Han sido procesados y condenados «por los horrendos crímenes que cometieron»
por Organización de Oficiales y Sub-Oficiales (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Como Oficiales y Sub Oficiales condenados en el proceso conocido “Contra Bachelet y Otros 1973” no podemos guardar silencio ante la declaración vertida en los medios de comunicación nacionales por el actual Sub Secretario de Aviación nuestro compañero el Capitán de Bandada Don Raúl Vergara. Lamentablemente nos vemos obligados a denunciar las razones de carácter ético y profesional que nos impiden concordar con lo que él sostiene en su pronunciamiento:
1.- Los miembros de las Fuerzas Armadas en Chile, son ciudadanos como cualquiera y como tales, deben ser sometidos a la Justicia.
– Los militares que cumplen condena, no han sido procesados y condenados por su condición de militares, ellos han sido procesados y condenados «por los horrendos crímenes que cometieron» en contra de sus compatriotas indefensos e incluso, en contra de algunos de sus propios camaradas de armas.
– Los militares que han cometido delitos de lesa humanidad en contra de sus compatriotas, primero como Militares y segundo como representantes del Estado, NO DEBEN bajo ninguna circunstancia, ser INDULTADOS y en consecuencia, ser eximidos del cumplimiento de las sentencias imputadas en su contra.
– El pensar de esta manera, con relación a las condenas que deben respetarse, no puede interpretarse como un ánimo de venganza, sino que en la búsqueda de una merecida Justicia.
– Los militares condenados, ya poseen un recinto penal especialmente diseñado para ellos y su confortabilidad, y además han gozado muchas facilidades mientras sus procesos han sido substanciados.
– El otorgarles el indulto, seria un pésimo ejemplo para las generaciones militares posteriores, las que en circunstancias similares, en un futuro, actuarían de la misma forma, a sabiendas que al final serán indultados.
– ¿Acaso no se confía en nuestra Justicia? Estimamos que aunque en muchos casos, ella ha pecado de benevolente, por lo menos, habrá analizado muy bien todos los casos antes de emitir penas aflictivas en contra de los militares.
– Los militares tuvieron todos los derechos que ayer, ellos mismos, negaron a sus propios compatriotas, es mas, y no nos cabe duda alguna, de que los Jueces también habrán evaluado como «atenuante» la situación de «cumplimiento de orden» que afecta a algunos de los implicados en este tipo de delitos, por tanto, tampoco aceptamos este argumento como justificación para INDULTAR. El uso de este argumento, serviría para que “todos” los implicados hagan uso de ésto argumentando que obedecieron ordenes emanadas por el General Pinochet.
– Existen finalmente Tratados Internacionales que impiden la decisión de indultar este tipo de delitos de lesa humanidad y en contra del respeto de los DD.HH. los que por su carácter son imprescriptible e inadmnistiables.
Organización de Oficiales y Sub-Oficiales
Proceso “Contra Bachelet y Otros 1973”
25 de Julio 2009.-
Artículos Relacionados
Francia: Manifiesto por una Asamblea Constituyente
por André Bellon (Francia)
17 años atrás 7 min lectura
Para que de una vez por todas podamos juzgar al Innombrable
por Iniciativa de Personalidades
20 años atrás 2 min lectura
Comunicado: Prohibición del 1er. Congreso Nacional Defensores DD.HH. Saharauis
por CODESA (Sahara)
2 años atrás 3 min lectura
Una más de las estrategias de Barrick
por Regantes del Huasco
20 años atrás 4 min lectura
Caso Karadima: «Aquí hay una red de protección por parte de la propia Iglesia»
por Fernando Batlle (Santiago, Chile)
14 años atrás 8 min lectura
La Huelga General Indefinida continúa….
por Confederación Nacional de Trabajadores de Chile
6 años atrás 2 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …