Un abrazo fraternal a quienes nos visitan desde las arenas y las playas del norte, desde la soledad y el silencio de la pampa, desde el verdor de las quebradas del Norte Chico, desde el Puerto Principal, desde la sombra frutal del Valle Central, desde los bosques y los lagos del Sur, desde el frío del extremo austral, desde este hoyo infernal que es nuestra capital. Saludos a las chilenas y chilenos que viven más allá de las fronteras, en otras provincias de esta NuestrAmerica, laPatria grande, en Norteamérica, en Europa, en Africa, en Asia,en Oceanía, en cualquier lugar del mundo.
En estos minutos de alegría y recogimiento, de generosidad, de fraternidad, nuestro primer pensamiento va para aquellos que sufren la represión, en la forma que esta sea, por el simple hecho de luchar por sus derechos, por los derechos de la mayoría, por defender lo que pertenece a su pueblo, por defender a la Madre Tierra, por defender la libertad, por perseguir la justicia. Para ellos y por ellos, este sitio, esta Ventana Libre, se mantiene abierta, dispuesta a apoyar, a denunciar, a defender, a promover lo que es nuestro. Un saludo especial a quienes sufren en la cárcel por sus ideales, a quienes aún viven en el exilio (los hijos crecieron, llegaron los nietos y, por mil razones, ha sido imposible partir; sabemos que tu corazón va entre esas calles y ese idioma, el idioma de tus hijos y nietos, y el amor a estos cerros, a este mar, a este vino, a esta tierra nuestra). Un saludo solidario a quienes están cesantes.
Un saludo a aquellos que sin haber nacido en este rincón del mundo, sienten y vibran con nuestra luchas. Gracias por esa amistad, por esa solidaridad. Sepan que sus luchas y sus sueños, son también los nuestros.
Vayan para todos Uds., desde el Sur del Mundo, desde el Sur de la Esperanza, nuestros mejores deseos de salud, de alegría, de bienestar y de amor con sus seres queridos. Vaya para Uds. un abrazo fraternal. Reciban un saludo agradecido por su interés en nuestro quehacer, por sus diarias visitas y por las palabras de apoyo que nos hacen llegar.
Si nos permiten expresar un deseo, queremos decirles que deseamos como regalo que, de hoy en adelante, Ud. se atrevan a escribir. Deseamos recibir muchas notas informándonos de miles de iniciativas organizando grupos de trabajo por el medio ambiente, por los derechos juveniles, centros culturales, juntas de vecinos, sindicatos, centros deportivos, centros de madres, clubes juveniles, etc. Si hay algo en la historia de nuestro país que puede hacernos sentir orgullosos, es precisamente la capacidad de nuestros padres y abuelos para organizarse y dar mil batallas que permitieron que Chile tuviera un grado de democracia que hoy nos parece imposible (por ello quieren borrar las clases de historia en los colegios). Nadie nos va a regalar la democracia que queremos. Somos nosotros, tú, él, yo, la gente simple, la gente de a’pata, los nadie, los que tienen que luchar por sus derechos, por recuperar el espacio que habíamos logrado conquistar hasta 1973 y seguir más allá. El futuro sera nuestro, será más justo, más libertario, más humano, más solidario.
Un beso grande para nuestras mujeres.
Un abrazo fuerte para nuestros hermanos.
Una Feliz Navidad 2010, con augurios de días de luchas y victorias
El Equipo de Trabajo de piensaChile
Artículos Relacionados
La muerte de la política por sobredosis de capitalismo
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 3 min lectura
Extender la revolución cubana
por Padre Benjamín Forcano (teólogo español)
19 años atrás 11 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.