Gobierno de Piñera restablece relaciones con Honduras
por La Nación (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
El Gobierno dispuso para esta noche el regreso a Tegucigalpa del embajador de Chile en Honduras, Sergio Verdugo.
“En el día de hoy, la Comisión de Alto Nivel de la OEA ha presentado su
informe sobre la situación en Honduras, en el cual se constatan
sustantivos avances en el proceso de normalización democrática y la
defensa de los derechos humanos en Honduras, aún cuando subsisten
aspectos pendientes que merecen especial atención y seguimiento”, indicó
por medio de un comunicado el ministerio de Relaciones Exteriores.
Añadió que “el Gobierno de Chile otorga una especial relevancia a este
documento y valora particularmente las recomendaciones emanadas de él,
así como el compromiso del gobierno hondureño de implementarlas. Dicho
informe ratifica los avances obtenidos en el cumplimiento de los
acuerdos de San José/Tegucigalpa por el actual gobierno de Honduras”,
indica.
Por último indica que “especial mención merece la situación del ex
Presidente Manuel Zelaya, a quién se le hizo partícipe de la amnistía
general, se le asegura la debida protección si vuelve al país y se le
reconoce su derecho a participar en el Parlamento Centroamericano.
Respecto a los procesos judiciales no cubiertos por la amnistía,
confiamos en que se solucionen lo antes posible, con pleno respeto al
Estado de Derecho de Honduras y a satisfacción del ex Presidente
Zelaya”.
“Chile valora la Declaración Especial sobre Honduras, emitida en San
Salvador el pasado 20 de julio de 2010, por El Salvador, Costa Rica,
Guatemala, Panamá, República Dominicana y Belice, por medio de la cual
decidieron respaldar formal y plenamente la normalización de la
participación de Honduras en el Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA)”, dice la declaración de la Cancillería.
“A la luz de estos antecedentes, que demuestran un significativo avance
en el cumplimiento de los acuerdos de San José/Tegucigalpa, y
convencidos que nuestra presencia diplomática en Honduras contribuirá al
fortalecimiento de la democracia, se ha dispuesto el próximo regreso a
Tegucigalpa de nuestro Embajador en Honduras, don Sergio Verdugo Neira”,
concluye el comunicado.
Viernes 30 de julio de 2010
*Fuente: La Nación
Nota de la Redacción de piensaChile:
Suman 9 nueve periodistas asesinados en Honduras
Por: Notimex/Tegucigalpa, Honduras. 15 dde junio de 2010El comunicador Luis Arturo Mondragón de 22 años de edad fue reportado como el noveno periodista asesinado en Honduras en lo que va de 2010, informó hoy el ministro de Seguridad, Oscar Alvarez.
El comunicador social fue asesinado la noche del lunes en la comunidad de Santa Clara, departamento de El Paraíso, a 150 kilómetros al oriente de esta capital, indicó el ministro.
Señaló que investigaciones preliminares revelan que Mondragón tenía denuncias por robo de ganado y violación, pero evitó profundizar en ambos casos.
Explicó que hay un presunto sospechoso del crimen de este periodista, pero no darán mayores informaciones por el momento para no entorpecer el desarrollo de la investigación.
En este año en Honduras han sido asesinados los periodistas Nicolás Asfura (18 febrero), Joseph Ochoa (1 marzo), David Meza (11 marzo), Luis Chévez (11 abril), Bayardo Mairena y Manuel Juárez (26 marzo), Nahún Palacios (14 marzo) y Georgino Orellana (20 abril).
El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) ha exigido a las autoridades que sean cuales sean los móviles de estos hechos se investiguen los casos y se castigue a los culpables, para que la impunidad deje de campear en este país centroamericano.
*Fuente: El Siglo de Torreón
La Redacción de piensaChile: A pedido de nuestro lector y amigo Alfredo, ahí va el video que muestra al actual presidente de Chile en un discurso que explica la reanudación de relaciones con quienes detentan el poder hoy en Honduras:
Artículos Relacionados
La pobreza infantil en Estados Unidos se encuentra entre las más altas de los países más desarrollados
por Notimérica
11 años atrás 2 min lectura
Manager de Juanes al presidente Uribe: Le pedimos que no asista al concierto
por Funcaba (Colombia)
17 años atrás 1 min lectura
Medios turcos denuncian que arma utilizada contra Turquía desde Siria pertenecía al arsenal de la OTAN
por Medios
13 años atrás 5 min lectura
Chile no puede aprobar el TTP a ciegas y sin debate
por El Ciudadano
11 años atrás 2 min lectura
«La Iglesia católica necesita sacerdotes casados y mujeres en el oficio eclesiástico»
por Reflexión y Liberación (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Acuerdo para modificar el binominal genera molestia al interior de la Concertación y la Alianza
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?