En Aysén no queríamos guerra, sino soluciones
por Camilo Gutiérrez (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Una violencia que pese a lo que piensen los asesores de Sebastián Piñera y sus representantes regionales, no cesará y, más todavía, se incrementará y esparcirá por toda la región y el sur de Chile proporcionalmente a su represión.
Las circunstancias históricas propicias han determinado que este 2012 sea de verdad el año del cambio, pese a que el gobierno hace todo lo posible por mantener el statu quo. Las injurias de Longueira sobre que este movimiento sería coordinado e instrumentalizado desde Santiago no son otra cosa que la estupidez misma hecha declaración y cuña.
Tú problema es mí problema, es la manifestación máxima de la Región de Aysén en contra del centralismo, del aislamiento y del olvido. De ahí en adelante Pilar Cuevas, Intendenta Regional, y Rodrigo Ubillas, subsecretario de Interior, no han hecho otra cosa que tratar de ocultar la realidad, la poca capacidad y poder de decisión de los representantes de Piñera en la Región y aquellos que han llegado. Han demostrado que quieren dilatar, cansar y no solucionar.
El contingente policial en la ciudad de Puerto Aysén es —por decirlo de alguna manera— impresionante. Llegados en aviones de la FACH han dado gala en mostrar su vocación de represión y violencia, absolutamente desatada bajo las órdenes del Ministerio del Interior liderado por Rodrigo Hinzpeter, de quien dependen.
Hoy Aysén es víctima de una brutalidad nunca antes vista en democracia; los twitter, facebook y otros medios, créanme, no son los suficientemente fieles para mostrar las proporciones que ha alcanzado el actuar de Carabineros.
Puerto Aysén esta sitiada, invadida por “fuerzas de orden” que han dado rienda suelta a la barbarie; sin duda los vecinos y vecinas de Aysén son un ejemplo para Chile porque esa ciudad es una batalla campal. Mientras tanto en Coyhaique podría pasar cualquier cosa y no habría efectivos de Carabineros para detener algún crimen, están todos ocupados y destinados a golpear patagones porteños.
Sin embargo Coyhaique ya comenzó a movilizarse, así es que no es de extrañar que pronto lleguen más efectivos, eso será derechamente intentar apagar fuego con bencina. Este vídeo logrado allí vale cada una de las palabras que puedan usarse para describirlo:
El Gobierno no puede pretender: ignorar la demandas ciudadanas, dilatar la solución y golpear indiscriminadamente a la población y que —mientras esto suceda— los patagones queden impávidos. El actuar del gobierno ha logrado algo impensado, la región se ha unido bajo un mismo lema y lucha y aceptado, en su gran mayoría, las diversas dificultades que esta movilización genera.
Los Patagones estamos consientes que el objetivo y fin de este movimiento es superior a las molestias que se puedan causar.
Lo que en algún momento miramos con orgullo en Magallanes es hoy una lección de ue no habrán medias tintas ni acuerdos ambiguos, el todo o nada es la tónica en Chile y el desgobierno que se está suscitando bajo el mandato de Sebastián Piñera debe entender que la represión y la brutalidad será respondida con consecuencia y arrojo como lo han hecho múltiples vecinos y autoridades en las vecinas localidades de Puerto Aysén y Puerto Chacabuco. Porque sin duda Aysén despertó y es un ejemplo para Chile.
*Fuente: SurySur
Artículos Relacionados
Chávez y Tabaré: Más Mercosur, muerte al ALCA
por Ernesto J. Navarro
19 años atrás 3 min lectura
¿Israel vs Hamas?. Guerra Asimétrica o Genocidio en GAZA, Palestina
por Gerónimo Jacwell (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
«No te quedes en el pasado, nena»
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
En Chile vemos la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio
por Finn R. Samsing A. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
«Quienes poseen el poder se convierten en creadores de ficciones, y los creadores de ficciones terminan por tener que decir la verdad».
Salman Rshdie.