Ineficiente ejecución presupuestaria del actual gobierno
por Hugo Gutiérrez Gálvez (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
El control de la inflación es uno de los logros macroeconómicos que el actual modelo económico puede exhibir. Es por ello que resulta incomprensible que la mala ejecución presupuestaria del actual gobierno vaya a terminar generando fuertes presiones inflacionarias.
Efectivamente la mala ejecución del Presupuesto 2011, ha sido duramente criticada, incluso en una editorial de El Mercurio, del 23 de junio del año en curso, titulada “Retardo Ejecución Presupuestaria” se señala “En el primer cuatrimestre el gobierno ha ejecutado el 26,8 % del presupuesto 2011, cifra más baja que lo habitual en esta época del año…”. Agrega que la menor ejecución de gasto corresponde a la Primera Región.
Los peligros de presiones inflacionarias a consecuencia de la mala ejecución del presupuesto de la Nación, no nace de un informe de algún centro de estudio crítico del modelo, sino de una institución bancaria. Es el BCI que advierte dicho riesgo de inflación. El departamento de estudios de dicho banco informó a sus clientes que “estamos ante una sub ejecución presupuestaria sin precedentes” y que esto podría gatillar presiones inflacionarias a fines de año. Los economistas de dicha institución aconsejan a no subestimar el impacto macroeconómico de corto plazo que esto tendrá durante lo que resta del año.
“Estamos con un récord histórico de sub ejecución que llevará a intensificar de manera muy importante el gasto en Salud, Educación, Obras Públicas, entre otros, con alto componente importado, llevando a que la reciente depreciación nominal del peso acelere su traspaso inflacionario”, señala el informe en cuestión.
El informe Bci afirma que la ineficaz ejecución presupuestaria hay que sumarla a mayores precios de importaciones, un alza en alimentos y presiones en el mercado laboral. A mi entender el informe advierte que el actual Gobierno no está considerando lo que los economistas del Bci llaman “múltiples presiones inflacionarias” y ven como muy difícil que la inflación en el 2012 baje a los niveles actualmente proyectados por el Banco Central de Chile. El BCI proyecta que la inflación podría estar entre un 4% y 5% el próximo año, en cambio el BC tiene como objetivo una inflación de un 3%.
Lo grave es la denuncia del senador Escalona, que ha señala que el gobierno está manipulando el gasto del 2011 con fines electorales y estaría guardando los recursos para aumentar desmesuradamente el Presupuesto 2012, que coincidentemente es año de elecciones municipales.
Si efectivamente el Gobierno de Piñera está haciendo caja para el próximo año, un periodo electoral en que hay que tirar todo a la parrilla para asegurar a sus candidatos, estaríamos asistiendo a la mayor irresponsabilidad de un gobierno, nada menos que de derecha, que con propósitos electorales compromete la economía de todos los chilenos. Esto es sin duda incomprensible. La exigencia es que se gasten todos los recursos puestos en el Presupuesto 2011, tal como lo prometió en su oportunidad el Ministro de Hacienda.
Si así no fuere la nueva forma de gobernar se traduciría en una incapacidad de gastar los recursos que se le ha entregado hace un año atrás y que, peor aún, generará presiones inflacionarias.
Veamos algunos ejemplos de la ineficacia del gasto. Partidas del Ministerio del Interior, en el caso de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, el programa de Fortalecimiento de la gestión Sub Nacional, presenta una ejecución de un 33,6% al 31 de agosto, esto es M$4.499.888 de un presupuesto vigente de M$13.381.790.
En la Partida del Ministerio del Trabajo y Previsión Social: Los Bonos destinados a intermediación laboral, capacitación a micro y pequeñas empresas, y capacitación a trabajadores activos totalizan un presupuesto 2011 de M$36.370.907, no obstante su ejecución presupuestaria es de 0%. En el Presupuesto 2012: todos los bonos experimentan una reducción presupuestaria. Bono de intermediación laboral, se reduce un 47,4%. Bono de capacitación a micro y pequeñas empresas, se reduce un 50,4%. Bono de capacitación a trabajadores activos, se reduce un 63,6%.
En el Partida del Ministerio de Salud en el subtítulo 31, iniciativas de inversión, considera un presupuesto inicial de M$293.950.883. La ejecución presupuestaria, respecto del presupuesto vigente, es de M$77.426.495 (30,9%). En el presupuesto 2012 es de M$250.463.797, es decir, este subtítulo experimentó una reducción del 15%.
La ejecución de los recursos destinados para la realizar inversión en salud ha sido deficitaria, alcanzando un 23,58%, que en el caso del Servicio de Salud de Iquique, al tercer trimestre es cero. Sí, se leyó bien: CERO.
Lo anterior no obstante que para la Directora de Presupuesto, Rossana Costa, la ejecución de inversión en salud es más elevada porque tomó los datos de las transferencias a los servicios de salud como ejecución presupuestaria, siendo que la transferencia no implica gasto o mejor dicho recursos realmente gastados.
La mala ejecución presupuestaria no solo traerá problemas a aquellos que hoy no se están beneficiando con los FNDR, sino a todos los chilenos por los riesgos de inflación que está generando este gobierno. ¡Quién lo iba a pensar!
-El autor es Diputado de la República
Artículos Relacionados
Cuando la política es mediocre
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Los oligarcas globales contactan ‘rebeldes’ locales
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
La visión de Noam Chomsky: Es el momento más crítico en la historia de la humanidad
por Agustín Fernández Gabard y Raúl Zibechi (México)
9 años atrás 10 min lectura
30 promesas no cumplidas de la Concertación
por Pia Torres (Chile)
16 años atrás 12 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.