Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: septiembre 2011

Iniciativas

Llamamiento Mundial – Unidos Por Un Cambio Global – Sábado 15 de Octubre 2011

El 15 de octubre personas de todo el mundo tomarán las calles y las plazas. Desde América a Asia, desde África a Europa, la gente se está levantando para reclamar sus derechos y pedir una auténtica democracia.
Ahora ha llegado el momento de unirnos todos en una protesta no violenta a escala global.

Los poderes establecidos actúan en beneficio de unos pocos, desoyendo la voluntad de la gran mayoría, sin importarles los costes humanos o ecológicos que tengamos que pagar. Hay que poner fin a esta intolerable situación.
¡Únete! ¡Difunde esta iniciativa! La publicamos traducida a varios idiomas

Cultura

Memoria Rebelde

«A un pueblo que vive sometido a los caprichos de una sociedad injusta, inmoral y criminalmente organizada, ¿qué le corresponde celebrar el 18 de septiembre? Nada.
El pueblo debe negarse a las fiestas con que sus verdugos y tiranos celebran la independencia de la clase burguesa, que en ningún caso es independencia del pueblo, ni como individuo ni como colectividad».
Luis Emilio Recabarren, 1910.

ver video

Opinión

¿Qué motivó el 11 de septiembre? [gringo]

«Usted ha dicho que somos blanco de ataques porque defendemos la democracia, la libertad, los derechos humanos. ¡Eso es absurdo! Somos blanco de terroristas porque, en buena parte del mundo, nuestro gobierno defiende la dictadura, la esclavitud y la explotación humana. Somos blanco de terroristas porque nos odian. Y nos odian porque nuestro gobierno hace cosas odiosas. ¡En cuántos países agentes de nuestro gobierno han destituido a líderes escogidos por el pueblo cambiándolos por dictaduras militares fantoches que querían vender su pueblo a sociedades multinacionales norteamericanas![…]»

 

Opinión

Democracia y capitalismo: dos conceptos antagónicos

La base fundamental del capitalismo es la propiedad privada, pero su forma esencial de operar se sustenta en el libertinaje de mercado; se adjudican a este propiedades, características casi divinas que le hacen casi un ente en sí mismo. Aquí debemos ver una diferencia sustantiva para contrarrestar la masiva enajenación mediática a la que nos enfrenta el sistema. La idea de propiedad privada no contraviene per se la idea de democracia; es la acumulación incontrolada de riqueza y desigualdad que produce el mercado la que tiende a producir dictaduras de grupos radicales que imponen sus intereses económicos.

Opinión

Los diez mandamientos de la teología neoliberal

El escritor y periodista español Manuel Vázquez Montalbán acuñó la descriptiva expresión “teología neoliberal” para referirse a un tipo de fundamentalismo económico basado en los dogmas del neoliberalismo, hoy de sobra conocidos: desregulación de la economía, privatización y reducción del papel del Estado, entre otros principios que convierten al libre mercado en una especie de divinidad universal cuyos preceptos deben ser obedecidos de manera inflexible.

Opinión

“En Argentina gobierna la pequeña burguesía democrática”

Entrevista con el economista y marxista argentino Fernando Azcurra:
“Todavía la clase trabajadora a nivel mundial se encuentra en una situación de reflujo. La caída del llamado ‘campo socialista’ fue un duro golpe para los asalariados del planeta. La URSS no era un buen padre, pero era un padre al fin. La clase trabajadora hoy, ideológica y políticamente está retrasada, y en muchos sitios sigue a los movimientos burgueses nacionalistas, o de la pequeña y mediana burguesías (como en Argentina). Se está frente a una depresión política y organizativa de la clase trabajadora.”

Opinión

TV Cuba analiza revelaciones de Wikileaks sobre EE.UU.

El escandaloso silencio mediático sobre varias de las revelaciones y algunos antecedentes del proceso que ha puesto en evidencia la hipocresía de la conducta norteamericana en el mundo y de quienes le sirven, también fueron analizados en este espacio donde estuvieron  presentes el profesor universitario Raúl Garcés,  la editora del sitio Cubadebate, Rosa Miriam Elizalde, junto al editor de La pupila insomne; con la conducción de Randy Alonso, director del espacio televisivo y de Cubadebate.
Vea un video de 64’ sobre el tema

Opinión

Estado y sistema educativo

Para poder comprender en su real dimensión el problema de la educación en Chile, y que mantiene en conflicto a estudiantes universitarios y secundarios por una parte y  al Estado (y no simplemente al gobierno) por otra, es necesario establecer que el sistema educativo  comparte y se relaciona con otros sistemas y subsistemas del gran sistema político-económico que conforman, a su vez, el  Estado.

Iniciativas

Mesa/Debate de Participación Política de las mujeres en las elecciones municipales

El Observatorio de Género y Equidad en conjunto con Corporación Humanas, Fundación Dialoga y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, le invitan a participar en la Mesa/Debate
«Participación Política de las mujeres en las elecciones municipales»
¿una legislación que traba sus candidaturas?
Se realizará el día martes 20 de septiembre a las 18.00 hrs. en el Auditorio de la UAHC (Av Condell 343, Providencia)

Noticias

Dueña de vehículo quemado: ‘Al reponerme el auto, los estudiantes muestran que no quieren violencia’

Este martes fue un día de mucha felicidad para Mary Hitchmann, la señora a la cual quemaron su vehículo el pasado 14 de julio en Valparaíso durante los disturbios protagonizados por encapuchados.
Estudiantes de distintas carreras y establecimientos universitarios de la Región de Valparaíso unieron fuerzas para realizar esta campaña que reunió más de 4 millones de pesos y que culminó felizmente, con la “tía Mary” sentada en su nuevo auto del año.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.