«De Sur a Norte, de Cordillera a Mar»
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
En febrero el gobierno anunció la preparación de un Plan Nacional de Derechos Humanos, el cual será entregado a la presidenta Michelle Bachelet en Octubre de este año. Todo intento por refrendar en lo político y lo jurídico que asegure la efectiva y eficiente protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos merece ser desarrollado por el conjunto de actores sociales y políticos que han desarrollado una trayectoria en estas temáticas. Por tanto, consideramos:
1. Que el futuro Plan Nacional de Derechos Humanos debiera responder a la calidad de un Sistema Nacional de Derechos Humanos que involucre e interrelacione a todos los poderes, órganos y funcionarios del Estado. Creemos necesaria la creación de Defensorías del Pueblo, de la Niñez y la Adolescencia, de la Naturaleza, y del Bienestar Familiar.
2. Que en dicho Sistema sean reconocidas e incluidas, en su estructura permanente y en el rol fiscalizador, las diversas organizaciones y expresiones de defensa de los derechos humanos existentes en el país y que abarcan el extenso abanico, que incluye, los Derechos Civiles, Políticos, Económicos, Sociales, Culturales y de los Pueblos. La mejor modalidad para éste quehacer es el de la fiscalidad participativa.
3. Se debe considerar la existencia de hace más de 20 años de una instancia amplia y participativa en el campo de los Derechos Humanos, la cual debiera ser un actor protagónico en toda iniciativa relativa a su competencia. Nos referimos a la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos, la que además cuenta con una propuesta de derechos humanos elaborada por 350 representantes de organizaciones sociales y de derechos humanos de Arica a Magallanes.
4. Por lo anterior, el proceso debiera estar basado en la promoción de la participación y deliberación democrática de todos los sectores nacionales involucrados en la defensa de los derechos humanos reconocidos en el Sistema Internacional y Regional de los Derechos Humanos. El anuncio del gobierno y la reciente aprobación de un mediocre Instituto de Derechos Humanos, denotan la trivialización y restricción de la deliberación democrática con el fin de bajar el perfil a una discusión nacional.
5. En este sentido, la democracia no puede estar clausurada, nuevamente, dentro de una democracia representativa concibiendo el ejercicio de la acción política de manera exclusiva y unilateral por parte del Estado-Gobierno. Por el contrario, el proceso y su consecuencia deben asegurar pautas mínimas de inclusión que hagan posible una ciudadanía activa, capaz de controlar, acompañar y evaluar las actuaciones de los poderes y órganos del Estado. Asimismo, los actos de las grandes corporaciones nacionales y multinacionales deben incluirse como actos a controlar y fiscalizar bajo laobservancia de los Derechos Humanos.
6. Consideramos que el primer derecho humano que corresponde restituir es el de la Libre Determinación de los Pueblos. En tal sentido, un futuro Plan Nacional de Derechos Humanos debe incorporar el derecho de las y los habitantes del país de refundar el Estado y la Democracia en su máxima expresión popular y deliberativa. Una Asamblea Constituyente cuyo norte sea el cumplimiento cabal e íntegro de los derechos humanos.
Polo Izquierdo de la Memoria.
¡Memoria que forja Futuro!
¡Memoria, Derechos Humanos, Socialismo!
Artículos Relacionados
Los pasos de la poesía andante por la memoria del fuego
por Igor del Barrio/Encarni Irusta (España)
17 años atrás 6 min lectura
«CELAC es una visión común de la Patria Grande»
por Raúl Castro Ruz (Cuba)
11 años atrás 12 min lectura
«Recuperar el espacio de los comunistas y la PRPM»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Uruguay-Nuestra América: con Artigas. Por la paz y la Soberanía. ¡Fuera Bush!
por Comisión Nacional en Defensa de la Soberanía (Uruguay)
18 años atrás 16 min lectura
Trabajadores de Minera Collahuasi emplazan a presidente de la compañía por aportes a senador Fulvio Rossi
por Sindicato N°1 de Trabajadores (Iquique, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Declaración Pública ante las atrocidades que están viviendo nuestros hermanos en el sur de Chile
por Coordinadora de Pastoral Indígena Diócesis de Valparaíso (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …