Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: septiembre 2011

Opinión

Por la defensa de un Estado Laico

De modo que si el Cardenal XX de la Iglesia Católica amenaza con las penas del infierno a los que no piensen como él,  o el Pastor YY, o el Iman ZZ , son atentados contra la democracia ya que se están amparando en sus hábitos,  en sus símbolos de poder, en sus verdades reveladas, en su presunta conexión con el Creador del Universo,  en su manejo emocional de ciertos grupos vulnerables para impedir que las personas expliciten sus aspiraciones por una vida mejor interfiriendo en las decisiones de nuestra sociedad.

Opinión

Cada mujer tiene su precio (o por qué el aborto terapéutico no es la solución)

En más de una ocasión me han preguntado si habría abortado a mi hijo si hubiese sabido de antemano que tenía Síndrome de Down — en el caso hipotético de que fuera legal el aborto en este país. Es una buena pregunta, y como toda buena pregunta es difícil de contestar. Es difícil de contestar porque mi hijo ya está acá conmigo y es parte entrañable de mi cotidianeidad y de la de muchos otros. Mi respuesta final ha sido no. No, porque al saber que él venía yo lo acepté y eso ya era un hecho, o sea, yo ya lo quería y, según mi lógica, no importa cómo era ni cómo venía…

Opinión

Cheney, Rumsfeld y el oscuro arte de la propaganda

“Cuando se miente, se debe mentir a lo grande y ser fiel a esa mentira”, escribió Joseph Goebbels, el ministro de propaganda del Reich alemán en 1941. El ex Vicepresidente Dick Cheney parece haber tomado el famoso consejo nazi en su nuevo libro: “En mi tiempo”. Cheney continúa siendo fiel a sus convicciones en temas que van desde la invasión a Irak hasta el uso de la tortura.

Declaraciones

CONFECH afirma disposición al diálogo, pero pide garantías previas

Recalcamos nuestra disponibilidad para resolver el conflicto educacional a través de un diálogo franco y abierto con el gobierno y la ciudadanía. Sin embargo, consideramos que hay condiciones mínimas y de sentido común para que este espacio esté a la altura de las circunstancias históricas y sea consistente con la voluntad ciudadana de avanzar en cambios estructurales a la educación chilena. Por esto invitamos al Gobierno a que genere estas simples condiciones para garantizar, según lo dispuesto en las universidades del país, el diálogo fructífero y responsable que todas las familias chilenas están esperando.

Declaraciones

Que cese la represión, las presiones, las campañas de desprestigio contra el movimiento estudiantil

Carta del Collectif Droits Homme Chili (Francia) al Presidente Piñera
Sr. Presidente, desde el inicio de la movilización en curso, en mayo de 2011, la violencia que ha caracterizado la actuación de la Fuerza Pública recuerda los siniestros años de la dictadura de las Fuerzas Armadas y Carabineros. Ella, como bien se ha demostrado, es parte inherente del modelo económico neoliberal en vigor. Así como fueron necesarios una Constitución y un régimen dictatorial para implantarlo, hoy, para su desarrollo «exitoso» se hace necesario además criminalizar los movimientos sociales y ejercer la consecuente represión.

Opinión

Chile: “Le tengo terror a un plebiscito”

Con su sinceridad habitual, el senador Carlos Larraín ha confesado abiertamente: “le tengo terror a un plebiscito”. Por supuesto, la derecha siempre le ha tenido terror a los pronunciamientos soberanos, libres e informados, del pueblo. A lo largo de nuestra historia sólo ha recurrido al plebiscito en condiciones de superioridad absoluta. Bajo una dictadura, con propaganda masiva sólo para la alternativa del gobierno, con papeletas en que sólo se puede decir sí o no, con padrones electorales sospechosos, o sin ellos.

Opinión

“El 20 de septiembre será un día de gloria para Palestina”

Entrevista con Embajador de Palestina en Argentina, Walid Muaggat:
El 20 de septiembre de 2011 Palestina presentará la solicitud de ser Estado y, por tanto,  miembro pleno de la Organización de las Naciones Unidas al Secretario General del hemiciclo mundial, Kofi Annan. De aprobarse la exigencia histórica de todo un pueblo, su capital se situaría en Jerusalén Oriental. Desde 1974, Palestina sólo es asociado observador en la ONU.

Opinión

Cómo llegó Al-Qaida a gobernar en Trípoli

El Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Terrorismo nos había advertido ya en 2007 que el terrorismo estaba siendo utilizado por ciertas países como un espantapájaros para concretizar sus intereses geopolíticos. Otros investigadores señalaban que ciertos grupos como Al Qaida eran en realidad piloteados por los servicios de inteligencia de ciertas potencias. Historiadores nos demostraban con hechos fehacientes como los terroristas han sido manipulados y utilizados por poderosos intereses en un pasado reciente. Lo que está ocurriendo en Trípoli es una fase más de este gran engaño.

Opinión

Libia: La verdadera guerra comienza ahora

En Libia todos están ahora virtualmente armados hasta los dientes. La economía está paralizada. Ya ha comenzado una obscena disputa encarnizada por quién controlará los miles de millones de dólares descongelados de Libia. La tribu Obeidi está furiosa con el CNT porque no ha habido ninguna investigación sobre el asesinato del comandante del ejército rebelde Abdul Fattah Younis el 29 de julio. Los miembros de la tribu ya han amenazado con tomarse la justicia por su mano.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.