Bartolo Fuentes: «La Resistencia en Honduras es un proceso irreversible»
por LibreRed.net
15 años atrás 1 min lectura
Bartolo Fuentes, dirigente del Frente Nacional de
Resistencia Popular de Honduras realizó este mes de Octubre una gira por el
Estado español para dar a conocer la situación política y social que atraviesa
actualmente su país.
Durante una entrevista con LibreRed.net, Fuentes explicó
cómo se encuentra Honduras un año y cuatro meses después del Golpe de Estado
que derrocó al Presidente legítimo, Manuel Zelaya Rosales.
Desde ese suceso, las organizaciones políticas y sociales
agrupadas en el llamado Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) han
conseguido, con una intensa movilización en los últimos cinco meses, recoger
más de un millón trescientas mil firmas para pedir la convocatoria de una
Asamblea Nacional Constituyente que redacte y apruebe una nueva Constitución
para el país.
Bartolo Fuentes es periodista, redactor de la revista "Vida
Laboral" y de los informativos "Común Notícias". Fue candidato a Alcalde en El
Progreso (tercera ciudad en importancia en Honduras).
En 2009 se retiró de las elecciones al considerar que unos
comicios que se celebraban bajo un Golpe de Estado no tenían ninguna garantía
democrática.
*Fuente: LibreRed
Artículos Relacionados
Evo finalizó su presencia en Europa ratificando el rumbo de su gobierno
por SERPAL
19 años atrás 10 min lectura
Viuda de Flaño: "Las tierras en Lago Maihue no son de Nicolás"
por
19 años atrás 8 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
27 segundos atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
48 mins atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
48 mins atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
21 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.