Micheletti niega el golpe y asegura que Zelaya fue derrocado por ser progresista
por TeleSur
15 años atrás 2 min lectura
El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, admitió que la derecha hondureña derrocó a Manuel Zelaya por su cercanía con los gobiernos progresistas latinoamericanos y reiteró que lo sucedido no fue un golpe de Estado.
Micheletti reconoció que el "único error" fue la forma como llevaron a cabo el derrocamiento del presidente legítimo Zelaya a quien secuestraron de madrugada y luego lo sacaron del país, hacia Costa Rica, el pasado 28 de junio.
Micheletti despreció el hecho de que Zelaya "se hizo amigo de Daniel Ortega (presidente de Nicaragua), Chávez (Hugo, presidente de Venezuela), Correa (Rafael, presidente de Ecuador), Evo Morales (presidente de Bolivia)".
Fue por este acercamiento, que, según Micheletti, "sacamos a Zelaya porque se fue a la izquierda, puso a comunistas", aseguró.
Micheletti consideró que la presencia de un gran número de militares en los espacios públicos es porque "defienden la democracia, la policía igual, es para cuidar la reacción incendiaria de Zelaya. Ellas nos apoyaron pues íbamos al abismo".
Las calles de Honduras han sido controladas desde el pasado lunes por policías y militares, quienes han reprimido al pueblo y han callado a los medios de comunicación opositores que se resisten al golpe.
La comunidad internacional y la Organización de Naciones Unidas (ONU) reiteraron durante esta semana la condena al golpe militar y exigieron el restablecimiento de Zelaya a su puesto como presidente legítimo.
El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, ratificó el miércoles que está analizando la posibilidad de dejar sin efecto el decreto de suspensión de garantías constitucionales, pero no por las denuncias que se han generado tras esta medida por violación a los derechos humanos, sino a la petición realizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de facto que considera que esta medida puede afectar el proceso electoral del próximo mes de noviembre.
Asimismo, aseguró que estos comicios "no se detienen" y que las elecciones presidenciales están llamadas desde el 2008.
* Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
México: Llama AMLO al Ejército a no caer en "la tentación de la represión"
por La Jornada (México)
18 años atrás 2 min lectura
ZOFRI S.A. desvincula a Gerente General por informar al directorio participación del Presidente en eventuales ilícitos
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Acusan a Israel de probar armas experimentales en Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
16 años atrás 4 min lectura
Organizadores cifran en “alrededor de un millón” los asistentes al Domingo Familiar por la Educación
por Medios (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Comando internacional es detectado y detenido en santa Cruz Bolivia
por Telesur
16 años atrás 3 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara