«Los únicos muertos en este conflicto son los mapuche»
por Estudiantes Mapuche
15 años atrás 4 min lectura
Somos Mapuche conscientes y eso nos hace ver el mundo de otra forma, distinta a la concepción de la sociedad capitalista. Hoy como pueblo estamos frente a una represión político-judicial, donde los intereses económicos del mundo empresarial (forestal, minero) son estratosféricos, por lo tanto, cuando se tocan éstos intereses de la oligarquía empresarial, ésta hace sentir toda su fuerza: militarización, represión en las comunidades, encarcelamiento, justicia militar, ley antiterrorista….en síntesis enjuiciamiento a los movimientos sociales, que pretenden arrancarle la palabra libertad.
Como estudiantes Mapuche no estamos ajenos a esto, seremos agentes de un cambio que proponemos llevar en el proceso de recuperación de nuestra identidad territorial, avanzando hacia la liberación-nacional, de manera tal, que nuestra identidad sea la palabra cargada con los pensamientos de nuestros pu lonko, machi, weichafe, que con su valentía nos dejaron la enseñanza, que desde el Bio–Bio comienza nuestro territorio Mapuche, que está dormido esperando ser desatado por nuestro weichan.
También estamos conscientes que no será un proceso fácil, al contrario, será un camino largo y pedregoso, pero que entre todos los Mapuche que somos y los que vendrán lograremos este gran objetivo.
Pegun Dugun, Julio de 2010
Seminario sobre Legislación Antiterrorista: “El mapuche es el enemigo interno del Estado neoliberal”
“Los únicos muertos en este conflicto son los mapuche, considerados por el Estado como el enemigo interno. Esto se hace al amparo de la doctrina de la seguridad nacional que está viva y coleando, absolutamente vigente, y le da sustento ideológico a la legislación antiterrorista. Coloca a los mapuche en el escenario del derecho penal del enemigo, por poner en riesgo el desarrollo del modelo económico neoliberal, que requiere la tierra para las empresas forestales”, sostuvo el abogado Alberto Espinoza. Actualmente apoya la defensa de una parte de los más de 20 casos de imputados mapuches en la zona de Lleu-Lleu. Cuatro de los detenidos están procesados por el mismo delito por la justicia civil y la justicia militar. El juicio se iniciaría en julio de 2010 y el ministerio público pide penas que van de los 103 a los 40 años de cárcel, sobre la base de declaraciones de 53 testigos protegidos (sin rostro) y más de 100 funcionarios policiales, entre otros. No existe registro en Chile de un juicio similar salvo los consejos de guerra realizados en tiempos de Augusto Pinochet. Nación Mapuche Libre.
(Agrupación Mapuche kilapan 2010)
COMPLEJO PENITENCIARIO (C. P.) DE CONCEPCION EL MANZANO
1 * Ramón Llanquileo Pilquimán. ** Comunidad de Puerto Choque, Tirúa.
2 * José Huenuche Reiman.** Comunidad de Puerto Choque, Tirúa.
3 * Luís Menares Chanilao.** Comunidad de Nalcahue – Chol-Chol.
4 * Jonathan Huillical.** Sector Lonquimay
5** Victor Llanquileo Pilquiman. Comunidad de Puerto Choque, Tirúa. Detenido el 26 de noviembre del 2009.
CAUSA: Ataque al Fiscal Mario Elgueta,16 de octubre de 2008, Puerto Choque.
6. **César Parra Leiva. Comunidad de Puerto Choque, Tirúa. Detenido el 11 de abril del 2009
7 * Héctor Llaitul Carrillanca.** Sector San Ramon, Tirúa. Detenido el 15 de julio del 2009
CAUSAS
1. Ataque al Fiscal Mario Elgueta, 16 de octubre de 2008, Puerto Choque.
2. «Incendio terrorista» campamento forestal en Ranquilhue, 10 de noviembre 2005
SITUACIÓN: Todos en Prisión Preventiva, arriesgando hasta 128 años de cárcel.
Los Mapuche Somos un Pueblo milenario, con más de 500 años resistiendo la invasión; Imperio Inka, Imperio Español y el intento de exterminio de la oligarquía chilena: Capitalismo Depredador.
Hoy nos levantamos contra el Capitalista Invasor, de forma orgullosa y altiva, por la Reconstrucción de Nuestro Pueblo, despreciando toda forma de opresión.
Por tanto, la lucha es el único camino por nuestra continuidad como Pueblo.
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
¡Las rejas no acallaran las ideas de nuestros Weichafe secuestrados por las cárceles genocidas del opresor!
Consignas de un Pueblo en Liberación.
Luchar por el territorio no es terrorismo.
*Liberar, liberar al mapuche por luchar!
* Las tierras robadas serán recuperadas
*Los pinos plantados serán todos quemados.
* Por cada pino plantado 10 peñi levantados.
*Chilenos hermanos ustedes no son los enemigos, es el capitalismo.
*Lautaro escucha tu pueblo está en la lucha
*El espíritu de un guerrero indomable jamás muere…
¡Si hay ley winka habrá justicia mapuche!
Werken Dügü
No a la aplicación de la ley Antiterrorista, a la lucha Mapuche…
Artículos Relacionados
Empleo Precario y Desempleo: La Cruda Realidad del Sector Pesquero Chileno
por Cristián Gutiérrez (Oceana - Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Y los pobres, ¿cuánto más esperarán?
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
La troika oriental y la impunidad
por Emilio Cafassi (Argentina)
16 años atrás 7 min lectura
El software de Unholster, de $600 millones de pesos, no ha sido usado por los ministros relacionados con el Plan Nacional de Búsqueda
por Nicolás Massai D. (Chile)
2 horas atrás
27 de junio de 2025
Supuestamente la plataforma entregada por la empresa Unholster a la Subsecretaría de Derechos Humanos sirve para agilizar los procesos de búsqueda de desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, desde la cartera indicaron que hasta el momento el software no ha sido usado por ministros en visita extraordinarios para casos de violaciones a los derechos humanos. Tampoco por las familias de los desaparecidos.
El pueblo quiere paz y progreso, no guerra y derroche
por Vijay
6 horas atrás
27 de junio de 2025
Fue la OTAN la que desmembró Yugoslavia en 1999.
Fue la OTAN la que destruyó el Estado libio en 2011.
Encuentro Internacional por Julia Chuñil, vía internet, 10:00 horas de Chile, 16:00 horas de Europa Central
por Medios Internacionales
35 mins atrás
27 de junio de 2025
El sábado 28 de junio, a las 10:00 horas de Chile, se realizará el Encuentro Internacional por Julia Chuñil, una instancia virtual organizada por el «Espacio Día a Día por Julia Chuñil». La actividad busca reforzar el llamado a la acción colectiva y visibilizar la desaparición de la dirigenta mapuche de la comunidad de Putreguel (Región de Los Ríos), ocurrida hace más de siete meses.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
2 semanas atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.