Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: octubre 2011

Opinión

La “Esperanza” racista de Chile. Telenovela y Xenofobia en TV chilena

Ya hace unos años se realizó una telenovela sobre la Guerra del Pacífico, pero fue un fracaso de audiencia porque sus mensajes y contenidos abiertamente chovinistas resultaron burdos hasta el ridículo para la gente. Ahora, un intento más sutil, más cínico, más “a la chilena”, sí ha logrado el éxito de audiencia. Se trata, nada menos, que del canal de televisión nacional, estatal, TVN, que a la frivolidad y superficialidad que caracteriza la TV en Chile viene a agregar ahora este culebrón “Esperanza”[1] que difunde masivamente, con total irresponsabilidad, los prejuicios y estereotipos discriminatorios contra el pueblo peruano en las mayorías chilenas.

Opinión

Los internautas preguntan a Giorgio Jackson

¿Es posible plantear un cambio de esas dimensiones en un Chile desvertebrado socialmente, sin organizaciones sociales fuertes y estructuradas a las que apelar como compañeras sostenedoras del proyecto?
Hasta hace unos pocos meses, era impensado, pero creo que hoy estamos en condiciones de plantearlo, sabiendo que este proceso de transformación va a ser largo y va a requerir de mucha paciencia, organización y convicción por sobre todo. Justamente el desafío es generar el tejido social que nos permita levantar esta demanda en todos los rincones del país y sostenerla con fuerza para cuando vengan los próximos procesos políticos en Chile.

Análisis

Asesinato de Jaime Guzmán: Oscuros secretos de la transición chilena salen a la luz

Nadie aún ha podido explicar por qué el entonces comandante en jefe del ejército (Augusto Pinochet) nunca advirtió a Jaime Guzmán del peligro que corría, pese a que se había comprometido a ello cuando el general Ramírez Rurange, jefe de la DINE, le confidenció el dato que trajo Lenin Guardia.
El asesinato de Guzmán ocurrió a la semana siguiente, pocos días después de que el Presidente Aylwin diera a conocer el Informe sobre Verdad y Reconciliación que sentaba una verdad histórica sobre las violaciones a los derechos humanos en dictadura. Como terminarían por reconocer los propios dirigentes del FPMR, la muerte del senador UDI sólo podía favorecer a los intereses de un Ejército que demorará varios años en liberarse de la tutela de Pinochet.

Declaraciones

Declaración de principios de la ocupación de la Ciudad de Nueva York

A la gente de todo el mundo:

  • Nosotros, la Asamblea General de la Ciudad de Nueva York que ocupa Wall Street en Liberty Square, les instamos a que reivindiquen su poder.
  • Ejerzan su derecho a reunirse pacíficamente; a ocupar el espacio público; a crear un proceso para gestionar los problemas a los que nos enfrentamos; y a generar soluciones accesibles para todos.
  • A todas las comunidades que entren en acción y formen grupos inspirados en la democracia directa, les ofrecemos apoyo, documentación y todos los recursos que tenemos a nuestra disposición.

¡Únanse a nosotros para que su voz también se oiga!

Análisis

Encapuchado rescató a militar en marcha estudiantil del jueves

Un increíble acierto foto-periodístico registró a un encapuchado que participaba en la marcha estudiantil del jueves en el instante en que protegió y salvó a un miembro del ejército a quien los manifestantes gritaban “¡Asesino!”, en la intersección de Alameda y Diagonal Paraguay, frente al cerro Santa Lucía, en el centro de Santiago. El acierto fue de Mario Ruiz, fotógrafo de la agencia española EFE.
La pregunta del millón es si el encapuchado era un manifestante de verdad o un infiltrado de Carabineros o de algún servicio de inteligencia.

Opinión

La gratuidad en la educación en Chile

La gratuidad es parte de nuestra condición, esencial a nuestra identidad de seres humanos y si la educación no es para humanizar ¿para qué es? El acto de conocer es un acto solidario, el conocimiento no es propiedad de nadie, está ahí para ser descubierto, creado y recreado. Nuestra relación con las diferentes sabidurías nos enseña permanentemente que nadie educa a nadie sino que todos y todas nos educamos juntos mediados por el mundo. El educador sin el educando no es nadie y el educando sin el educador tampoco en lo que concierne al cuerpo físico del sistema educativo. Ambos son sujetos de la educación.

Noticias

EE.UU.: El Movimiento Obrero se integra en «Wall Street Occupation»

El Village Voice informaba el miércoles de que la históricamente militante Unión de Trabajadores del Transporte (TWA, en sus siglas en inglés), había votado apoyar y proveer de alimentos y servicios al movimiento Occupy Wall Street. En un vídeo grabado durante una protesta, la afiliada número 100 de la TWA local, Christine Williams, declaraba que la gente “por fin había despertado. Y nosotros estamos aquí, nos quedaremos aquí y no nos iremos a otra parte”.

Noticias

CONFECH ratifica quiebre del diálogo y llama a movilización para el 18 y 19 de octubre

Los dirigentes universitarios finalizaron su asamblea en Valdivia, donde confirmaron que no continuarán en la mesa de diálogo con el Gobierno, responsabilizando de su quiebre a la postura del Ejecutivo.
“Nosotros no sólo demandamos la gratuidad sino que además la responsabilidad del Estado en la educación”, sentencio Vallejo.  Añadió que “no estamos diciendo que los pobres financien a los ricos, sino que los ricos, el 5% de la población, debe financiar la educación mediante una reforma tributaria”.
Participa el «Plebiscito por la Educación en Chile». Durante el domingo todavía se puede votar. Si no lo hiciste aún
:  Haz clic aquí. Si ese sitio no funciona (ha estado caído por horas) ingrese a este otro: Vote aquí.

Noticias

El “Plebiscito por la Educación” vive gran jornada

El Colegio de Profesores y organizaciones estudiantiles y sociales realizan una consulta nacional con cuatro preguntas sobre educación gratuita, lucro y desmunicipalización. Según el magisterio, más de un millón de personas votaron solo en Santiago: «Es un éxito mayor al que vislumbrábamos», dicen. Hasta el domingo continuará plebiscito por la educación a través de internet, según informó Radio Cooperativa en horas de la tarde de hoy sábado 08 de octubre. Participa el «Plebiscito por la Educación en Chile». Durante el domingo todavía se puede votar. Si no lo hiciste aún:  Haz clic aquí. Si ese sitio no funciona (ha estado caído por horas) ingrese a este otro: Vote aquí.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.