Miles de personas comienzan a ocupar las rejas de Fort Benning exigiendo la clausura de la Escuela de las Américas
por SOAW.org
14 años atrás 3 min lectura
FORT BENNING, GEORGIA – La música inunda el ambiente y la atmósfera se carga de entusiasmo a medida que gente de todos los EE.UU. y de toda América llega a Fort Benning Road, la entrada principal de la base militar y sede de la Escuela de las Américas del ejército norteamericano, cuyo nombre ha sido cambiado al Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad.
Miles de personas han acudido este fin de semana a Columbus, Georgia, para participar en el encuentro antimilitarista vigente más grande del país. Exigirán el fin de la militarización de América Latina por parte de EE.UU. y el cierre del Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad, antes conocido como la Escuela de las Américas.
“Hemos venido este fin de semana porque la desigualdad y la opresión continúan, y la Escuela de las Américas desempeña un papel en todo ello,” declara Jimena Paz, líder del movimiento de resistencia en Honduras. “En mi país los egresados de SOA siguen reprimiendo los movimientos sociales que han surgido contra el golpe militar encabezado por los egresados de esta escuela en Fort Benning.”
Anteriormente este año, 69 miembros del Congreso le pidieron al Presidente Obama cerrar la escuela por Decreto Ejecutivo, y el mes pasado el Representante Jim McGovern (D-MA) introdujo legislación tendiente a suspender las operaciones de la escuela, e investigar los abusos a los derechos humanos que tienen lugar en América Latina.
“La historia humana se ha ido forjando a partir de numerosos actos de coraje,” ha reiterado el actor y director de cine Martin Sheen, quien se dirigirá a la multitud este fin de semana. Sheen lleva más de una década reclamando públicamente que la Escuela de las Américas sea clausurada. “Queramos reconocerlo o no, somos responsables los unos de los otros, y todos lo somos del mundo.”
Este fin de semana subirán al escenario con Martin Sheen este fin el Presidente de NAACP de Georgia, Edward DuBose, representantes de la Alianza de la juventud indocumentada de Georgia (Georgia Undocumented Youth Alliance), sobrevivientes de la tortura, activistas de los derechos humanos de América Latina y muchos más. Puedes consultar el programa detallado.
La convergencia de este fin de semana incluirá plenarias, talleres, conciertos, una manifestación masiva y una vigilia por la paz que transformarán Fort Benning, de un lugar en el que se forman asesinos, en un lugar para la memoria y la resistencia no violenta, empleando imágenes de mártires, cruces, estrellas y flores para crear un homenaje en honor de las víctimas de la violencia de la SOA en la reja principal del fuerte. Una participante está decidida a llevar su protesta al interior de la base militar, arriesgando ser arrestada hasta seis meses en una prisión federal.
SOA/WHINSEC es una escuela de capacitación militar para soldados latinoamericanos, financiada con los impuestos y ubicada en Fort Benning, Georgia. La escuela copó titulares de prensa en 1996, cuando el Pentágono hizo públicos los manuales de entrenamiento que usaba la escuela y que abogaban por la tortura, la extorsión y las ejecuciones extra judiciales. A pesar de todo ello, nunca se ha llevado a cabo una investigación independiente de la escuela de entrenamiento. Ninguno de los egresados famosos de la Escuela han alcanzado el poder por las urnas, como ha informado la revista Time en una edición de octubre 2011, “¿Es tiempo de cerrar la cortina sobre la “Academia de golpes?’”
SOA Watch es un movimiento no violento de bases que busca la clausura de la Escuela de las Américas y el cambio de la política exterior de EE.UU. hacia América Latina. Para mayor información, visítenos en SOAW.org.
Artículos Relacionados
La aniquilación de Nueva Orleans
por Michael Moore (Estados Unidos)
20 años atrás 3 min lectura
Uruguay: ¡Fuera Bush! «La causa de los pueblos no admite la menor demora»
por Organizaciones Populares (Uruguay)
18 años atrás 9 min lectura
Carta abierta al Presidente: Derechos del Niño
por Sin Fronteras
20 años atrás 5 min lectura
Explotar el oro de Pascua-Lama, ¿rompe el ecosistema? ¿Verdad o Mentira?
por Robert Oppenheimer (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Gracias por luchar contra la cultura de la muerte que convirtió el sueño americano en la pesadilla de los pueblos.
Los responsables debieron tener la vergüenza de cerrarala después de todo los escandalosos crímenes cometidos con el apoyo de los gobiernos neoliberales de América Latina; pero aún así la mantienen justicándola con mentiras.