«Los únicos muertos en este conflicto son los mapuche»
por Estudiantes Mapuche
15 años atrás 4 min lectura
Somos Mapuche conscientes y eso nos hace ver el mundo de otra forma, distinta a la concepción de la sociedad capitalista. Hoy como pueblo estamos frente a una represión político-judicial, donde los intereses económicos del mundo empresarial (forestal, minero) son estratosféricos, por lo tanto, cuando se tocan éstos intereses de la oligarquía empresarial, ésta hace sentir toda su fuerza: militarización, represión en las comunidades, encarcelamiento, justicia militar, ley antiterrorista….en síntesis enjuiciamiento a los movimientos sociales, que pretenden arrancarle la palabra libertad.
Como estudiantes Mapuche no estamos ajenos a esto, seremos agentes de un cambio que proponemos llevar en el proceso de recuperación de nuestra identidad territorial, avanzando hacia la liberación-nacional, de manera tal, que nuestra identidad sea la palabra cargada con los pensamientos de nuestros pu lonko, machi, weichafe, que con su valentía nos dejaron la enseñanza, que desde el Bio–Bio comienza nuestro territorio Mapuche, que está dormido esperando ser desatado por nuestro weichan.
También estamos conscientes que no será un proceso fácil, al contrario, será un camino largo y pedregoso, pero que entre todos los Mapuche que somos y los que vendrán lograremos este gran objetivo.
Pegun Dugun, Julio de 2010
Seminario sobre Legislación Antiterrorista: “El mapuche es el enemigo interno del Estado neoliberal”
“Los únicos muertos en este conflicto son los mapuche, considerados por el Estado como el enemigo interno. Esto se hace al amparo de la doctrina de la seguridad nacional que está viva y coleando, absolutamente vigente, y le da sustento ideológico a la legislación antiterrorista. Coloca a los mapuche en el escenario del derecho penal del enemigo, por poner en riesgo el desarrollo del modelo económico neoliberal, que requiere la tierra para las empresas forestales”, sostuvo el abogado Alberto Espinoza. Actualmente apoya la defensa de una parte de los más de 20 casos de imputados mapuches en la zona de Lleu-Lleu. Cuatro de los detenidos están procesados por el mismo delito por la justicia civil y la justicia militar. El juicio se iniciaría en julio de 2010 y el ministerio público pide penas que van de los 103 a los 40 años de cárcel, sobre la base de declaraciones de 53 testigos protegidos (sin rostro) y más de 100 funcionarios policiales, entre otros. No existe registro en Chile de un juicio similar salvo los consejos de guerra realizados en tiempos de Augusto Pinochet. Nación Mapuche Libre.
(Agrupación Mapuche kilapan 2010)
COMPLEJO PENITENCIARIO (C. P.) DE CONCEPCION EL MANZANO
1 * Ramón Llanquileo Pilquimán. ** Comunidad de Puerto Choque, Tirúa.
2 * José Huenuche Reiman.** Comunidad de Puerto Choque, Tirúa.
3 * Luís Menares Chanilao.** Comunidad de Nalcahue – Chol-Chol.
4 * Jonathan Huillical.** Sector Lonquimay
5** Victor Llanquileo Pilquiman. Comunidad de Puerto Choque, Tirúa. Detenido el 26 de noviembre del 2009.
CAUSA: Ataque al Fiscal Mario Elgueta,16 de octubre de 2008, Puerto Choque.
6. **César Parra Leiva. Comunidad de Puerto Choque, Tirúa. Detenido el 11 de abril del 2009
7 * Héctor Llaitul Carrillanca.** Sector San Ramon, Tirúa. Detenido el 15 de julio del 2009
CAUSAS
1. Ataque al Fiscal Mario Elgueta, 16 de octubre de 2008, Puerto Choque.
2. «Incendio terrorista» campamento forestal en Ranquilhue, 10 de noviembre 2005
SITUACIÓN: Todos en Prisión Preventiva, arriesgando hasta 128 años de cárcel.
Los Mapuche Somos un Pueblo milenario, con más de 500 años resistiendo la invasión; Imperio Inka, Imperio Español y el intento de exterminio de la oligarquía chilena: Capitalismo Depredador.
Hoy nos levantamos contra el Capitalista Invasor, de forma orgullosa y altiva, por la Reconstrucción de Nuestro Pueblo, despreciando toda forma de opresión.
Por tanto, la lucha es el único camino por nuestra continuidad como Pueblo.
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
¡Las rejas no acallaran las ideas de nuestros Weichafe secuestrados por las cárceles genocidas del opresor!
Consignas de un Pueblo en Liberación.
Luchar por el territorio no es terrorismo.
*Liberar, liberar al mapuche por luchar!
* Las tierras robadas serán recuperadas
*Los pinos plantados serán todos quemados.
* Por cada pino plantado 10 peñi levantados.
*Chilenos hermanos ustedes no son los enemigos, es el capitalismo.
*Lautaro escucha tu pueblo está en la lucha
*El espíritu de un guerrero indomable jamás muere…
¡Si hay ley winka habrá justicia mapuche!
Werken Dügü
No a la aplicación de la ley Antiterrorista, a la lucha Mapuche…
Artículos Relacionados
Colombia: Honor y gloria a los mártires de la UP y el PCC!
por Nelson Lombana Silva (Tólima, Colombia)
16 años atrás 3 min lectura
Giorgio Jackson: “Tenemos que recuperar los derechos que han sido privatizados”
por Montserrat Rollano (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Brasil: La «moderna» industria de los agrocombustibles
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
18 años atrás 16 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…