Rafael Avilés involucrado en el asesinato del Gral Schneider vuelve a las andadas en Paraguay
por Ultima Hora (Paraguay)
16 años atrás 3 min lectura
Un correo electrónico de "alto voltaje" lo sacó del semianonimato en el que se desarrollaron sus casi 40 años en el Paraguay. Sin embargo, Rafael Eduardo Avilés Lambie tiene un pasado vinculado a la violencia en Chile, su país de origen.
Según el expediente de la investigación del asesinato del ex comandante del Ejército de Chile, general René Schneider, Avilés estuvo involucrado en dicho acto ocurrido el 23 de octubre de 1970, en Santiago de Chile.
El asesinato del general Schneider fue realizado como un intento para evitar que Salvador Allende sea proclamado presidente de Chile, luego de ganar estrechamente las elecciones de 1970.
El atentado fue perpetrado por el grupo Patria y Libertad, del cual supuestamente era parte Avilés.
El Parlamento debía confirmar a Allende en la presidencia, lo cual ocurrió, a pesar del atentado que pretendía crear el caos y evitar así la subida de un comunista al poder.
Schneider era considerado un militar institucionalista, al igual que el general Carlos Prats, asesinado hace 35 años en Argentina.
En los reportes del caso, específicamente en la Revista de Derecho y Jurisprudencia y Gaceta de Tribunales, se vincula a Avilés con el asesinato de Schneider.
Luego del atentado, Avilés se trasladó el 12 de noviembre de 1970 a Argentina, y de allí pasó al Paraguay en enero de 1971, obteniendo documento paraguayo en marzo de ese mismo año. Su número de cédula paraguaya es 585.753.
También un ex diplomático chileno, Eduardo Rodríguez Guarachi, lo cita como vinculado a la muerte del general Schneider, en su libro Chile – Argentina. Más Allá de sus Fronteras: Crónicas de un Diplomático.
APUESTA. En dicha publicación, Rodríguez Guarachi relata que se había encontrado con Avilés y Diego Izquierdo en Buenos Aires, Argentina, y que estos le habían apostado 5 mil dólares que la Democracia Cristiana chilena no iba a dar su apoyo para que Allende asuma la presidencia.
Según Rodríguez, nunca cobró la apuesta y más tarde se enteró de que los tres citados estuvieron involucrados en el atentado y asesinato del general Schneider.
Según fuentes periodísticas de Chile, Avilés es un prófugo de la Justicia en Chile, y se pidió su extradición, en un fallo judicial de 1978, repitiéndose el pedido en el año 1983. Sin embargo, según fuentes de la Interpol paraguaya, no existe tal pedido de extradición.
EL PEDIDO. El pedido de extradición de Avilés fue aprobado por la Corte Suprema de Chile, según un escrito publicado en la Revista de Derecho y Jurisprudencia y Gaceta de los Tribunales, Tomo LXXX, Nº2 Mayo – Agosto de 1983, Volumen 90, Números 1-2, Página 50 – 51.
El escrito ordena que se remitan los datos a la Cancillería, para su tramitación, vía diplomacia.
REPERCUSIÓN INTERNACIONAL
Varios medios internacionales de prensa se hicieron eco de la propuesta hecha por Avilés, de armar grupos anticomunistas en Paraguay.
Las Últimas Noticias (Chile) y El Nuevo Herald (EEUU) en su versión español se refirieron a la publicación lanzada por Última Hora.
También Latercera.com, de Chile, reproduce las declaraciones publicadas por ÚH el domingo pasado, así como parte del email que Avilés reconoció haber enviado a los socios de la ARP, filial San Pedro, en el que insta a la formación de grupos civiles y la compra de armas pesadas para combatir a "comunistas".
La investigadora Pascale Bonnefoy titula un artículo en su blog de globalpost "Chileno fugitivo propone la creación de grupos armados en Paraguay". En dicho sitio asegura que Eduardo Avilés es un prófugo de la Justicia chilena por el caso del asesinato del general René Schneider, donde también está involucrada la agencia CIA de los EEUU.
Fuente: Ultima Hora
Artículos Relacionados
Identifican restos de médico francés asesor de Allende
por Tania Peña (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Raúl Vergara rompe el silencio tras el polémico apoyo al ex líder del FPMR
por Javier Rebolledo (La Nación Domingo)
19 años atrás 8 min lectura
Periodista venezolano salva a indígena en medio de terribles escenas de racismo en Bolivia
por Pablo Siris ABN
17 años atrás 5 min lectura
Los contenedores inteligentes de un alcalde idiota
por Walter C. Medina (Argentina)
6 años atrás 3 min lectura
Según Piñera en la isla Juan Fernández vivió 4 años Robinson Crusoe
por
15 años atrás 1 min lectura
Revelan que más de 102.000 niños chilenos trabajan en condiciones inaceptables
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
11 segundos atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
15 mins atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …