Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: enero 2010

Opinión

La hora y el turno de la ecología mental

Necesitan ser suscitados. ¡Y qué falta nos hace un Paulo Freire ecológico! Él decía sabiamente algo que se aplica a nuestro caso: «No es la educación la que va a cambiar el mundo. La educación va a cambiar a las personas que van a cambiar el mundo» Necesitamos estas personas revolucionarias, si no, preparémonos para lo peor, porque el sistema imperante está totalmente alienado, se ha vuelto estúpido, arrogante y ciego frente a sus propios defectos. Es la tiniebla y no la luz del túnel donde nos encontramos.

Noticias

Elena Varela y la «historia sin fin» del juicio oral postergado ahora para el 3 de marzo

“Por solidaridad con el derecho de Kenny Sánchez a contar con un abogado defensor  estoy de acuerdo con el aplazamiento del juicio”
No, ningún político se ha manifestado al respecto. En algo tan importante para la libertad de expresión y los derechos humanos, debían haberse hecho presentes. Esto me hace pensar en lo enajenado, parcial y superficial que es su enfoque de la realidad. (Actualizado el domingo 10 de enero de 2010, a las 0:59 horas de Chile).
Vea video

Opinión

La primera semana de enero en Chile

¿Qué ocurre con las dirigencias de los mineros contratados de Codelco que nunca dan el paso estratégico que los pondría sobre intereses puramente sectoriales, a una altura que reuniría el afecto político y con sentido de todos los trabajadores? ¿Economicismo, cortoplacismo, cooptación? ¿Se expresan así  los límites corporativos del propio sindicalismo que queda con vigor en Chile? ¿Es preciso presionar por fuera y desde abajo a la nomenclatura minera del cobre para que se llame con fuerza, de manera ampliada, a la extensión de la propiedad social del mineral cada vez más jibarizado por los mordiscos del capital transnacional? 

Análisis

Las corporaciones transnacionales: Entidades ficticias e impersonales que manejan el mundo

Le hemos regalado a las corporaciones el dominio sobre el sustento de nuestras vidas. Ellas han llegado a ser ciudadanos soberanos y nosotros hemos llegado a ser consumidores.  Ellas concentran el poder y la riqueza, diseñan y forman nuestra sociedad y el mundo. Ellas tallan nuestras metas y aspiraciones, moldean nuestros pensamientos y lenguaje.  Ellas crean las imágenes y metáforas de nuestro tiempo, aquellas usadas por nuestros hijos para definir su mundo y sus vidas.

Opinión

A escasos días del gran dilema

El próximo domingo 17 sabremos, en definitiva, lo que decidirá el “mandamás”; es decir, el electorado chileno. ¿Virará el país a la derecha? ¿Continuaremos siendo los administradores (y administrados por cierto), del legado que nos dejó el fallecido dictador, con las escasas modificaciones que se han podido hacer a la Constitución  1980? En todos y cada uno de nosotros pesa la responsabilidad de decidir cual será el país que queremos ahora y el que legaremos a nuestros hijos y nietos. El dilema no es fácil de resolver. Recordemos que cada nación se merece los gobernantes que tiene y sólo el buen o mal juicio nuestro lo dirá.

Opinión

La corrupción en el empleo público: el lado débil de la Concertación

Esa práctica, ha trocado la necesaria política de ideales, por una política de intereses, dónde prevalece aquel que es capaz de mover de mejor manera el empleo público, recompensando a sus seguidores. Siendo esta misma práctica un acto de corrupción, trae aparejada la apertura de la administración pública, hacia otros actos de corrupción que erosionan el erario nacional y prostituyen la práctica de gobierno, al constituir redes de poder al interior de ella.

Opinión

Carta abierta a mi pueblo (Carta de una madre sufrida y valiente)

Nos dicen que esta sociedad es otra, que Chile es un país desarrollado, sin embargo, siguen existiendo los pequeños Cizarro, huérfano de padres y de la sociedad. Nuestros jóvenes en la “pobla” están cada día más hundidos en la pasta base, sin futuro y sin ilusiones. A los “pingüinos”, que nos llenaron de orgullo y esperanza los dejamos solos ¿qué hicimos aparte de mirar desde afuera?, ¿dónde estábamos?, ¿dónde estamos?.
Sin duda que estamos donde los poderosos nos quieren, encadenados a la indiferencia, al individualismo, al consumismo, a colgarle las culpas a otros y no mirarnos a nosotros mismos, a confundir el oro con el oropel. Sí, somos un país distinto, hoy nuestros niños no mendigan un trozo de pan, hoy suplican por un poquito de ternura. 

Opinión

Sobre la moral y el poder militar del imperio

Uno se queda con la impresión que el arsenal atómico de Israel también cayó del cielo sin la interferencia de Francia y de la Gran Bretaña, y con aquiescencia de EE UU, los grandes "creadores de la moral internacional". Y lo que es peor, se queda uno con la impresión que el Holocausto sucedió en Irán, o en el mundo islámico, y no en la Alemania del filósofo Immanuel Kant, situada en el corazón de la Europa cristiana.

Iniciativas

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el cambio climático

El gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia convoca a los pueblos y movimientos sociales y defensores de la madre tierra del mundo, e invita a los científicos, académicos, juristas y gobiernos que quieren trabajar con sus pueblos a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra a realizarse del 20 al 22 de abril del 2010 en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.

Cultura

MPT Comunicaciones invita al extraordinario documental «El bosque y la palabra»

La voz de una machi: “Mi marido anda prófugo por reclamar sus derechos, su agua, su tierra, para que la forestal no siguiera avanzando… Entonces, uno se ve obligada a reclamar, pero igual uno ahora es el culpable. Él es culpable ahora porque él reclamó sus derechos, y por esas cosas ahora a él lo tienen por terrorista, por hacer desorden, dicen…
Cuándo: sábado 9 de enero
Hora:     a las 20:00 hrs.,
Dónde:  en el Chancho 6, en Huérfanos  esquina Maipú, Santiago
Metros:  Las estaciones cercanas son Unión Latinoamericana (Línea 1) y Cumming (Línea 5)

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.