Libro revela crímenes de la empresa Monsanto
por Silvia Adoue (Brasil)
15 años atrás 2 min lectura
Las supuestas irregularidades de la multinacional estadounidense Monsanto ahora son asunto de un libro y de un documental. “El mundo según la Monsanto” es el nombre dado a las dos obras de la periodista francesa Mari-Monique Robin. La profesional relata las artimañas usadas por la empresa para divulgar estudios científicos dudosos sobre sus pesquisas y productos. La Monsanto produce 90% de las semillas transgénicas que son plantadas en el mundo.
En las obras hay testimonios inéditos de científicos, políticos y abogados. La periodista relaciona la expansión de los granos de la empresa con suicidios de agricultores en la India y detalla las relaciones políticas de la Monsanto que permitieron la liberación del plantío de transgénicos en los Estados Unidos. En 2007, había más de 100 millones de hectáreas plantadas con semillas genéticamente modificadas en el mundo.
En Brasil, ecologistas y movimientos sociales cuestionan los procedimientos de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CNTBio), responsable por la liberación del maíz MON810, producido por la Monsanto. Según estas entidades, el informe presentado por la empresa no garantizaba que el producto era seguro para ser cultivado.
A comienzos de marzo, la Vía Campesina –organización que reúne movimientos de los cuatro continentes, destruyó una plantación de maíz transgénico en un campo experimental perteneciente a la empresa, localizado en el estado de San Pablo. La acción tenía como objetivo protestar contra las supuestas irregularidades de la empresa. Según la organización no gubernamental Greenpeace, más de 80% de los brasileños están contra el plantío de transgénicos.
* Fuente: Rebelión
El mundo según Monsanto I
ver video
El mundo según Monsanto II
ver video
El mundo según Monsanto III
ver video
El mundo según Monsanto IV
ver video
El mundo según Monsanto V
ver video
El mundo según Monsanto VI
ver video
El mundo según Monsanto VII
ver video
El mundo según Monsanto VIII
ver video
El mundo según Monsanto IX
ver video
El mundo según Monsanto X
ver video
El mundo según Monsanto XI
ver video
Artículos Relacionados
Londres autorizó la venta a Siria de productos químicos utilizables para fabricar gas sarín
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Criaderos destruyen la calidad de vida de los habitantes de Isla de Maipo
por Noé Bastías (Isla de Maipo, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
México: Asesinan a dos periodistas en menos de tres días
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Mariano Rosenzvaig el niño símbolo del golpe más bajo para RD en Providencia
por Macarena Segovia y Felipe Saleh (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
EUU instalará en Honduras la mayor base militar de toda América Latina
por Contrainjerencia
12 años atrás 10 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.