Proyecto Postnatal del gobierno: «Denunciamos que este es un proyecto tramposo»
por Asociación de Funcionarias/os del Servicio Nacional de la Mujer
14 años atrás 4 min lectura
Declaración Pública
Proyecto de Postnatal presentado al Congreso retrocede en los Derechos para las Mujeres
Como Asociación de Funcionarias/os del Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM, vemos con preocupación que se ha difundido profusamente el «proyecto de postnatal de 6 meses», como uno de los grandes avances de la administración de este Servicio en beneficio de las mujeres chilenas.
A continuamos destacamos una serie de falencias en dicho proyecto que afectan seriamente la protección de los derechos de maternidad de que gozan actualmente las y los niños, así como sus madres y que destacamos a continuación:
- El fuero maternal de dos años, desde el inicio del embarazo hasta un año después de finalizado el postnatal, se reduce en seis semanas y las trabajadoras tendrán fuero -en caso de contrato a plazo fijo- sólo hasta que el contrato termine, sin necesidad de desafuero judicial. Miles de mujeres que trabajan como temporeras, en faenas o en el Servicio público quedarán sin protección estando embarazadas o con hijas/os recién nacidas/os.
- El sector público es uno de los sectores altamente feminizados, donde el 60% está a contrata. Con el nuevo proyecto, el 31 de diciembre de cada año podrán ser despedidas las funcionarias públicas que estén embarazadas o con hijos/as recién nacidas/os. Situación que hoy se resguarda en el código del trabajo que se pretende modificar.
- No es verdad que Chile sea el país que postula al mayor postnatal de Latinoamérica. En Argentina, en algunas Provincias como la de Córdoba, así como también en Brasil, el postnatal es de seis meses, garantizado para todas las trabajadoras sea de empleo público o privado.
- La extensión del postnatal a seis meses es sólo para las mujeres con contrato indefinido que ganan menos de 30UF bruto ($500.000 líquido). Las que ganan más podrán flexibilizar su jornada para complementar su sueldo. Esto es poco viable cuando queda a voluntad de la trabajadora entendiendo que existe desigualdad de jerarquía y de toma de decisiones al interior de una empresa o institución pública.
- El proyecto no entrega las garantías reales para que los padres puedan tomarse seis semanas del postnatal parental, una vez que se le pagará de acuerdo a lo que gana la madre. En Chile existe una brecha salarial entre hombres y mujeres del 30%, lo que hace poco factible que los hombres renuncien a ganar su sueldo cuando este sea superior al de la madre.
- Este proyecto de ley concibe un sólo tipo de familias, desconoce a las familias con jefaturas de hogar femenino que en Chile alcanzan a un 30%. Es muy diferente una mujer que gana más de 500.000 y es el único sueldo de la casa, que cuando hay más de un ingreso.
- La enfermedad de hijo menor de un año se concibe como grave o gravísima, en el caso de que esta sea grave tendrá un tope diario máximo de 1 UF, lo que castiga a la madre en su sueldo si gana más.
- Es un proyecto que enjuicia a las mujeres a la hora de cuidar a su hija/o enfermo, poniéndole castigos y trabas para que desestime la posibilidad de tomar licencia. Se pone en tela de juicio el criterio médico y coloca actores como el Ministro de Hacienda a validar el derecho a una licencia.
- Hay un supuesto aumento de cobertura, lo cual es una falacia porque genera falsas expectativas para las mujeres más pobres del país, ya que establece requisitos como es el de pertenencia a hogares del 20% más pobre, promediando su ingreso en los últimos 24 meses, lo que desfigura el derecho de la trabajadora, no asegurando el derecho al trabajo, solo se entregará un subsidio que ni siquiera podrá garantizar su subsistencia.
- El enfoque del proyecto no es de derechos, ni desde la universalidad de estos, es principalmente ideado desde un enfoque economicista. Busca resguardar a los empleadores, profundizando la desigualdad de poder entre trabajadora y empleador.
Denunciamos que este es un proyecto tramposo, que se escuda en un criterio ampliamente validado por toda la sociedad como es el aumento de un postnatal a seis meses, para precarizar la situación laboral de las mujeres.
Artículos Relacionados
Ciudadanía rechaza ilegítima tramitación de Ministerio de Medio Ambiente
por Diversas Organizaciones (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Chile no tiene autoridad moral para dar lecciones de Derechos Humanos, ni a Cuba ni a ningún país
por Casa Memorial Salvador Allende y la comunidad Chilena residente (La Habana, Cuba)
15 años atrás 7 min lectura
Tres tentaciones del cristiano que intentan arruinar la verdad a la que hemos sido llamados
por Papa Francisco (México)
9 años atrás 5 min lectura
En 7 ciudades se mantiene la Huelga de Hambre de los ex Presos Políticos de la dictadura
por Comité Nacional de Expp en Huelga de Hambre (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Convocatoria al Encuentro Internacional de Solidaridad con Bolivia
por Organizaciones del Pueblo (Abya Yala)
17 años atrás 5 min lectura
Declaración Pública por Ley de Agenda Corta Antidelincuencia
por Partido Revolución Democrática (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …