político que interprete la voluntad popular
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
13 años atrás 12 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.