Ecuador: Juicio contra diario sienta precedente en América, afirma Correa
por Prensa Latina
13 años atrás 3 min lectura
Quito, 16 feb (PL) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó hoy que el juicio a un periodista y tres directivos del diario El Universo por injurias contra su persona sienta un precedente en este país y en América.
«Por fin se ha puesto coto a un poder que se creía por encima de la ley y con patente de corso para deshacer vidas, personas, honras y dignidades», señaló en conferencia de prensa este jueves al concluir la audiencia de casación sobre el caso.
Tras una prolongada jornada para revisar el procedimiento legal contra los demandados, Correa señaló que tuvo que tomar esa decisión personal debido a los constantes ataques a su persona, a su dignidad y a su honra.
El presidente inició el proceso judicial tras la publicación en ese rotativo nacional de un artículo firmado por Emilio Palacio, en el que se le acusa de haber ordenado disparar contra un hospital de civiles durante la intentona golpista del 30 de septiembre de 2010.
Correa señaló que sabía al poder que se enfrentaba y el riesgo para el proyecto político, pero no podía soportar tanta afrenta a su persona por haber sido calificado de asesino.
«Esto va a cambiar la historia y se va a entender que la libertad de expresión es derecho de todos», sentenció.
Además, agradeció el apoyo recibido en esta dura lucha a lo largo de un año y señaló que no habría promovido este juicio si hubiera una rectificación por parte de los implicados.
Pero no lo hicieron porque tienen que demostrar que mandan, someten a los gobiernos y son los poderes de los poderes, precisó.
«Revolución es establecer un cambio en las relaciones de poderes», enfatizó el mandatario al señalar que no está contento con esa sentencia, pero pudo haberse evitado el proceso.
El mandatario señaló que los medios privados creen que pueden hacer y deshacer, decir y desdecir, «Âíy ya basta!», tras lo cual apuntó que en este caso se sabía que se mintió, pero se hizo una campaña internacional contra el Gobierno.
Reveló que existen miles denuncias de ciudadanos por injurias de este tipo, lo cual da la medida de que empiezan a reaccionar a los ataques.
Correa comentó que en este caso se ha manipulado muchísimo al pretender señalarse que se ha sancionando a la opinión, pero lo que se publicó contra él es injuria calumniosa y no pudieron probar la acusación.
Expresó que con el caso de El Universo se sienta un precedente, pues no solo debe responder quien escribe, sino los directivos del diario en el que se publicó.
A una pregunta de la cadena TeleSur, señaló ya ha planteado esta situación ante la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac), porque América Latina no tiene tiempo que perder para cambiar estas relaciones de poder.
Algunos videos del tema.
Emilio Palacio acusando al presidente Correa de asesinato planificado:
«>ver video
Los «periodistas» ecuatorianos dando lecciones de libertad de prensa desde Washington:
«>ver video
Palacio y la «prueba» de la orden de disparar que Correa habría dado durante el intento de golpe de estado del 30 de septiembre:
«>ver video
Artículos Relacionados
La Reserva Federal de EE.UU. se niega a devolver el oro alemán antes de 2020
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Hondureños se movilizan a fronteras terrestres para ir al encuentro de su presidente Zelaya
por Mabel Marquez (Honduras)
16 años atrás 4 min lectura
Proyecto que beneficia a reos mapuches supera primera valla legislativa
por La Nación (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Dos turistas israelíes serán formalizados por encender cocinillas en Torres del Paine
por Marcial Parraguez (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Los invisibilizados Panamericanos: Luchador dedicó triunfo “al pueblo, profesores y estudiantes para que sigan luchando”
por El Desconcierto (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
El Caribe aprueba un plan para reclamar a Europa reparaciones por la esclavitud
por Medios internacionales
11 años atrás 6 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…