Isla de Pascua: declaración Relator Especial ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas
por James Anaya (Relator Especial ONU)
15 años atrás 4 min lectura
Chile / Isla de Pascua: declaración del Relator Especial de la ONU sobre los derechos de los
pueblos indígenas, James Anaya, ante los desalojos de indígenas rapanuis.
GINEBRA (12 de enero de 2011) – "Quisiera dar a conocer a
todos los interesados que he mantenido comunicación con el Gobierno de Chile,
sosteniendo un intercambio de información sobre la situación del pueblo rapanui
en la Isla de
Pascua. He expresado mi preocupación sobre las medidas de desalojo realizadas
por efectivos de la fuerza pública en respuesta a los actos de reivindicación
que han realizado diversos clanes rapanuis en los últimos cinco meses en la Isla de Pascua (Rapa Nui)
como consecuencia de los reclamos históricos del pueblo rapanui sobre la isla.
Al respecto, el Gobierno me ha informado sobre diversas medidas que ha
impulsado para atender los reclamos del pueblo rapanui, incluida la realización
de mesas de diálogo.
"A pesar de lo informado por el Gobierno, es evidente que la
situación sigue siendo preocupante, tal como señalan los últimos sucesos
acaecidos en la Isla
de Pascua, en particular lo ocurrido el 29 de diciembre de 2010. Según la
información que he recibido, unas 70 personas rapanuis ocupaban pacíficamente
la plaza Riro Kainga en el centro de Hanga Roa, como acto de protesta en
reivindicación de sus derechos ancestrales territoriales, fueron desalojadas
por un centenar de carabineros fuertemente armados, quienes golpearon a una
veintena de personas, entre ellas varias mujeres y niños. Este hecho ocurrió
luego de no haberse logrado un acuerdo entre el Gobierno y el Parlamento
rapanui para poner fin voluntariamente la ocupación de la plaza Riro Kainga.
"Además, según la información recibida, los desalojos
forzados podrían continuar ocurriendo, como podría ser en el caso de los
miembros del clan Hito Rangi quienes han sido citados por la fiscalía para el
próximo 13 de enero de 2011 a
una audiencia pública de formalización por el supuesto delito de usurpación.
"He manifestado ante el Gobierno mi preocupación por estos
hechos y los enfrentamientos violentos, junto con la amenaza de posibles
desalojos futuros. Todos estos hechos que han vuelto a desestabilizar las
relaciones entre el Estado y los clanes rapanui no generan un clima propicio
para llevar a cabo un proceso de diálogo.
"En tal sentido, en una comunicación enviada al Gobierno el
10 de enero de 2011, les he recomendado que eviten nuevos desalojos y que la
presencia policial en la Isla
no exceda lo necesario y proporcional para mantener la seguridad de sus
habitantes. Al respecto observo con interés la sentencia de la Corte de Apelaciones de
Valparaíso, del 11 de noviembre de 2010, rol 343, que en su momento descartó
una solicitud de desalojo contra el clan Hito, señalando que ‘los isleños se
consideran legítimos poseedores de la
Isla’ y que ‘no puede desconocerse que ante la magnitud de
los temas que se discuten, ellos adquieren un carácter político’.
"Además, he instado al Gobierno a desplegar el máximo
esfuerzo para llevar a cabo un diálogo de buena fe con representantes del
pueblo rapanui con el fin de resolver, a la brevedad posible los verdaderos
problemas de fondo que explican la actual situación. Considero que ello es
particularmente acuciante en relación con el reconocimiento y garantía efectiva
del derecho de los clanes rapanuis sobre sus tierras ancestrales, basado en su
propia tenencia consuetudinaria, de acuerdo con el Convenio 169 de la OIT, del cual Chile es parte,
y otras normas internacionales relevantes.
"Finalmente, he hecho un llamamiento urgente al Gobierno a
tomar las medidas que sean necesarias para evitar amenazas o daños a la
seguridad física de los miembros del pueblo rapanui y sancionar a las personas
responsables de cualquier uso excesivo o desproporcionado de la fuerza en el
curso de los operativos policiales de desalojo.
"Como Relator Especial sobre los derechos de los pueblos
indígenas seguiré observando atentamente la situación de los derechos del
pueblos rapanuis, manteniendo el diálogo con el Gobierno y todas las partes
interesadas para contribuir a la búsqueda de soluciones de acuerdo a las normas
de derechos humanos."
Leer más: aquí
Link: http://bit.ly/ceppdi-rapanui-onu
INFORMACION RELACIONADA
Artículos Relacionados
Carta Abierta a los parlamentarios y presidentes de partidos políticos
por
5 años atrás 9 min lectura
Chile no está en guerra, está destruido
por Comisión Ética Contra la Tortura, Secretariado Europeo, Harald Edelstam
16 años atrás 3 min lectura
Manifiesto de las Américas: en defensa de naturaleza y la diversidad biológica y cultural
por
19 años atrás 9 min lectura
¿Cómo se gana una el derecho de llamarse artista? ¿Naces, te haces, lo compras?
por Mon Lafferte (México)
7 meses atrás 22 min lectura
Partido Socialista transgrede los postulados de Salvador Allende
por No + AFP (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Informe a comisión DDHH, Cámara Diputados: «Chile, país que involuciona»
por Comisión Nacional Unitaria de Exonerados y Ex Presos Políticos
17 años atrás 19 min lectura
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»