Ineficiente ejecución presupuestaria del actual gobierno
por Hugo Gutiérrez Gálvez (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
El control de la inflación es uno de los logros macroeconómicos que el actual modelo económico puede exhibir. Es por ello que resulta incomprensible que la mala ejecución presupuestaria del actual gobierno vaya a terminar generando fuertes presiones inflacionarias.
Efectivamente la mala ejecución del Presupuesto 2011, ha sido duramente criticada, incluso en una editorial de El Mercurio, del 23 de junio del año en curso, titulada “Retardo Ejecución Presupuestaria” se señala “En el primer cuatrimestre el gobierno ha ejecutado el 26,8 % del presupuesto 2011, cifra más baja que lo habitual en esta época del año…”. Agrega que la menor ejecución de gasto corresponde a la Primera Región.
Los peligros de presiones inflacionarias a consecuencia de la mala ejecución del presupuesto de la Nación, no nace de un informe de algún centro de estudio crítico del modelo, sino de una institución bancaria. Es el BCI que advierte dicho riesgo de inflación. El departamento de estudios de dicho banco informó a sus clientes que “estamos ante una sub ejecución presupuestaria sin precedentes” y que esto podría gatillar presiones inflacionarias a fines de año. Los economistas de dicha institución aconsejan a no subestimar el impacto macroeconómico de corto plazo que esto tendrá durante lo que resta del año.
“Estamos con un récord histórico de sub ejecución que llevará a intensificar de manera muy importante el gasto en Salud, Educación, Obras Públicas, entre otros, con alto componente importado, llevando a que la reciente depreciación nominal del peso acelere su traspaso inflacionario”, señala el informe en cuestión.
El informe Bci afirma que la ineficaz ejecución presupuestaria hay que sumarla a mayores precios de importaciones, un alza en alimentos y presiones en el mercado laboral. A mi entender el informe advierte que el actual Gobierno no está considerando lo que los economistas del Bci llaman “múltiples presiones inflacionarias” y ven como muy difícil que la inflación en el 2012 baje a los niveles actualmente proyectados por el Banco Central de Chile. El BCI proyecta que la inflación podría estar entre un 4% y 5% el próximo año, en cambio el BC tiene como objetivo una inflación de un 3%.
Lo grave es la denuncia del senador Escalona, que ha señala que el gobierno está manipulando el gasto del 2011 con fines electorales y estaría guardando los recursos para aumentar desmesuradamente el Presupuesto 2012, que coincidentemente es año de elecciones municipales.
Si efectivamente el Gobierno de Piñera está haciendo caja para el próximo año, un periodo electoral en que hay que tirar todo a la parrilla para asegurar a sus candidatos, estaríamos asistiendo a la mayor irresponsabilidad de un gobierno, nada menos que de derecha, que con propósitos electorales compromete la economía de todos los chilenos. Esto es sin duda incomprensible. La exigencia es que se gasten todos los recursos puestos en el Presupuesto 2011, tal como lo prometió en su oportunidad el Ministro de Hacienda.
Si así no fuere la nueva forma de gobernar se traduciría en una incapacidad de gastar los recursos que se le ha entregado hace un año atrás y que, peor aún, generará presiones inflacionarias.
Veamos algunos ejemplos de la ineficacia del gasto. Partidas del Ministerio del Interior, en el caso de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, el programa de Fortalecimiento de la gestión Sub Nacional, presenta una ejecución de un 33,6% al 31 de agosto, esto es M$4.499.888 de un presupuesto vigente de M$13.381.790.
En la Partida del Ministerio del Trabajo y Previsión Social: Los Bonos destinados a intermediación laboral, capacitación a micro y pequeñas empresas, y capacitación a trabajadores activos totalizan un presupuesto 2011 de M$36.370.907, no obstante su ejecución presupuestaria es de 0%. En el Presupuesto 2012: todos los bonos experimentan una reducción presupuestaria. Bono de intermediación laboral, se reduce un 47,4%. Bono de capacitación a micro y pequeñas empresas, se reduce un 50,4%. Bono de capacitación a trabajadores activos, se reduce un 63,6%.
En el Partida del Ministerio de Salud en el subtítulo 31, iniciativas de inversión, considera un presupuesto inicial de M$293.950.883. La ejecución presupuestaria, respecto del presupuesto vigente, es de M$77.426.495 (30,9%). En el presupuesto 2012 es de M$250.463.797, es decir, este subtítulo experimentó una reducción del 15%.
La ejecución de los recursos destinados para la realizar inversión en salud ha sido deficitaria, alcanzando un 23,58%, que en el caso del Servicio de Salud de Iquique, al tercer trimestre es cero. Sí, se leyó bien: CERO.
Lo anterior no obstante que para la Directora de Presupuesto, Rossana Costa, la ejecución de inversión en salud es más elevada porque tomó los datos de las transferencias a los servicios de salud como ejecución presupuestaria, siendo que la transferencia no implica gasto o mejor dicho recursos realmente gastados.
La mala ejecución presupuestaria no solo traerá problemas a aquellos que hoy no se están beneficiando con los FNDR, sino a todos los chilenos por los riesgos de inflación que está generando este gobierno. ¡Quién lo iba a pensar!
-El autor es Diputado de la República
Artículos Relacionados
El Deus ex Machina que salvó a Obama y al mundo
por Andrew Levine (EE.UU.)
12 años atrás 8 min lectura
“En Chile mueren mujeres por no tener esta Ley de Aborto Terapéutico”
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Joseph Stiglitz: “El poder del mercado es abuso de poder”
por Álvaro Guzmán Bastida, Ignasi Gozalo Salellas, Héctor Muniente Sariñena (España)
7 años atrás 18 min lectura
«Siglo XX Cambalache»: PPK indultó a Alberto Fujimori
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…