Isla de Pascua: declaración Relator Especial ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas
por James Anaya (Relator Especial ONU)
14 años atrás 4 min lectura
Chile / Isla de Pascua: declaración del Relator Especial de la ONU sobre los derechos de los
pueblos indígenas, James Anaya, ante los desalojos de indígenas rapanuis.
GINEBRA (12 de enero de 2011) – "Quisiera dar a conocer a
todos los interesados que he mantenido comunicación con el Gobierno de Chile,
sosteniendo un intercambio de información sobre la situación del pueblo rapanui
en la Isla de
Pascua. He expresado mi preocupación sobre las medidas de desalojo realizadas
por efectivos de la fuerza pública en respuesta a los actos de reivindicación
que han realizado diversos clanes rapanuis en los últimos cinco meses en la Isla de Pascua (Rapa Nui)
como consecuencia de los reclamos históricos del pueblo rapanui sobre la isla.
Al respecto, el Gobierno me ha informado sobre diversas medidas que ha
impulsado para atender los reclamos del pueblo rapanui, incluida la realización
de mesas de diálogo.
"A pesar de lo informado por el Gobierno, es evidente que la
situación sigue siendo preocupante, tal como señalan los últimos sucesos
acaecidos en la Isla
de Pascua, en particular lo ocurrido el 29 de diciembre de 2010. Según la
información que he recibido, unas 70 personas rapanuis ocupaban pacíficamente
la plaza Riro Kainga en el centro de Hanga Roa, como acto de protesta en
reivindicación de sus derechos ancestrales territoriales, fueron desalojadas
por un centenar de carabineros fuertemente armados, quienes golpearon a una
veintena de personas, entre ellas varias mujeres y niños. Este hecho ocurrió
luego de no haberse logrado un acuerdo entre el Gobierno y el Parlamento
rapanui para poner fin voluntariamente la ocupación de la plaza Riro Kainga.
"Además, según la información recibida, los desalojos
forzados podrían continuar ocurriendo, como podría ser en el caso de los
miembros del clan Hito Rangi quienes han sido citados por la fiscalía para el
próximo 13 de enero de 2011 a
una audiencia pública de formalización por el supuesto delito de usurpación.
"He manifestado ante el Gobierno mi preocupación por estos
hechos y los enfrentamientos violentos, junto con la amenaza de posibles
desalojos futuros. Todos estos hechos que han vuelto a desestabilizar las
relaciones entre el Estado y los clanes rapanui no generan un clima propicio
para llevar a cabo un proceso de diálogo.
"En tal sentido, en una comunicación enviada al Gobierno el
10 de enero de 2011, les he recomendado que eviten nuevos desalojos y que la
presencia policial en la Isla
no exceda lo necesario y proporcional para mantener la seguridad de sus
habitantes. Al respecto observo con interés la sentencia de la Corte de Apelaciones de
Valparaíso, del 11 de noviembre de 2010, rol 343, que en su momento descartó
una solicitud de desalojo contra el clan Hito, señalando que ‘los isleños se
consideran legítimos poseedores de la
Isla’ y que ‘no puede desconocerse que ante la magnitud de
los temas que se discuten, ellos adquieren un carácter político’.
"Además, he instado al Gobierno a desplegar el máximo
esfuerzo para llevar a cabo un diálogo de buena fe con representantes del
pueblo rapanui con el fin de resolver, a la brevedad posible los verdaderos
problemas de fondo que explican la actual situación. Considero que ello es
particularmente acuciante en relación con el reconocimiento y garantía efectiva
del derecho de los clanes rapanuis sobre sus tierras ancestrales, basado en su
propia tenencia consuetudinaria, de acuerdo con el Convenio 169 de la OIT, del cual Chile es parte,
y otras normas internacionales relevantes.
"Finalmente, he hecho un llamamiento urgente al Gobierno a
tomar las medidas que sean necesarias para evitar amenazas o daños a la
seguridad física de los miembros del pueblo rapanui y sancionar a las personas
responsables de cualquier uso excesivo o desproporcionado de la fuerza en el
curso de los operativos policiales de desalojo.
"Como Relator Especial sobre los derechos de los pueblos
indígenas seguiré observando atentamente la situación de los derechos del
pueblos rapanuis, manteniendo el diálogo con el Gobierno y todas las partes
interesadas para contribuir a la búsqueda de soluciones de acuerdo a las normas
de derechos humanos."
Leer más: aquí
Link: http://bit.ly/ceppdi-rapanui-onu
INFORMACION RELACIONADA
Artículos Relacionados
Porque esta gran humanidad ha dicho: «¡Basta!» y ha echado a andar
por El Pueblo de Cuba
17 años atrás 52 min lectura
La respuesta proporcionada por el Gobierno es francamente irritante
por CODEPU (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
“Los trabajadores del Metro no somos enemigos de los estudiantes y entendemos que los estudiantes no son enemigos de los trabajadores del Metro”
por Sindicato Metro
6 años atrás 3 min lectura
Iglesias, comunidades cristianas y organizaciones se pronuncian contra el autoritarismo religioso y por la laicidad del Estado
por Instituciones y organizaciones cristianas (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Colegio Médico: «A partir del cese de uso de balines comenzaron a aumentar los casos de quemaduras»
por Colegio Médico de Chile
5 años atrás 1 min lectura
"Es un día muy negro para la democracia en Grecia y en Europa"
por Zoe Konstantopoulou (Grecia)
10 años atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …