«De Sur a Norte, de Cordillera a Mar»
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
En febrero el gobierno anunció la preparación de un Plan Nacional de Derechos Humanos, el cual será entregado a la presidenta Michelle Bachelet en Octubre de este año. Todo intento por refrendar en lo político y lo jurídico que asegure la efectiva y eficiente protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos merece ser desarrollado por el conjunto de actores sociales y políticos que han desarrollado una trayectoria en estas temáticas. Por tanto, consideramos:
1. Que el futuro Plan Nacional de Derechos Humanos debiera responder a la calidad de un Sistema Nacional de Derechos Humanos que involucre e interrelacione a todos los poderes, órganos y funcionarios del Estado. Creemos necesaria la creación de Defensorías del Pueblo, de la Niñez y la Adolescencia, de la Naturaleza, y del Bienestar Familiar.
2. Que en dicho Sistema sean reconocidas e incluidas, en su estructura permanente y en el rol fiscalizador, las diversas organizaciones y expresiones de defensa de los derechos humanos existentes en el país y que abarcan el extenso abanico, que incluye, los Derechos Civiles, Políticos, Económicos, Sociales, Culturales y de los Pueblos. La mejor modalidad para éste quehacer es el de la fiscalidad participativa.
3. Se debe considerar la existencia de hace más de 20 años de una instancia amplia y participativa en el campo de los Derechos Humanos, la cual debiera ser un actor protagónico en toda iniciativa relativa a su competencia. Nos referimos a la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos, la que además cuenta con una propuesta de derechos humanos elaborada por 350 representantes de organizaciones sociales y de derechos humanos de Arica a Magallanes.
4. Por lo anterior, el proceso debiera estar basado en la promoción de la participación y deliberación democrática de todos los sectores nacionales involucrados en la defensa de los derechos humanos reconocidos en el Sistema Internacional y Regional de los Derechos Humanos. El anuncio del gobierno y la reciente aprobación de un mediocre Instituto de Derechos Humanos, denotan la trivialización y restricción de la deliberación democrática con el fin de bajar el perfil a una discusión nacional.
5. En este sentido, la democracia no puede estar clausurada, nuevamente, dentro de una democracia representativa concibiendo el ejercicio de la acción política de manera exclusiva y unilateral por parte del Estado-Gobierno. Por el contrario, el proceso y su consecuencia deben asegurar pautas mínimas de inclusión que hagan posible una ciudadanía activa, capaz de controlar, acompañar y evaluar las actuaciones de los poderes y órganos del Estado. Asimismo, los actos de las grandes corporaciones nacionales y multinacionales deben incluirse como actos a controlar y fiscalizar bajo laobservancia de los Derechos Humanos.
6. Consideramos que el primer derecho humano que corresponde restituir es el de la Libre Determinación de los Pueblos. En tal sentido, un futuro Plan Nacional de Derechos Humanos debe incorporar el derecho de las y los habitantes del país de refundar el Estado y la Democracia en su máxima expresión popular y deliberativa. Una Asamblea Constituyente cuyo norte sea el cumplimiento cabal e íntegro de los derechos humanos.
Polo Izquierdo de la Memoria.
¡Memoria que forja Futuro!
¡Memoria, Derechos Humanos, Socialismo!
Artículos Relacionados
Chile: Embajada marroquí trata de impedir celebración del 35 Aniversario de la República Saharaui
por Asociación Chilena de Amistad con la República Ãrabe Saharaui Democrática
15 años atrás 3 min lectura
No a la rebaja de penas ¡Basta de impunidad!
por Comisión Funa (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
México al Parlamento Europeo: “Evolucionen, dejen atrás su manía injerencista disfrazada de buenas intenciones”
por Gobierno de México
4 años atrás 6 min lectura
Declaración: Inminente traslado a Temuco de PP mapuches en Huelga de Hambre
por Familiares de los PP Mapuche (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
De cara a la Conferencia Mundial de Revisión de Durban
por Sociedad Civil de las Américas
17 años atrás 8 min lectura
Allanamiento de Villa Francia: «¡La ministra Carolina Tohá miente!»
por Marianela González (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Israel financió a Hamas
por Javi Guardiola (España)
10 horas atrás
5 de octubre de 2025
En esta conversación exclusiva, Javi Guardiola entrevista al Embajador de Palestina para abordar la situación actual en Oriente Medio, la invasión de Israel a Gaza usando a Hamás para justificarse y el papel de la comunidad internacional.
Históricas protestas en Marruecos contra el régimen de Mohamed VI (¡avísenle a los parlamentarios chilenos!)
por La Base (España)
2 días atrás
04 de octubre de 2025
En el programa de hoy, 1/10/2025, Irene Zugasti, Manu Levin y Eduardo García analizan las protestas masivas contra la corrupción y por los servicios públicos que está protagonizando la juventud marroquí en las calles de las principales ciudades del país.
Israel financió a Hamas
por Javi Guardiola (España)
10 horas atrás
5 de octubre de 2025
En esta conversación exclusiva, Javi Guardiola entrevista al Embajador de Palestina para abordar la situación actual en Oriente Medio, la invasión de Israel a Gaza usando a Hamás para justificarse y el papel de la comunidad internacional.
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
2 días atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?