Como un caballo negro mataron a Troy Davis
por Alfredo Nesbet (Canadá)
14 años atrás 1 min lectura
Y lo matan
a Troy Davis.
El Supremo no vacila.
Dice que Troy Davis es el asesino.
No hay pruebas evidentes,
pero el Supremo
dice que con lo que hay,
es suficiente.
Lo mataron a Troy
a pesar que los testigos
relataron que habían mentido
y que el asesino era otro.
Pero el Supremo Tribunal
no vuelve atrás
y Troy Davis
era el blanco: negro que debía morir.
Se cumplió la sentencia, ayer.
Dicen que Davis le ganó
cuatro horas y ocho minutos
de vida a la muerte.
Esas cuatro horas y ocho minutos
eran de espera fatal
para saber si el Tribunal
paraba la muerte.
Quince minutos
duró la agonía después
del cóctel mortal de barbitúricos
con anestesia para uso veterinario.
A Troy Davis
no le dijeron
que la anestesia normal
estaba “escasa”
y que en su caso,
era buena la animal.
Así lo marearon
y así lo mataron
a Troy Davis
en los Estados Unidos
de Norteamérica
como si fuera un caballo negro.
El policía muerto en 1989
no se sabe quién lo mató,
pero 21 de septiembre de 2011
Try Davis en un patíbulo
del Estado de Georgia
por su vida, pagó.
(El buen policía murió
socorriendo a un vagabundo
que estaba siendo agredido
por otros mendigos
de los tantos que abundan
en los Estados Unidos de Norteamérica).
¡Pero los muertos no hablan!
¡Los mendigos no tienen voz!
Y la gris puta muerte le ganó a la vida.
Otra vez.
– Troy Davis: “Culpable” hasta que se demuestre lo contrario
Artículos Relacionados
Estas navidades siniestras
por Gabriel García Márquez (Colombia)
18 años atrás 6 min lectura
La gestión social del bien común
por Dr. Hugo Salinas (Saint-Nazaire, Francia)
1 año atrás 4 min lectura
Una mirada al Fondo de Cultura Regional
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 años atrás 15 min lectura
Chile: una Iglesia, desde la humillación a la renovación
por Redacción Atrio
7 años atrás 16 min lectura
Allende: Todos los pueblos al sur del río Bravo, que se yerguen para decir ¡basta!
por Salvador Allende Gossens (Presidente de Chile)
18 años atrás 44 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Que dolor tan grande, pues Troy Davris era inocente y como es posible que la familia del policia no haya perdonado en su corazón si con ver muerto a un presunto culpable no puede volver a la vida a un ser humano, se nota que Dios no esta en el corazón de esta mujer.
No acepto desde ningun punto de vista, en mi condición de abogada, que a un ser humano se le condene y que 22 años despues lo ejecuten, donde esta la intervención de las entidades internacionales que velan por el cumplimiento de los principios constituciones y los derechos humano.
Yo creo que Dios si le creyo a Troy Davis