Un desenlace fatal puede significar un antes y un después en la armonía democrática del pais
por Instituto Nacional de Derechos Humanos
15 años atrás 2 min lectura
Instituto Nacional de Derechos Humanos advierte de riesgo de muerte de comuneros en Huelga de Hambre
Frente a la huelga de hambre que desde hace 74 días están llevando a
cabo 35 comuneros mapuche de las localidades de Concepción, Temuco,
Angol y Valdivia, y ante la dificultad del Gobierno para establecer
canales eficientes de diálogo y consulta, el Instituto Nacional de
Humanos se ve en el deber expresar lo siguiente:
- La marginalidad, postergación y exclusión que vive el pueblo
mapuche se ha visto reflejada en la indiferencia que durante varias
semanas los medios de comunicación y las autoridades del país tuvieron
con esta movilización. - La situación extrema a la que ha llegado este grupo de comuneros
responde a una larga historia de desencuentros e injusticias, a la
reiterada falta de comprensión intercultural y a la lógica de negación
de la que han sido objeto por parte del Estado, la sociedad chilena y
sus instituciones. El país no se ha ajustado a las dinámicas específicas
de las comunidades indígenas, obligándolas a vivir de un modo marginal y
en situación de pobreza estructural, o en su defecto a buscar en la
migración la solución a una situación de pobreza endémica. - Desde hace algunas décadas el país ha sido testigo indiferente de
un proceso de creciente organización del pueblo mapuche y de
reivindicación de derechos con nuevos modos de liderazgo y participación
política, tal como lo recogen la Declaración de Naciones Unidas sobre
Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la OIT, ambos
instrumentos suscritos por el Estado de Chile. - Las reformas legales en discusión en el Congreso no han ido a la
par con las urgencias que se derivan de la situación de los huelguistas
mapuche. El Instituto Nacional de Derechos Humanos insta a que estas
reformas se hagan a la brevedad y tengan como norte la protección de los
derechos fundamentales de todas las personas. - Si bien es posible afirmar que el país entero es responsable de
esta situación, todo Gobierno que asume la conducción de una Nación lo
hace con una agenda de temas pasados y futuros. - Por tal motivo, el Instituto Nacional de Derechos Humanos llama a
las autoridades correspondientes a asumir la responsabilidad política e
histórica para establecer los canales de consultas y diálogos directos y
participativos demandados por los ayunantes y, de esta manera, evitar
un desenlace fatal que puede significar un antes y un después en la
armonía democrática de nuestro país.
Instituto Nacional de Derechos Humanos
– declaración enviada a piensaChile por la La Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Artículos Relacionados
Actores del mundo social, político e intelectual llaman a responder a las demandas del país
por Actores del mundo social, político e intelectual (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
¡La venganza no tendrá cabida en la inocencia de Enrique Villanueva!
por Enrique Villanueva (Chile)
13 años atrás 115 min lectura
Perú: «El gran reto es la construcción de nuevos modelos de sociedad y Estado»
por Pueblo Unido (Perú)
12 años atrás 16 min lectura
Los ex Militares que nos opusimos al Golpe Civico Militar de 1973, apoyamos las demandas de los ex Presos Políticos
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
«La Iglesia ha dejado de ser casa de los pobres, fuente de esperanza y escuela profética»
por CEDM-Chile
8 años atrás 6 min lectura
Monsanto y Ministerio de Agricultura anuncian nueva agresión a Chile y su agricultura
por Organizaciones contra los Transgénicos (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.