Vocero de Aysén tras suspensión de cita con el Gobierno: Pedimos tranquilidad a la gente
por Radio Cooperativa
13 años atrás 1 min lectura
«Hemos puesto la mejilla una vez, otra vez y estamos dispuestos a ponerla otra vez, pero esto no puede seguir demorando más allá de mañana».
Así graficó el vocero Iván Fuentes la postura del movimiento social de Aysén tras la postergación de la cita con el Gobierno, que -según ratificó el subsecretario de la Presidencia, Claudio Alvarado- quedó fijada finalmente para primera hora de este jueves.
«Queremos conversar tranquilos y en definitiva estamos dando una muestra de grandeza, de saber esperar», sostuvo Fuentes, quien recalcó que «la región de Aysén sabe esperar, la gente ha estado en calma» y que «estamos llamando a todos mis hermanos patagones a dar una muestra de paz, de tranquilidad».
La tarde de este miércoles, cerca de 1.000 personas marcharon con banderas negras en Puerto Aysén, recalcando que «no esperábamos que salgan como delincuentes arrancando» y que la actitud del ministro Alvarez «es una burla», según consignó el enviado especial de Cooperativa a Aysén, Patricio Chacur.
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Mueren 3 periodistas que preparaban vídeo sobre la implicación de EE.UU. en el 11-S
por CubaPeriodistas
10 años atrás 1 min lectura
México: Dos presidentes
por Teodoro Rentaría Arróyave (Argenpress)
19 años atrás 4 min lectura
«La migración es el mayor reto actual en derechos humanos», dice alta comisionada de la ONU
por Antonio Martínez (Amnistía Internacional)
18 años atrás 4 min lectura
Chile y Texas sellan cooperación civil y militar
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Critica Liga Árabe bombardeos contra Libia, después de facilitarlos
por Prensa Latina
14 años atrás 2 min lectura
Acusan al Gobierno canadiense de espiar a sus ciudadanos
por Medios Internacionales
12 años atrás 5 min lectura
Entrevista a Curt Weldon sobre los ataques a las «Torres Gemelas»
por Tucker Carlson (EE.UU.)
16 segundos atrás
16 de julio de 2025
Tras veinte años en el Congreso, Curt Weldon estaba a punto de convertirse en presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes cuando cuestionó públicamente la veracidad del informe del 11-S. En represalia, la administración Bush envió agentes federales a la casa de su hija y puso fin a su carrera política. A sus 77 años, Weldon ha decidido contar la verdad sobre lo que realmente ocurrió el 11 de septiembre de 2001.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 hora atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 hora atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
2 horas atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…