Llamado Urgente del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
por COFADEH (Honduras)
14 años atrás 3 min lectura
COFADEH
LLAMADO INTERNACIONAL
El Comité de Familiares de Detenidos – Desaparecidos en
Honduras (COFADEH) llama con carácter de urgencia al mundo a reenfocar su
mirada hacia nuestro país, por los siguientes hechos y razones:
- La normalidad que esperan se construya con diálogo y
reconciliación ocurre cada día con más muerte de personas y arraigo de los
golpistas violentos en el poder, en sociedad progresiva con el narcotráfico y
el crimen organizado. ¿Cuánto tiempo más esperan? - La desigualdad y la pobreza han desequilibrado la
gobernabilidad de Honduras; su poder desestabilizador aumentó el pánico de los
pequeños sectores con privilegios y ellos nos han puesto en indefensión total a
los demás. - La institucionalidad estatal posterior al golpe de estado
de junio 2009 funciona como factor de dominación y sometimiento absoluto de las
elites violentas sobre la ciudadanía no sojuzgada. - El control sin contrapesos de los poderes del Estado, los
medios de comunicación corporativos, las iglesias y los aparatos represivos –
regulares e irregulares — ha instalado una forma de terrorismo estatal. - De esa estructura de terrorismo que viola derechos
humanos y criminaliza las disidencias es co responsable un grupo de estados
constituidos, particularmente Estados Unidos, Colombia y al menos dos europeos,
y organismos como el Banco Mundial y el FMI que proveen recursos al régimen de
facto. - Las operaciones libres del narcotráfico y otras formas de
crimen organizado en los espacios de militares y policías causan muertes
violentas de niños, jóvenes, hombres adultos y mujeres en tasa superior a
setenta por cien mil habitantes. - Los poderes fácticos de agroindustriales y forajidos
tomaron control sobre las fuerzas armadas y se han puesto al mando de las decisiones
estratégicas del país, incluyendo el presupuesto nacional que se aumentaron
ayer para defensa y seguridad en más de dos mil millones de lempiras, por
encima de educación y salud. - La impunidad es total, no se percibe Estado de Derecho
porque no existe para las víctimas vencidas y, muy lamentablemente, la
comunidad internacional sólo es expectante, espera inútilmente que "la
normalidad anterior al golpe regrese de nuevo". - La elite sostiene el poder por la fuerza y emite leyes
que empoderan a sus pequeños grupos económicos y criminaliza las luchas
sociales a favor del pueblo. Utiliza a civiles y militares como portavoces
agresivos. - Las leyes de confiscación de bienes del crimen
organizado son una forma de lavar las operaciones ilícitas del estado roto con
presupuesto ensangrentado y las leyes antiterroristas – de intervención
financiera de las asociaciones civiles y escuchas telefónicas – son la otra
expresión del terrorismo de estado. - La militarización desproporcionada de las zonas
productivas del Río Aguán, norte del país, después de la masacre oprobiosa de
campesinos en el sector de El Tumbador, constituye otra estrategia violenta
para criminalizar las luchas campesinas y ensayar un nuevo camino de seguridad
nacional devastadora.
Por lo anterior, el COFADEH llama a la comunidad
internacional a intervenir sin más delación en los asuntos que eran propios de
Honduras; de lo que se trata es de evitar más muertes de seres humanos, violaciones
a otros derechos y pérdida de la paz. Les queremos aquí, ahora. No como
paramilitares ni espías, pero sí como escudos humanos frente a la barbarie.
Internacionalistas para rehacer a Honduras junto a la resistencia nacional.
De los hechos y de los hechores, ni olvido ni perdón
Tegucigalpa, M.D.C., 03 de diciembre de 2010
Barrio La
Plazuela, Avenida Cervantes, Casa No. 1301
Apartado Postal 1243
E-mail:
mail@cofadeh.org
Sitio Web: www.cofadeh.org
Tel / Fax: (504) 220- 5280 / 220- 7147
Web oficial del FNRP : http://resistenciahonduras.net
Comisión de Verdad: http://comisiondeverdadhonduras.org/
Vos el Soberano: http://voselsoberano.com
Defensores en Linea: http://www.defensoresenlinea.com/cms/
Música de Honduras: Venas Abiertas
"Los malos no triunfan si no donde los buenos son
indiferentes" / José Martí
Artículos Relacionados
Visitará Chile la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT)
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Convocatoria CONFECH a Jornada de Protesta Nacional, Lunes 21 de octubre
por CONFECH
5 años atrás 1 min lectura
Declaración ZOFRI S.A.
por Rubén Rosas Matamala (Iquique, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
La trampa jurídica de una lucha social: respuesta a la declaración de profesoras/es de Derecho y Ciencia Política
por Profesoras/es de Derecho y Ciencia Política (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
«No puedo formar parte de un lista de laureados que incluya a Simon Peres»
por L.S.
16 años atrás 4 min lectura
Dos años de la segunda desaparición de Jorge Julio López
por CasaPueblos (Argentina)
17 años atrás 12 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.