Me siento decepcionado doblemente. Decepcionado, por la exclusión de los uruguayos que están en el exterior, aquellos que nunca dejarán de ser uruguayos ni dejan de colaborar con la cultura y la economía de nuestro país. (Con exclusiones de este tipo José Artigas nunca hubiese tenido derecho al voto por haberse autoexiliado treinta años en el exterior. Ni mencionar Simón Bolívar y San Martín, también exiliados, también decepcionados, porque esa parece ser nuestra maldición de sudamericanos.) Decepcionado, al igual que en el referéndum de 1989, por la confirmación de la Ley de Caducidad, por la aún más triste confirmación de una tradición rioplatense de impunidades. Todo lo que demuestra que nuestro paisito es racionalmente progresista y emocionalmente conservador.
Todo lo que también confirma, hermanos, que todavía falta mucho, mucho. No se duerman sobre el mate. Me enorgullece que los perdedores del juego democrático sean capaces de aceptar sus reglas. Pero esas reglas de ese sistema imperfecto también incluyen la búsqueda del cambio y la reconsideración, la ratificación y la rectificación; el sistema democrático, que es solo un aparte de la cultura democrática, también dejan de ser lo que son cuando se convierte en un producto de un pensamiento perezoso, de eslóganes y lugares comunes, en un status quo débil, a veces cobarde y casi siempre autocomplaciente.
Decepcionado y orgulloso. Orgulloso por esa casi mitad de uruguayos que quisieron atreverse a otra cosa. Y fracasaron y lo aceptaron con dignidad. Porque toda la dignidad es de ellos.
Artículos Relacionados
Encuesta CASEN o «la derrota de Pedro Urdemales»
por Marcel Claude (La Nación )
18 años atrás 4 min lectura
Trampas de pobre: El hambre de cada día
por Jorge Gómez Barata (inSurGente)
17 años atrás 4 min lectura
Chile, Perú y Bolivia: La necesidad de desmantelar un conflicto ampliando la cooperación
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
El mensaje de Tomas Young antes de morir
por Amy Goodman (EE.UU)
12 años atrás 5 min lectura
El Presidente Piñera: la plutocracia de los acuerdos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.