Micheletti niega el golpe y asegura que Zelaya fue derrocado por ser progresista
por TeleSur
16 años atrás 2 min lectura
El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, admitió que la derecha hondureña derrocó a Manuel Zelaya por su cercanía con los gobiernos progresistas latinoamericanos y reiteró que lo sucedido no fue un golpe de Estado.
Micheletti reconoció que el "único error" fue la forma como llevaron a cabo el derrocamiento del presidente legítimo Zelaya a quien secuestraron de madrugada y luego lo sacaron del país, hacia Costa Rica, el pasado 28 de junio.
Micheletti despreció el hecho de que Zelaya "se hizo amigo de Daniel Ortega (presidente de Nicaragua), Chávez (Hugo, presidente de Venezuela), Correa (Rafael, presidente de Ecuador), Evo Morales (presidente de Bolivia)".
Fue por este acercamiento, que, según Micheletti, "sacamos a Zelaya porque se fue a la izquierda, puso a comunistas", aseguró.
Micheletti consideró que la presencia de un gran número de militares en los espacios públicos es porque "defienden la democracia, la policía igual, es para cuidar la reacción incendiaria de Zelaya. Ellas nos apoyaron pues íbamos al abismo".
Las calles de Honduras han sido controladas desde el pasado lunes por policías y militares, quienes han reprimido al pueblo y han callado a los medios de comunicación opositores que se resisten al golpe.
La comunidad internacional y la Organización de Naciones Unidas (ONU) reiteraron durante esta semana la condena al golpe militar y exigieron el restablecimiento de Zelaya a su puesto como presidente legítimo.
El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, ratificó el miércoles que está analizando la posibilidad de dejar sin efecto el decreto de suspensión de garantías constitucionales, pero no por las denuncias que se han generado tras esta medida por violación a los derechos humanos, sino a la petición realizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de facto que considera que esta medida puede afectar el proceso electoral del próximo mes de noviembre.
Asimismo, aseguró que estos comicios "no se detienen" y que las elecciones presidenciales están llamadas desde el 2008.
* Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Inminente detención de autor de disparo en la sien a Victor Jara
por La Nación (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
Elena Varela desde la cárcel: «Estoy presa por la información que manejo»
por Jaime Díaz Lavanchy / La Nación Domingo
17 años atrás 7 min lectura
Presentan acciones legales por agresión contra reportero gráfico
por Rodrigo Garrido (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Brasil – MST presenta nueva propuesta de reforma agraria
por Osvaldo León (ALAI)
18 años atrás 8 min lectura
Argenpress.info cumple cuatro años
por Oscar Amado - Federico Corbière (Redacción de ARGENPRESS.info)
19 años atrás 2 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.