Lo trágico es que se ha convertido en pan de cada día
por Marcelo Morales Cortés (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Estos días en que Wikileaks ha revelado archivos
norteamericanos que dan cuenta de tácticas del Estado chileno para infiltrarse
y socavar los movimientos reivindicatorios del movimiento mapuche. Días en que
todos -políticos de la concertación y de la derecha- desconocen tales archivos.
Días en que supuestos personajes de "izquierda" desconocen haber acudido a la CIA para ayudarlos con el
"tema indígena"; a esa misma institución que ayudó el derrocamiento del
Presidente con el que ellos se llenan la boca para mantener votos. Días en que
el ministro del Interior no se retractó por la falsa acusación a un ciudadano
paquistaní, y días en que videos de abuso policial se han difundido por Internet
y la TV.
Y fue en uno de esos días -precisamente el 14 de diciembre
del 2010 a
las 23.30 hrs.- en que una patrulla de carabineros llegó a la casa de mis
padres en la comuna de La
Cisterna, con orden de allanamiento, debido a una supuesta -y
absurda- denuncia anónima de una persona que habría sido golpeada y que tenía
información de que el agresor lo habían escondido en la casa. Decididos a
entrar al hogar de mis padres -adultos mayores ambos- comenzaron a desistir
ante una férrea defensa de los vecinos y también tras la llegada de mi hermano,
el abogado Lorenzo Morales Cortés. Así, los carabineros terminaron diciendo que
se habían dado cuenta que era una denuncia falsa.
Todo esto ocurre a pocos días de saberse la sentencia en
contra del carabinero que supuestamente asesinó al joven mapuche Mendoza
Collío, juicio en donde mi hermano es el abogado de la familia del asesinado.
No es primera vez que como familia enfrentamos algo así.
Como consta en el sitio www.protectionline.org/Sr-Lorenzo-Morales-Cortes.html
nuestro hogar ya fue allanado debido a otra denuncia poco clara en diciembre
del 2008. En ese entonces mi hermano defendía al activista Avelino Meñaco y a
otros líderes de comunidades mapuches.
Ante la inmensa pared de poderes que operan a espaldas de la
justicia y la libertad, agradezco la publicación de mi carta, con la que busco
de alguna manera denunciar públicamente el amedrentamiento que mi familia está
sufriendo. Algo que para nosotros no solamente se reduce a un abuso policial,
porque los carabineros sólo son simples cómplices de una política de Estado
que, como ya reveló Wikileaks, está tomando medidas derechamente represivas.
Marcelo Morales Cortés
Periodista y crítico de cine
Artículos Relacionados
La “farmafia” de los medicamentos: Vampiros del modelo
por Paul Walder (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Trabajadores de salmoneras denuncian abusos e irregularidades
por Victor Ibáñez (España)
20 años atrás 5 min lectura
El Movimiento Autonomista se refiere al homenaje de la UDI, a Agustin Edwards, en el Senado de la República
por Movimiento Autonomista (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Uribe: dieciocho mil desapariciones forzosas en Colombia
por Grupo de Tareas Internacionales de DD.HH. (Colombia)
17 años atrás 6 min lectura
Paupérrimas condiciones sanitarias al interior de cárcel El Manzano denuncian familiares y redes de apoyo
por Colectivo "No más Presos por Luchar" (Concepción, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»