Lo trágico es que se ha convertido en pan de cada día
por Marcelo Morales Cortés (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Estos días en que Wikileaks ha revelado archivos
norteamericanos que dan cuenta de tácticas del Estado chileno para infiltrarse
y socavar los movimientos reivindicatorios del movimiento mapuche. Días en que
todos -políticos de la concertación y de la derecha- desconocen tales archivos.
Días en que supuestos personajes de "izquierda" desconocen haber acudido a la CIA para ayudarlos con el
"tema indígena"; a esa misma institución que ayudó el derrocamiento del
Presidente con el que ellos se llenan la boca para mantener votos. Días en que
el ministro del Interior no se retractó por la falsa acusación a un ciudadano
paquistaní, y días en que videos de abuso policial se han difundido por Internet
y la TV.
Y fue en uno de esos días -precisamente el 14 de diciembre
del 2010 a
las 23.30 hrs.- en que una patrulla de carabineros llegó a la casa de mis
padres en la comuna de La
Cisterna, con orden de allanamiento, debido a una supuesta -y
absurda- denuncia anónima de una persona que habría sido golpeada y que tenía
información de que el agresor lo habían escondido en la casa. Decididos a
entrar al hogar de mis padres -adultos mayores ambos- comenzaron a desistir
ante una férrea defensa de los vecinos y también tras la llegada de mi hermano,
el abogado Lorenzo Morales Cortés. Así, los carabineros terminaron diciendo que
se habían dado cuenta que era una denuncia falsa.
Todo esto ocurre a pocos días de saberse la sentencia en
contra del carabinero que supuestamente asesinó al joven mapuche Mendoza
Collío, juicio en donde mi hermano es el abogado de la familia del asesinado.
No es primera vez que como familia enfrentamos algo así.
Como consta en el sitio www.protectionline.org/Sr-Lorenzo-Morales-Cortes.html
nuestro hogar ya fue allanado debido a otra denuncia poco clara en diciembre
del 2008. En ese entonces mi hermano defendía al activista Avelino Meñaco y a
otros líderes de comunidades mapuches.
Ante la inmensa pared de poderes que operan a espaldas de la
justicia y la libertad, agradezco la publicación de mi carta, con la que busco
de alguna manera denunciar públicamente el amedrentamiento que mi familia está
sufriendo. Algo que para nosotros no solamente se reduce a un abuso policial,
porque los carabineros sólo son simples cómplices de una política de Estado
que, como ya reveló Wikileaks, está tomando medidas derechamente represivas.
Marcelo Morales Cortés
Periodista y crítico de cine
Artículos Relacionados
Lo que calla o no dice la gran prensa o informa tergiversadamente sobre Ucrania
por Medios Internacionales Alternativos
11 años atrás 12 min lectura
Cuando te pidan razones de tanto enojo y desconfianza con Carabineros, responde: "¿Por cuál comienzo?"
por La Calle
5 años atrás 25 min lectura
Una niña norteamericana que soñaba con ver el fin de las muertes de niños por hambre
por Fahran Kahn (Palestina)
15 años atrás 1 min lectura
Calco y copia del Chile de Allende: Venezuela, guerra económica
por Red AlbaTV
11 años atrás 1 min lectura
La UE, OEA, EE.UU y la iglesia católica metidos hasta el cuello en el golpe en Bolivia
por Juan Ramón Quintana (Bolivia)
4 años atrás 1 min lectura
21 periodistas asesinados y otro desaparecido en 6 países de la región
por Ernesto Carmona (Informe CIAP-Felap)
13 años atrás 21 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.