Católicos críticos mostrarán “el otro catolicismo alemán” en la visita papal
por Religión Digital
14 años atrás 3 min lectura
“La Iglesia Católica atraviesa su peor crisis desde la reforma protestante”
Critican que se cierre el paso a homosexuales y mujeres. El movimiento de católicos críticos “Wir sind Kirche” -”Nosotros somos Iglesia”- se propone mostrar “otra cara del catolicismo alemán”, acorde con el mundo actual, durante la visita de Benedicto XVI a Alemania, del 22 al 25 de septiembre. “La Iglesia Católica atraviesa su peor crisis desde la reforma protestante y no es capaz de dar respuesta a cuestiones como el papel de la mujer en su seno o la homosexualidad. Queremos mostrar que hay otra vía, alejada del Vaticano e igualmente católica”, indicó hoy Hermann Häring, representante de ese movimiento.
El colectivo, aglutinante de seguidores del teólogo heterodoxo Hans Küng -como el propio Häring- y otros grupos afines, pretende hacer llegar a la ciudadanía ese mensaje en la visita de Josef Ratzinger a la capital, así como sus críticas a su previsto discurso en el Bundestag (Parlamento federal), el jueves.
“El discurso rompe el principio de neutralidad religiosa propia de un Parlamento, como muy bien apuntan los movimientos laicistas”, prosiguió Häring, teólogo de Tubinga como el mismo Küng para quien Ratzinger representa la vía “más retrógrada” del catolicismo.
El papa actúa “como un príncipe absolutista”, dijo Sigrid Grabmeier, representante asimismo de los católicos críticos, quien argumenta que el Vaticano “es de los pocos Estados que no ha suscrito aún la Convención de Derechos Humanos de la ONU”.
El colectivo presentó hoy un amplio catálogo de quejas al Vaticano, desde la discriminación de la mujer en la Iglesia o la condena de la homosexualidad a los escándalos de abusos sexuales a menores en instituciones y colegios católicos.
El movimiento no participará, sin embargo, en las manifestaciones de protesta convocadas por colectivos de homosexuales, grupos laicistas y otras organizaciones con motivo del viaje del papa, que tras Berlín visitará Erfurt -donde fue monje Lutero- y Friburgo.
Las marchas de protesta se iniciarán mañana, víspera de la llegada de Ratzinger, y se agudizarán el jueves, coincidiendo con su discurso en el Bundestag.
Un centenar de diputados de la oposición -socialdemócratas, verdes y La Izquierda- anunciaron su boicot a la sesión y se espera que una veintena de ellos se sumen a la manifestación que discurrirá en paralelo al acto por la ciudad.
El alcalde-gobernador de Berlín, el socialdemócrata Klaus Wowereit, expresó su “simpatía” hacia esa manifestación y afirmó que “con gusto” se sumaría a ella, en tanto que miembro del colectivo homosexual, si no fuera que se lo impiden sus deberes de anfitrión de una “visita de Estado”.
Los colectivos convocantes de la marcha han insistido en que ésta no se dirige contra la visita del papa a Berlín, sino exclusivamente contra el hecho de que hable en el Bundestag. Otros grupos de la izquierda radical sí pretenden protestar por la mera presencia de Ratzinger en su Alemania natal.
La visita de Benedicto XVI es la tercera a Alemania desde su elección, en 2005, después de las realizadas a Colonia, ese mismo año y con motivo del Congreso Mundial de la Juventud católica, y al año siguiente, a su Baviera natal.
Será su primera visita como papa a Berlín, ciudad donde apenas un 9,3 % de la población es católica, un porcentaje claramente inferior al 33 % de católicos alemanes a nivel nacional.
(Rd/Efe)
*Fuente: Redes Cristianas
Artículos Relacionados
Policia y Fuerzas Armadas del Perú: Legalmente ¡Con licencia para matar!
por Prensa Peruana
12 años atrás 1 min lectura
Presidenta pide pacto nacional para reforma política en Brasil
por Medios Internacionales
12 años atrás 4 min lectura
La disputa del senador Ruiz-Ezquide con el ministro portavoz, Ricardo Lagos Weber
por Richard Miranda (La Nación)
19 años atrás 4 min lectura
Historiadores critican negativa y lentitud del Gobierno para resolver el problema mapuche
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Situación de presos mapuche concita preocupación internacional
por Paulina Acevedo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Pueblo ecuatoriano no renuncia a las 200 millas
por Marcelo Larrea (Ecuador)
20 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Y el papa como de costumbre no escuchará nada, condenará el relativismo moral, la ordenación de mujeres, la planificación familiar, la homosexualidad y las peticiones de liberar el celibato de los sacerdotes. Llorará por las víctimas de la pedofilia, se hará el loco con los encubrimientos y volverá a su museo del Vaticano sin que nada haya cambiado, a gozar de su infalibilidad en todas estas materias.
Y el papa como siempre no escuchará nada, hablará en contra del relativismo moral, la ordenación de las mujeres, el celibato de los sacerdotes, el condón, llorará por las víctimas de la pedofilia, y volverá a su museo en el Vaticano a meditar sobre las ventajas de la infalibilidad que hace posible que el sea el único teologo que tenga la razón y tenga a 150 colegas desautorizados y en silencio. En cuanto a Lutero, le reconocerá algún mérito e invitará a los luteranos a aceptar el magisterio de la ICatRom.