Libro revela crímenes de la empresa Monsanto
por Silvia Adoue (Brasil)
15 años atrás 2 min lectura
Las supuestas irregularidades de la multinacional estadounidense Monsanto ahora son asunto de un libro y de un documental. “El mundo según la Monsanto” es el nombre dado a las dos obras de la periodista francesa Mari-Monique Robin. La profesional relata las artimañas usadas por la empresa para divulgar estudios científicos dudosos sobre sus pesquisas y productos. La Monsanto produce 90% de las semillas transgénicas que son plantadas en el mundo.
En las obras hay testimonios inéditos de científicos, políticos y abogados. La periodista relaciona la expansión de los granos de la empresa con suicidios de agricultores en la India y detalla las relaciones políticas de la Monsanto que permitieron la liberación del plantío de transgénicos en los Estados Unidos. En 2007, había más de 100 millones de hectáreas plantadas con semillas genéticamente modificadas en el mundo.
En Brasil, ecologistas y movimientos sociales cuestionan los procedimientos de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CNTBio), responsable por la liberación del maíz MON810, producido por la Monsanto. Según estas entidades, el informe presentado por la empresa no garantizaba que el producto era seguro para ser cultivado.
A comienzos de marzo, la Vía Campesina –organización que reúne movimientos de los cuatro continentes, destruyó una plantación de maíz transgénico en un campo experimental perteneciente a la empresa, localizado en el estado de San Pablo. La acción tenía como objetivo protestar contra las supuestas irregularidades de la empresa. Según la organización no gubernamental Greenpeace, más de 80% de los brasileños están contra el plantío de transgénicos.
* Fuente: Rebelión
El mundo según Monsanto I
ver video
El mundo según Monsanto II
ver video
El mundo según Monsanto III
ver video
El mundo según Monsanto IV
ver video
El mundo según Monsanto V
ver video
El mundo según Monsanto VI
ver video
El mundo según Monsanto VII
ver video
El mundo según Monsanto VIII
ver video
El mundo según Monsanto IX
ver video
El mundo según Monsanto X
ver video
El mundo según Monsanto XI
ver video
Artículos Relacionados
Allanamiento de Villa Francia como en dictadura
por Medios Nacionales
1 año atrás 4 min lectura
Los Canelos, una verdad que se quiso ocultar
por Iván González T. (Chile)
20 años atrás 14 min lectura
Reportaje del New York Times sobre la represión en Chile
por New York Time
6 años atrás 1 min lectura
La venta de títulos de universidades chilenas en el extranjero
por Monica González (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
FUNA a Piñera en Estocolmo
por FUNA (Estocolmo, Suecia)
8 años atrás 2 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
6 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
6 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.