Asesinos del general Schneider indultados por Pinochet
por Pablo Varas (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Siempre tenemos que encontrar entre asesinos a los agentes de la CIA
coludidos con los militares chilenos. Los norteamericanos hacen lo que
han hecho siempre, intervenir en asuntos internos de un país, pero eso
deja al descubierto a los miserables de los que se ponen a su servicio,
los que actúan y reciben sus órdenes, y luego van a estirar la mano para
recibir la paga esa de traidores, y luego se van a pasear a sus clubes
de oficiales, y sus hijos y sus hijas se casan con las hijas e hijos de
otros oficiales también, y en los matrimonios se juntan todos y así se
mantiene la gran familia militar, donde comparten algunos que dicen que
son limpios y los otros que son unos vendidos a bajo precio. La CIA
tiene esa suerte, la de encontrar uniformados en saldos y ofertas
permanente.
Fue en la Embajada de los Estados Unidos en Chile donde se entregaron
las armas que utilizó un comando de ultraderecha para asesinar al
Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, general Rene Schneider. Un
crimen con premeditación y alevosía. Se sabe que de esta criminal idea
estaban informados algunos generales, todos con sueldos de la CIA y esto
no debe causar asombro, hay oficiales trabajando para el gobierno
norteamericano, desde muchos años, así que de valientes soldados, de
amor patriótico, de honor militar….nada
“El ejército es garante de una elección normal, de que asuma la
Presidencia de la República quien sea elegido por el pueblo, en mayoría
absoluta, o por el Congreso Pleno en caso de que ninguno de los dos
candidatos obtenga más del 50 por ciento de los votos” (1) Comandante en
Jefe de las Fuerzas Armadas General René Schneider. Septiembre 1970.
Estas declaraciones sentaron las bases de lo que se llamó posteriormente
la Doctrina Schneider, que se resumen en el respeto ejercido por las
Fuerzas Armadas a la institucionalidad de Chile y la voluntad soberana.
Esta consecuencia le costó la vida a manos de sus propios compañeros de
armas, no era un general al que se podía comprar, no estaba en oferta,
era un militar tan digno, y por aquello era un “problema” para los
golpistas pero también para los Estados Unidos, para los intentos
sediciosos ya en esos meses de septiembre de 1970.
“Hemos aceptado el veredicto de las urnas. Reconocemos y apoyamos en
estos momentos a dos postulantes a la Presidencia de la República, que
son los que obtuvieron las dos primeras mayorías relativas, el señor
Allende y el señor Alessandri. Legalmente le corresponde al Congreso
Nacional decidir cuál de los dos será el futuro Presidente de Chile, y a
quien elijan ahí, lo debemos apoyar hasta las últimas consecuencias”
(2) Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas General René Schneider.
Septiembre 1970.
Participaron en este asesinato: general Camilo Valenzuela, (recibió
50.000 dólares) general Roberto Viaux; (recibió 30.000 dólares y un
seguro de 250.000 dólares) general Alfredo Canales. Almirante Hugo
Tirado Comandante en Jefe de la Armada, (recibió 50.000 dólares) general
Joaquín García segunda antigüedad en la Fuerza Aérea, Vicente Huerta
director general de Carabineros. Civiles Juan Luís Bulnes Cerda, Diego
Izquierdo Menéndez, Jaime Melgoza Garay. Todo este conjuro para detener
el “comunismo” en Chile.
Fue Fiscal Militar el general Orlando Urbina y las sentencias fueron:
Roberto Viaux condenado a 20 años y pronto se le rebajó la pena a unos
cuantos meses y se fue a vivir al Paraguay. Juan Luís Bulnes y Diego
izquierdo cuando se les procesó no estaban en Chile, luego de haber
cometido el crimen abandonaron el país, fue por ello que resultaron
sobreseídos, cuando volvieron al país Pinochet ya era el dictador… todos
indultados con su firma de puño y letra.
La Corte Suprema de Justicia en aquellos años dejó también su carácter
de clase y concomitancia con los criminales, como lo hiciera algunos
años después al aceptar y dar su legitimidad el Golpe de Estado,
rechazando todos los recursos de amparo, dejando indefensos a un país en
su totalidad, cuando ellos eran un regimiento más.
La sentencia dice que “no hubo dolo homicida en el accionar de los
culpables”. Los responsables, lo que intentaban hacer con esta acción
era el secuestro del general Schneider, en suma, su muerte violenta por
los disparos fue “pura mala suerte…” (3) Todos saben que la muerte
durante un secuestro no es un atenuante sino un agravante.
La familia militar no es numerosa, todos se conocen. Algunos años
después ya en dictadura el general Arellano Stark quien actuando por
orden del Augusto Pinochet asesinó a casi un centenar de prisioneros
políticos, intercedió personalmente para que su amigo y colaborador el
general Camilo Valenzuela, no tuviera que ir a firmar al patronato de
reos…todo un gesto de amistad hacia la familia militar.
Pero los papeles no suelen dormir el descanso eterno, cuando despiertan
suelen provocar más de un malestar a tanto patriota estrellado y lleno
de laureles.
El año 2001 la familia del general René Schneider presentó una demanda
en contra de Henry Kissinger que incluye también a un Director de la
CIA, y causa tanto asombro que el ejército chileno no haga nada por
apurar alguna sentencia, que se diga alguna palabra. Henry Kissinger,
premio Nobel de la Paz… no está muerto.
Notas
(1) (2) (3) Allende. COMO LA CASA BLANCA PROVOCO SU MUERTE. Patricia Verdugo. Editorial Catalonia. Santiago Chile. Agosto 2003.
Artículos Relacionados
Saddam Hussein: Un final inesperado
por Jorge Gómez Barata (Argenpress)
18 años atrás 3 min lectura
Mercado bipólico y coludido: Lumpen empresarios
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Chile – Sebastián Piñera y su segunda «Pacificación de la araucanía»
por Celso Calfullan (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Una carta de alerta de Natural News
por Michel Chossudovsky (EE.UU.)
13 años atrás 4 min lectura
Asamblea Ciudadana para un nuevo Chile.
por Dr. Claudio Filippi Peredo (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …