"Todo se discute en este mundo, menos una única cosa que no se discute:
no se discute la democracia.
"La democracia está ahí, como si fuese una especie de santa de altar de
quien ya no se esperan milagros, pero está ahí como una referencia, la
democracia. Y no se repara en que la democracia en que vivimos es una
democracia secuestrada, condicionada, amputada.
"Porque el poder del ciudadano, el poder de cada uno de nosotros se
limita, en la esfera política, repito, en la esfera política, a cambiar
un gobierno que no nos gusta por otro que talvez nos gustará. Nada más.
"Pero las grandes decisiones son tomadas en otra esfera, y todos sabemos
cuál es: las grandes organizaciones financieras internacionales, los
FMI, las Organizaciones Mundiales del Comercio, los Bancos Mundiales, la
OCDE, todo eso, y ninguno de esos organismos es democrático y, por
tanto, cómo podemos continuar hablando de democracia, si aquellos que
efectivamente gobiernan el mundo no son elegidos democráticamente por el
pueblo. ¿Quién escoge los representantes de los países en esas
organizaciones? ¿Los pequeños pueblos? No. ¿Dónde está entonces la
democracia?"
Artículos Relacionados
Reclamo de Bolivia por la devolución de sus puertos soberanos en el Pacífico
por Jorge Edgar Zambrana Jiménez (Bolivia)
13 años atrás 6 min lectura
Breve Diccionario de la política chilena
por Aldo Torres Baeza (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Teillier impone tesis y PC apoya candidatura presidencial de Bachelet
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Candidatos y Derechos Humanos: Derogar la ley de Amnistía
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.