Llamado Urgente del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
por COFADEH (Honduras)
14 años atrás 3 min lectura
COFADEH
LLAMADO INTERNACIONAL
El Comité de Familiares de Detenidos – Desaparecidos en
Honduras (COFADEH) llama con carácter de urgencia al mundo a reenfocar su
mirada hacia nuestro país, por los siguientes hechos y razones:
- La normalidad que esperan se construya con diálogo y
reconciliación ocurre cada día con más muerte de personas y arraigo de los
golpistas violentos en el poder, en sociedad progresiva con el narcotráfico y
el crimen organizado. ¿Cuánto tiempo más esperan? - La desigualdad y la pobreza han desequilibrado la
gobernabilidad de Honduras; su poder desestabilizador aumentó el pánico de los
pequeños sectores con privilegios y ellos nos han puesto en indefensión total a
los demás. - La institucionalidad estatal posterior al golpe de estado
de junio 2009 funciona como factor de dominación y sometimiento absoluto de las
elites violentas sobre la ciudadanía no sojuzgada. - El control sin contrapesos de los poderes del Estado, los
medios de comunicación corporativos, las iglesias y los aparatos represivos –
regulares e irregulares — ha instalado una forma de terrorismo estatal. - De esa estructura de terrorismo que viola derechos
humanos y criminaliza las disidencias es co responsable un grupo de estados
constituidos, particularmente Estados Unidos, Colombia y al menos dos europeos,
y organismos como el Banco Mundial y el FMI que proveen recursos al régimen de
facto. - Las operaciones libres del narcotráfico y otras formas de
crimen organizado en los espacios de militares y policías causan muertes
violentas de niños, jóvenes, hombres adultos y mujeres en tasa superior a
setenta por cien mil habitantes. - Los poderes fácticos de agroindustriales y forajidos
tomaron control sobre las fuerzas armadas y se han puesto al mando de las decisiones
estratégicas del país, incluyendo el presupuesto nacional que se aumentaron
ayer para defensa y seguridad en más de dos mil millones de lempiras, por
encima de educación y salud. - La impunidad es total, no se percibe Estado de Derecho
porque no existe para las víctimas vencidas y, muy lamentablemente, la
comunidad internacional sólo es expectante, espera inútilmente que "la
normalidad anterior al golpe regrese de nuevo". - La elite sostiene el poder por la fuerza y emite leyes
que empoderan a sus pequeños grupos económicos y criminaliza las luchas
sociales a favor del pueblo. Utiliza a civiles y militares como portavoces
agresivos. - Las leyes de confiscación de bienes del crimen
organizado son una forma de lavar las operaciones ilícitas del estado roto con
presupuesto ensangrentado y las leyes antiterroristas – de intervención
financiera de las asociaciones civiles y escuchas telefónicas – son la otra
expresión del terrorismo de estado. - La militarización desproporcionada de las zonas
productivas del Río Aguán, norte del país, después de la masacre oprobiosa de
campesinos en el sector de El Tumbador, constituye otra estrategia violenta
para criminalizar las luchas campesinas y ensayar un nuevo camino de seguridad
nacional devastadora.
Por lo anterior, el COFADEH llama a la comunidad
internacional a intervenir sin más delación en los asuntos que eran propios de
Honduras; de lo que se trata es de evitar más muertes de seres humanos, violaciones
a otros derechos y pérdida de la paz. Les queremos aquí, ahora. No como
paramilitares ni espías, pero sí como escudos humanos frente a la barbarie.
Internacionalistas para rehacer a Honduras junto a la resistencia nacional.
De los hechos y de los hechores, ni olvido ni perdón
Tegucigalpa, M.D.C., 03 de diciembre de 2010
Barrio La
Plazuela, Avenida Cervantes, Casa No. 1301
Apartado Postal 1243
E-mail:
mail@cofadeh.org
Sitio Web: www.cofadeh.org
Tel / Fax: (504) 220- 5280 / 220- 7147
Web oficial del FNRP : http://resistenciahonduras.net
Comisión de Verdad: http://comisiondeverdadhonduras.org/
Vos el Soberano: http://voselsoberano.com
Defensores en Linea: http://www.defensoresenlinea.com/cms/
Música de Honduras: Venas Abiertas
"Los malos no triunfan si no donde los buenos son
indiferentes" / José Martí
Artículos Relacionados
La Unión Europea abandona a los defensores de las libertades en Turquía
por Can Dündar (Francia)
9 años atrás 6 min lectura
Opinión frente al proyecto de Instituto de Derechos Humanos
por Trabajadores del Programa de DD.HH. del Ministerio del Interior
18 años atrás 3 min lectura
Al pueblo siempre no le queda más que luchar para sobrevivir
por Fuerza Pobladora (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
La trampa jurídica de una lucha social: respuesta a la declaración de profesoras/es de Derecho y Ciencia Política
por Profesoras/es de Derecho y Ciencia Política (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Militarización del sector de Lleu Lleu
por Agrupación de Familiares
20 años atrás 2 min lectura
Los escándalos en la ZOFRI son la punta del iceberg y no reflejan ni remotamente el “despelote fenomenal”
por Empresarios y Trabajadores de la ZOFRI (Iquique, Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …